
La justicia ordenó decomisar los bienes de Cristina por $685.000 millones
La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.


Sebastián Iriarte firma un polémico convenio con Sport Club Fueguina SA la medida se presenta como un impulso al deporte, surgen críticas por posibles
06/09/2024
Radio FM Amistad


El acuerdo entre la Municipalidad de Ushuaia y Sport Club Fueguina SA, que otorga descuentos y cuotas a empleados municipales para actividades deportivas, ha despertado sospechas sobre posibles vínculos políticos y beneficios ocultos para la empresa. ¿Es realmente un impulso al deporte o un negocio disfrazado de política pública? Recordemos que se han firmado varios convenios el ultimo mes, la tendencia indica que se mantendrán a lo largo de septiembre.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de su jefe de Gabinete, Sebastián Iriarte, firmó un convenio de cooperación con la empresa Sport Club Fueguina SA, que promete descuentos y opciones de pago en cuotas a empleados municipales para la práctica de diversas actividades deportivas. Según el municipio, el objetivo es fomentar el deporte como parte de la formación integral de la comunidad y ofrecer alternativas de recreación y esparcimiento a los trabajadores municipales.
Sebastián Iriarte, funcionario clave en la firma del convenio, aseguró que “el desarrollo del deporte es fundamental para atender la salud física, psíquica y social” y destacó que esta medida se enmarca en una política prioritaria para la administración local. “Estamos llevando un beneficio a los trabajadores y trabajadoras desde la Municipalidad en distintas modalidades deportivas”, señaló Iriarte, resaltando los supuestos beneficios del acuerdo.
Sin embargo, el convenio no ha estado libre de críticas. Diversos sectores han puesto en duda la transparencia del acuerdo, sugiriendo posibles arreglos que podrían beneficiar se de otra manera. Un secto de empleados municipales señalan que este tipo de convenios no son más que maniobras políticas que, bajo la apariencia de un beneficio social, terminan devolviendo favores políticos.
Entre las principales críticas, se destaca la falta de un proceso competitivo y abierto para elegir a la empresa beneficiaria. ¿Por qué Sport Club Fueguina y no otra institución? Recordemos que la empresa también es proveedora de la provincia ¿Cuáles fueron los criterios de selección? Estos son algunos de los interrogantes que muchos se hacen ante un convenio que, en apariencia, debería ser una política transparente y en favor del bien común.
Este acuerdo se suma a una serie de políticas municipales orientadas a promover el bienestar integral de los empleados, en una aparente apuesta por reforzar la salud y la recreación. Sin embargo, la polémica parece lejos de disiparse, y las críticas podrían empañar una iniciativa que, en teoría, busca mejorar la vida de la comunidad.
Fuente: Cronicas Fueguinas



La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.

La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

Las tres áreas del municipio presentaron sus objetivos para el próximo año. “La incertidumbre que generan las políticas económicas de la Nación nos obligan a usar de manera aún más responsable y eficiente los recursos proyectados”, afirmó el secretario de Gobierno, César Molina. Hoy será el turno de Hábitat; Medio Ambiente; Deporte; Mujer y Turismo.

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.

La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.