Viviana Caminos (RATT) “Que la Corte Suprema se haga cargo de este tema y que lo revise”

La presidenta de la Red Alto al Tráfico y la Trata (RATT), llega a la provincia para seguir el juicio por “Candilejas”. En ese marco, se refirió a su especial preocupación por el caso de Claudia Concha Ávila, la mujer que fue víctima de trata, pero cumple una condena a perpetua por la muerte de su proxeneta. Caminos habló sobre el deteriorado estado de salud de la mujer, quien está alojada en la alcaidía de Ushuaia, y cifró sus expectativas en una posible revisión de la condena en la Corte Suprema de Justicia. Mientras tanto, señaló que se debería “evaluar la posibilidad de que en algún momento ella tenga la prisión domiciliaria”.

10/09/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
d400_W126xvwwy9bwjralrswmb9

Viviana Caminos, presidenta de la Red Alto al Tráfico y la Trata (RATT) y licenciada en Ciencias Políticas y Trabajo Social, estará participando del juicio que se lleva adelante en la ciudad de Ushuaia, por lo que sucedía en su momento en el local “Candilejas” de Ushuaia, donde mujeres que eran víctimas de trata eran explotadas sexualmente.
Caminos llega interesada, fundamentalmente, en la situación de Claudia Concha Ávila, una mujer que será parte del juicio por hacer sido víctima de trata, pero que además cumple una condena a perpetua en la alcaidía femenina de Ushuaia, por la muerte de su cliente y proxeneta, ocurrida en el año 2018.
Consultada al respecto, la licenciada Caminos indicó que estará “llegando mañana (por hoy) bien tempranito, así que apenas llegue me voy directamente para el tribunal a encontrarme con Claudia, para acompañarla. Porque voy a acompañarla, voy también a hacer otras cosas, voy a hablar con el juez de ejecución penal, para ir evaluando la salud de Claudia que está muy deteriorada. Tiene un informe psiquiátrico que refleja un gran deterioro, de la salud física y mental también”.
Señaló que se debería “evaluar la posibilidad de que en algún momento ella tenga la prisión domiciliaria. Así que voy a hablar también de eso, cómo está la situación, voy a dar una charla junto con referentes de Políticas de Género de Ushuaia, que va a ser el 11 a las 3 de la tarde, todavía no sé dónde porque a las 6 de la tarde tengo que hablar con la gente de Políticas de Género para ver dónde va a ser la charla. Pero voy también a dar una charla donde Claudia me estaba diciendo que pidió poder participar”, expresó la titular de la RATT.
Viviana Caminos recordó que Claudia Ávila fue condenada como “victimaria, y sobre eso hay una presentación ante la Corte Suprema de la Nación de una abogada que trabaja con nuestra organización, con la Red Alto al Tráfico y la Trata, que es la doctora Hermida Leyenda. Me parece que va a ser muy importante también este tema de que se pueda visibilizar a Claudia, no solamente como victimaria, aunque tenemos que demostrar su inocencia, sino como víctima”, advirtió.
En ese sentido, dijo que “con Claudia tienen que entender que todo lo que pasó después, que tiene que ver con tu condición de víctima de trata de personas, de víctima de violencia de género, de una persona que, prácticamente desde que nació, vivió en una situación de extrema vulnerabilidad. Entonces tiene que ver con eso, no es algo descolgado. Esto que no se tuvo en cuenta al momento de juzgarla, ni más ni menos que a perpetua”.
Caminos manifestó que, por entonces, discutió “en algún momento con la estrategia utilizada por la defensa, porque no se puede entender que una persona que ha pasado todo lo que pasó Claudia, que fue víctima de trata, y esta persona pobre que terminó muerta, también fue cliente de ella, que también fue su explotador, que no haya habido al menos, yo no voy a juzgar en este momento, para eso va a estar la Corte Suprema, que no haya habido atenuantes para que no tuviera una cadena perpetua”, expresó.
Finalmente señaló que, personalmente, “por supuesto abogo por la declaración de su inocencia. Pero pongámosle que el jurado, quien tenía que juzgarla, no haya escuchado, no haya creído en Claudia, pero al menos entender todo lo que ella pasó para no darle la prisión perpetua”. Respecto de la posibilidad de que haya un cambio en la situación de Claudia Ávila, la licenciada Caminos expresó: “yo tengo fe, tengo fe de que esto ocurra, tenemos fe de que esto ocurra. Yo creo que esto es importante, por eso yo quiero hacer prensa estos días, y que esta prensa también llegue a nivel nacional para que la Corte Suprema se haga cargo de este tema y que lo revise”, concluyó la presidenta de la RATT.

Fuente: Provincia23

Últimas publicaciones
1000616565-641x445

Monte de Oca advirtió que la convocatoria está viciada de nulidad

Radio FM Amistad
Ushuaia01/07/2025

A partir del anuncio de sesión especial en el Concejo Deliberante para este martes, Belén Monte de Oca pidió formalmente que se de cumplimiento a la Carta Orgánica Municipal; que establece que la convocatoria debe ser realizada por el Intendente (artículo 152°); y advirtió que “la normativa es clara y está para cumplirse, más allá de las interpretaciones forzadas que intenten imponer”.

20250630114740d1af108da56dae38fdbdcda5a5e2f7f1_min

El Concejo de Ushuaia se reunirá hoy en Sesión Especial

Radio FM Amistad
Ushuaia01/07/2025

La convocatoria prevé el tratamiento de un convenio firmado entre la Municipalidad –a través del Instituto Municipal de Deportes- y la Administración de Parques Nacionales, que requiere ratificación legislativa. El documento establece que el Instituto tendrá a su cargo el cobro de acceso al Parque; atención a visitantes y mantenimiento de las instalaciones.

Lo más visto
W1261a69hycivzw47dw6ilk

Villegas va contra las desobligaciones docentes ante la inacción de “un gobierno timorato y cómplice”

Radio FM Amistad
Provinciales25/06/2025

El legislador del MPF presentará “a más tardar el jueves” un proyecto de ley que busca reglamentar las desobligaciones docentes. Afirmó que se trata de “paros encubiertos” y que el gobierno tiene las herramientas para solucionar esta situación, pero “es un gobierno timorato y cómplice”. “Tenemos una dirigencia sindical que, abrazada a su arrogancia, a su soberbia y a la mentira, hace un uso abusivo de los derechos que le reconoce la Constitución”, sentenció. Los legisladores oficialistas son los que deben permitir que se habilite el debate y prevé convocar a los defensores de los derechos de los niños. De declararse ilegales las obligaciones, habrá consecuencias para los docentes y sanciones al sindicato.

W1261rcg1coisffn9c4afir

Gracianía cargó contra los contenidos que bajó el Ministerio de Educación Preocupa el adoctrinamiento sexual a menores

Radio FM Amistad
Provinciales26/06/2025

La legisladora Natalia Gracianía expresó su preocupación por el “adoctrinamiento” que pretende el Ministerio de Educación, a partir de los contenidos que bajó a los docentes, para que inculquen a los niños de jardín de infantes, primaria y secundaria. Incluye la enseñanza de lenguaje inclusivo y contenidos vinculados con el colectivo LGTB.

suscribirte para mas contenido!