L a ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego, Gabriela Castillo, se refirió a los pormenores de los trabajos que se vienen realizando en pos de renovar integralmente el parque energé

De acuerdo con últimos datos oficiales difundidos por el Ministerio de Producción, en julio se volvió a registrar una recuperación del empleo en las principales industrias promovidas por el subrégimen industrial.

Ushuaia19/09/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
2024091809583142a7eb2cd5bf271dc9468a3059703475_min

En julio la ocupación de mano de obra en todas las industrias de Tierra del Fuego, promovidas por el Subrégimen, alcanzó los 8.197 operarios, lo que representó una recuperación con relación a junio, cuando fueron 7.813 los operarios registrados, esto equivale a un incremento del 4,91%.

El dato surge del Boletín Mensual elaborado por el IPIEC (Instituto Provincial de Análisis e Investigación Estadística y Censos), en base a datos que fueron suministrados por el Ministerio de Producción; donde además se consigna la cantidad de productos elaborados.

En el rubro Electrónica, la cantidad de personas empleadas fueron 6.306, un 8% más que en el mes anterior, pero una caída del -31,7% en la comparación interanual. En cuanto a la cantidad de unidades producidas fueron 894.473, representado esto un crecimiento del 48,8% en la comparación mensual; pero una retracción del -15,7% en la medición interanual.

En el rubro Confeccionista, las unidades producidas fueron 256.050, totalizando 149.694 kilos, lo cual representó una recuperación del 19,6% y 111,5%, respectivamente. En cuanto que la cantidad de operarios ocupados fueron 247 (sin variación mensual y -18,2% en la variación interanual).

En la Industria Pesquera, no hubo kilos producidos; en tanto que la cantidad de personas ocupadas fueron 192, la misma cantidad que en junio, pero una caída del -5,4% en relación con el mismo mes de 2023.

En las fábricas del rubro Plástico, la producción alcanzó las 126.326 miles de unidades lo que representó un crecimiento del 17,5%. En tanto que las personas empleadas fueron 617, representado esto una baja del -3,6% en la comparación mensual y del -13,8 respecto al mismo mes del año anterior.

En el rubro Textil, los metros lineales producidos fueron 119.329, lo que significó una retracción del -70,6% respecto al mes anterior y del -53,5% en la comparación interanual. En cuanto a la cantidad de personas empleadas fueron 440, una caída del -4,6% en la medición mensual y del -25,7% en la comparación interanual.

En Otras Industrias, las unidades producidas fueron 10.536 cifra que representó un crecimiento del 27,1%. Respecto al personal empleados fueron 395, una caída del -8,8% respecto al mes anterior.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
20251118083954faeca65f51f58a105a88762d1aed3460

Nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo

Radio FM Amistad
Ushuaia19/11/2025

La nueva edición de la feria Feriantes del Fin del Mundo se realizó en el Colegio Piedrabuena de Río Grande y con la participación de 140 emprendedores y propuestas artísticas locales.

20251118084329f28d8a3c492131d0a3f31cc9d502251f_min

Análisis del presupuesto 2026

Radio FM Amistad
Ushuaia19/11/2025

Las tres áreas del municipio presentaron sus objetivos para el próximo año. “La incertidumbre que generan las políticas económicas de la Nación nos obligan a usar de manera aún más responsable y eficiente los recursos proyectados”, afirmó el secretario de Gobierno, César Molina. Hoy será el turno de Hábitat; Medio Ambiente; Deporte; Mujer y Turismo.

Lo más visto
STJusticia-TDF

Oyarzun confirmó que no se proyecta aumento salarial municipal

Radio FM Amistad
Ushuaia18/11/2025

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

202511180835006fce3b9da3c06cf3ebe57585dd007ff7_med

Legislatura – 4ª sesión ordinaria

Radio FM Amistad
Provinciales19/11/2025

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

suscribirte para mas contenido!