
El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país


Durante una reunión virtual mantenida con representantes de las empresas YPF, Total Energies, Roch, TGS y Camuzzi Gas del Sur, el Gobierno les reclamó mejorar en lo inmediato la normal provisión de fluido al Gasoducto Fueguino.
Provinciales26/06/2024
Radio FM Amistad


La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, y el Ministro de Energía, Alejandro Aguirre, mantuvieron este martes una reunión virtual con representantes de las empresas YPF, Total Energies, Roch, TGS y Camuzzi, a quienes se solicitó mejorar en lo inmediato la normal provisión de gas a la Provincia.
Castillo explicó que “en este momento no recibimos la cantidad de gas que recibimos regularmente, de modo que el gas que está ingresando a la Provincia por el Gasoducto Fueguino lo hace con menor presión”.
“YPF no está garantizando la cantidad de gas que entrega habitualmente al Gasoducto Fueguino porque plantean que tienen problemas de congelamiento que complican el ingreso de gas a los compresores”, señaló, pero, para marcar claras diferencias en la conducta de las empresas, afirmó que “Total Energies y Roch tenían el mismo problema y lo resolvieron”.
Castillo puntualizó que “se exigió a YPF que disponga el personal necesario para solucionar el problema, porque no puede ser que una semana atrás ingresaba al gasoducto 500 mil metros cúbicos de gas y hoy entrega 120 mil metros cúbicos. Ya pasaron tres o cuatro días y continúa la situación”.
“En este momento no están operando en régimen normal Roch ni YPF, aunque esta última en una brecha más grande que la que tiene la empresa Roch, mientras que Total Energies tuvo un episodio y volvió a la normalidad. Lo que ocurre es que solo una fracción de la producción de Total Energies ingresa al Gasoducto Fueguino ya que la restante ingresa directamente al Gasoducto San Martín”, explicó.
La Ministra detalló que “a través de la reunión vía zoom hemos puesto palabra con los responsables de las empresas operadoras, más allá de las intimaciones formales que ya ha hecho la Secretaría de Hidrocarburos a las empresas para que mejoren las condiciones del gas que están entregando”.
“Asimismo, hemos solicitado que dispongan la cantidad de personal que se necesita para que esto tenga una respuesta inmediata, y a mediano plazo se conversó también con Camuzzi sobre la necesidad de interconectar los dos gasoductos en San Sebastián y que esto mejore la condición de presión en la cabecera del Gasoducto Fueguino. Estamos en diálogo para determinar si esta obra se hará en el próximo verano para poder garantizar no tener en el invierno 2025 estas mismas condiciones”, destacó.
A la par de este encuentro, desde la Secretaría de Hidrocarburos se intimó formalmente a las empresas YPF, Roch y Total Energies para “ajustar las medidas de mitigación, aumentar y sostener la producción de gas y presiones” en la Provincia.
En las intimaciones enviadas se puntualiza que por la caída en el caudal de gas “el impacto que se genera en el sistema fueguino de transporte es muy significativo”, señalando que “cualquier merma que se registre en la inyección de gas repercute en la capacidad actual de compresión que tiene la empresa transportista de gas, impactando directamente en los usuarios”.
Para el Gobierno es “esencial garantizar el servicio no solo para el consumo de este fluido en las ciudades, sino también en la generación eléctrica provincial”.
Hasta el momento, de estas firmas sólo Total Energies cumplió con el requerimiento del Gobierno fueguino, las dos restantes todavía no lo han hecho.
FUENTE: EL DIARIO DEL FIN DEL MUNDO



El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

El buque científico de la Prefectura Naval Argentina concluyó su campaña por el Atlántico Sur y abrió sus instalaciones en Ushuaia para recibir a estudiantes y vecinos.

La jueza María Rosa Santana confirmó que el cuerpo hallado en Caleta La Misión corresponde a Sergio Gabriel Schlieter Barría, desaparecido hace más de una semana.

El relevamiento detecta un promedio de $14.709 anuales por vecino, pero en Ushuaia la cifra llega a $114.075. El gasto total de los 76 municipios supera los $335.000 millones y exhibe diferencias que, según Fundación Libertad, requieren mayor control y austeridad.

Versiones cruzadas sobre el financiamiento para la Argentina impactaron en los bonos, que perdieron 0,9%. El S&P Merval restó 3,1%. Aunque el mercado de cambios no operó, el dólar CCL avanzó a $1.503

El ex presidente le advirtió a Javier Milei sobre la importancia de mantener la relación económica con el gigante asiático y recordó cómo lo pudo lograr durante su gestión “a pesar de la presión de Obama y de Trump”