
Llega a Vaca Muerta la empresa petrolera más cercana a Donald Trump
La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.


Sebastián Iriarte firma un polémico convenio con Sport Club Fueguina SA la medida se presenta como un impulso al deporte, surgen críticas por posibles
06/09/2024
Radio FM Amistad
El acuerdo entre la Municipalidad de Ushuaia y Sport Club Fueguina SA, que otorga descuentos y cuotas a empleados municipales para actividades deportivas, ha despertado sospechas sobre posibles vínculos políticos y beneficios ocultos para la empresa. ¿Es realmente un impulso al deporte o un negocio disfrazado de política pública? Recordemos que se han firmado varios convenios el ultimo mes, la tendencia indica que se mantendrán a lo largo de septiembre.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de su jefe de Gabinete, Sebastián Iriarte, firmó un convenio de cooperación con la empresa Sport Club Fueguina SA, que promete descuentos y opciones de pago en cuotas a empleados municipales para la práctica de diversas actividades deportivas. Según el municipio, el objetivo es fomentar el deporte como parte de la formación integral de la comunidad y ofrecer alternativas de recreación y esparcimiento a los trabajadores municipales.
Sebastián Iriarte, funcionario clave en la firma del convenio, aseguró que “el desarrollo del deporte es fundamental para atender la salud física, psíquica y social” y destacó que esta medida se enmarca en una política prioritaria para la administración local. “Estamos llevando un beneficio a los trabajadores y trabajadoras desde la Municipalidad en distintas modalidades deportivas”, señaló Iriarte, resaltando los supuestos beneficios del acuerdo.
Sin embargo, el convenio no ha estado libre de críticas. Diversos sectores han puesto en duda la transparencia del acuerdo, sugiriendo posibles arreglos que podrían beneficiar se de otra manera. Un secto de empleados municipales señalan que este tipo de convenios no son más que maniobras políticas que, bajo la apariencia de un beneficio social, terminan devolviendo favores políticos.
Entre las principales críticas, se destaca la falta de un proceso competitivo y abierto para elegir a la empresa beneficiaria. ¿Por qué Sport Club Fueguina y no otra institución? Recordemos que la empresa también es proveedora de la provincia ¿Cuáles fueron los criterios de selección? Estos son algunos de los interrogantes que muchos se hacen ante un convenio que, en apariencia, debería ser una política transparente y en favor del bien común.
Este acuerdo se suma a una serie de políticas municipales orientadas a promover el bienestar integral de los empleados, en una aparente apuesta por reforzar la salud y la recreación. Sin embargo, la polémica parece lejos de disiparse, y las críticas podrían empañar una iniciativa que, en teoría, busca mejorar la vida de la comunidad.
Fuente: Cronicas Fueguinas

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.