
La justicia ordenó decomisar los bienes de Cristina por $685.000 millones
La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.


Durante una reunión virtual mantenida con representantes de las empresas YPF, Total Energies, Roch, TGS y Camuzzi Gas del Sur, el Gobierno les reclamó mejorar en lo inmediato la normal provisión de fluido al Gasoducto Fueguino.
Provinciales26/06/2024
Radio FM Amistad


La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, y el Ministro de Energía, Alejandro Aguirre, mantuvieron este martes una reunión virtual con representantes de las empresas YPF, Total Energies, Roch, TGS y Camuzzi, a quienes se solicitó mejorar en lo inmediato la normal provisión de gas a la Provincia.
Castillo explicó que “en este momento no recibimos la cantidad de gas que recibimos regularmente, de modo que el gas que está ingresando a la Provincia por el Gasoducto Fueguino lo hace con menor presión”.
“YPF no está garantizando la cantidad de gas que entrega habitualmente al Gasoducto Fueguino porque plantean que tienen problemas de congelamiento que complican el ingreso de gas a los compresores”, señaló, pero, para marcar claras diferencias en la conducta de las empresas, afirmó que “Total Energies y Roch tenían el mismo problema y lo resolvieron”.
Castillo puntualizó que “se exigió a YPF que disponga el personal necesario para solucionar el problema, porque no puede ser que una semana atrás ingresaba al gasoducto 500 mil metros cúbicos de gas y hoy entrega 120 mil metros cúbicos. Ya pasaron tres o cuatro días y continúa la situación”.
“En este momento no están operando en régimen normal Roch ni YPF, aunque esta última en una brecha más grande que la que tiene la empresa Roch, mientras que Total Energies tuvo un episodio y volvió a la normalidad. Lo que ocurre es que solo una fracción de la producción de Total Energies ingresa al Gasoducto Fueguino ya que la restante ingresa directamente al Gasoducto San Martín”, explicó.
La Ministra detalló que “a través de la reunión vía zoom hemos puesto palabra con los responsables de las empresas operadoras, más allá de las intimaciones formales que ya ha hecho la Secretaría de Hidrocarburos a las empresas para que mejoren las condiciones del gas que están entregando”.
“Asimismo, hemos solicitado que dispongan la cantidad de personal que se necesita para que esto tenga una respuesta inmediata, y a mediano plazo se conversó también con Camuzzi sobre la necesidad de interconectar los dos gasoductos en San Sebastián y que esto mejore la condición de presión en la cabecera del Gasoducto Fueguino. Estamos en diálogo para determinar si esta obra se hará en el próximo verano para poder garantizar no tener en el invierno 2025 estas mismas condiciones”, destacó.
A la par de este encuentro, desde la Secretaría de Hidrocarburos se intimó formalmente a las empresas YPF, Roch y Total Energies para “ajustar las medidas de mitigación, aumentar y sostener la producción de gas y presiones” en la Provincia.
En las intimaciones enviadas se puntualiza que por la caída en el caudal de gas “el impacto que se genera en el sistema fueguino de transporte es muy significativo”, señalando que “cualquier merma que se registre en la inyección de gas repercute en la capacidad actual de compresión que tiene la empresa transportista de gas, impactando directamente en los usuarios”.
Para el Gobierno es “esencial garantizar el servicio no solo para el consumo de este fluido en las ciudades, sino también en la generación eléctrica provincial”.
Hasta el momento, de estas firmas sólo Total Energies cumplió con el requerimiento del Gobierno fueguino, las dos restantes todavía no lo han hecho.
FUENTE: EL DIARIO DEL FIN DEL MUNDO



La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.

La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

Las tres áreas del municipio presentaron sus objetivos para el próximo año. “La incertidumbre que generan las políticas económicas de la Nación nos obligan a usar de manera aún más responsable y eficiente los recursos proyectados”, afirmó el secretario de Gobierno, César Molina. Hoy será el turno de Hábitat; Medio Ambiente; Deporte; Mujer y Turismo.

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.

La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.