
El Gobierno de Milei impulsa una reforma de Migraciones basada en el modelo de EEUU
El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.


El diputado Héctor Stefani aseguró que hoy se aprobará la ley bases como salió del Senado, y solamente habría modificaciones en el paquete fiscal, con la introducción del título referido al impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, que había eliminado la Cámara Alta. Dijo que hay una intención de la Coalición Cívica de insistir con el artículo 111, que insta a revisar los regímenes promocionales, pero no cuentan con los votos. A su criterio, aun introduciendo el capítulo de Ganancias, no hay riesgo de que en la provincia se pague el impuesto.
Provinciales27/06/2024
Radio FM Amistad
El diputado del PRO Héctor Stefani anticipó la votación de hoy y las perspectivas del oficialismo de contar con la ley bases y el paquete fiscal casi como salió del Senado. “Lo que yo planteaba en la Cámara de Diputados en enero, cuando vino el proyecto, fue prácticamente lo que terminó votando el Senado. Obviamente vamos a poner una palabra en la sesión en contra de la pretensión de la Coalición Cívica de insistir el artículo 111”, dijo de una iniciativa que no cuenta con los votos necesarios para prosperar.
“Ninguno de los diputados de la Coalición Cívica conoce Tierra del Fuego y, si la conocen, es porque fueron a esquiar. Además el que conoce Tierra del Fuego porque fue en avión, en realidad no la conoce. Hay que ir en auto, recorrer la ruta 3, que es la única que tenemos. De Loredo habla muy suelto de cuerpo y las industrias automotrices de Córdoba tienen más exenciones impositivas que Tierra del Fuego, y tienen una autopista de cuatro carriles para llegar a su provincia. Nosotros tenemos que hacer tres mil kilómetros en una ruta insegura, que siempre tiene tramos en reparación. Los diputados tienen que ir en auto, recorrer la Patagonia para conocer de lo que están hablando”, subrayó.
Criticó la falta de federalismo, porque “la Argentina es el AMBA. A los del sur y a los del norte nos dicen ‘los del interior’, es decir que hay una sola frontera en la Argentina que define qué es interior y qué es exterior. Si no entendemos el país que tenemos, no vamos a poder definir el país que queremos. Hay que tener una mirada estratégica hacia adelante. Si no, es muy difícil”, dijo.
Puntualmente sobre los temas de interés de esta jornada, aseguró que “la ley bases no va a tener ninguna modificación y así como está se va a aprobar. Creo que va a tener modificaciones la tarifaria en el tema de Ganancias, para que paguen las provincias de la Patagonia. Hay un tema complicado que es el pago de Ganancias de la gente que está embarcada, que es una injusticia; y nosotros en Tierra del Fuego no vamos a tener problemas. El artículo 111 lo va a insistir la Coalición Cívica ‘pour la galerie’, porque no va a prosperar nada. Ellos están convencidos de que Tierra del Fuego es un negocio de dos empresarios y de que fabricamos celulares de mala calidad, y que por eso se tienen que importar. Es un lobby de empresarios contra empresarios. Es injusto cómo consideran a Tierra del Fuego, que es mucho más que dos empresarios y celulares”, planteó.
Con respecto a la controversia sobre la aprobación de capítulos que no votó el Senado, que llevarían a la judicialización de Ganancias por ejemplo, por parte de Unión por la Patria, consideró que “sería un papelón” y recordó que “a Alfonsín en seis meses le votaron 30 leyes y a Menem 7, pero a Milei ninguna. La ley de bases va a salir como vino del Senado y lo que van a intentar modificar es el paquete fiscal, el impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. Si se reúne la cantidad de votos se va a insistir”.
En cuanto al artículo 88, que abre la posibilidad de que Tierra del Fuego pague Ganancias, dijo que “no lo tendríamos que haber metido nunca, porque nunca estuvo en discusión la ley 19640. Se hicieron consultas a los funcionarios y dijeron que no habían considerado el pago de Ganancias en Tierra del Fuego. Yo me quedaría tranquilo, porque desde el primer momento el presidente dijo que la ley no se tocaba y que había que darle seguridad jurídica al subrégimen. A veces nosotros mismos somos más papistas que el papa”, manifestó.
Por otra parte se lo consultó sobre la paralización de la obra pública. “Yo creo que la obra pública del Estado es muy importante y la Argentina tiene que correr un poco la ideología de la discusión. El Estado necesita hacer obra pública. En Tierra del Fuego el turismo era una realidad, pero si el Estado no hacía el puerto y el aeropuerto, no iba a ir un señor a invertir en un hotel cinco estrellas”, expresó.
FUENTE: PROVINCIA 23

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.