
El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país


A las 5 de la mañana del sábado último un hombre joven que se encontraba internado a la espera de ser atendido por personal médico de Salud Mental provocó un principio de incendio en un baño. Esta vez afortunadamente el foco fue extinguido con matafuegos y se pudo evitar una nueva tragedia.
Policiales03/06/2024
Radio FM Amistad


El 7 de julio de 2021 Ushuaia perdió a su hospital. Un sujeto que se encontraba en el área de Salud Mental, incendió intencionalmente el colchón de la sala en donde estaba internado, causando un desastre mayúsculo.
Aunque había alrededor de 30 pacientes internados, incluidas personas conectadas a respiradores, convalecientes de cirugías y bebés en incubadoras, pese a la magnitud del ígneo, las pérdidas, aunque millonarias, se circunscribieron solo a lo material. Los enfermos críticos fueron derivados a la Clínica San Jorge y los de menor gravedad, al Polo Sanitario Municipal creado en el polideportivo “Cochocho” Vargas en ocasión de la pandemia de COVID 19.
Como una ironía del destino, el sábado último, a las 5 de la mañana, la historia volvió a repetirse: un paciente prendió fuego a propósito una pila de ropa, con su encendedor. Esta vez el fuego y el humo fueron vistos inmediatamente, se actuó con extintores y se evitó que, como en la vez anterior, el incendio se extendiera al techo, de allí al entretecho y luego a gran parte de la estructura general.
Según Diario Prensa Libre pudo averiguar, el viernes 31 de mayo Maximiliano Berrocard ingresó a la guardia del Hospital Regional Ushuaia. Dijo que estaba pensando en atentar contra su vida y que quería que se le extendiera medicación para bajar sus niveles de ansiedad, como ya habría ocurrido en anteriores oportunidades. Los médicos prefirieron que se internara hasta tanto lo examinara personal del área de Salud Mental, por lo que lo alojaron en una de las salas linderas a los consultorios de la guardia. Berrocard prestó su conformidad y permaneció en el lugar en situación de espera casi 12 horas hasta que
se dirigió al baño y valiéndose de su propio encendedor, causó fuego en una pila de ropa ubicada en un mueble abierto.
Enseguida el fuego y el humo fueron percibidos por personal policial que estaba en el establecimiento sanitario, médicos y enfermeros, quienes sin dudar corrieron a los extintores y lograron evitar que – como había ocurrido hace 3 años – el fuego se tornara inmanejable.
Iniciadas las actuaciones con intervención de peritos de la División Policía Científica, se pudo constatar que el hecho fue absolutamente intencional, y criminal por tratarse de un establecimiento en el que muchas personas están imposibilitadas de moverse por sus propios medios ante una emergencia. En función de ello, Berrocard fue detenido, conducido a un calabozo de la comisaría 4ta y puesto a disposición de la Justicia, imputado bajo la carátula de “incendio intencional”.
Se espera para el día lunes 3 de junio en horas de la mañana, que el joven preste declaración indagatoria.
La historia sin fin
Maximiliano Berrocard es un joven que tiene vastos antecedentes policiales, judiciales y proteccionales. Ha protagonizado hurtos, robos, daños y situaciones en las que ha puesto en peligro a terceros y a él mismo. Pese a ello, la Justicia lo ha eximido de responsabilidad en la comisión de algunos de los delitos, pero no en otros.
Sin proponérselo, el paciente volvió a instalar el debate sobre la necesidad urgente de contar con un espacio adecuado para el área de Salud Mental, escindido del hospital general, en tiempos en los que el tema instalado en los ámbitos legislativos y gubernamentales es la ampliación de la cantidad de los espacios carcelarios.
FUENTE: DIARIO PRENSA



El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país

La jueza María Rosa Santana confirmó que el cuerpo hallado en Caleta La Misión corresponde a Sergio Gabriel Schlieter Barría, desaparecido hace más de una semana.

Tras la polémica imagen con nueve visitantes, el Tribunal acota ingresos a dos veces por semana y hasta tres personas.

La 4ª sesión ordinaria del año naufragó por razones no demasiado precisas. La suspensión postergó la definición legislativa sobre la flexibilización de la salmonicultura. También demoró el inicio del análisis del presupuesto 2026 y de la cesión de áreas hidrocarburíferas de YPF a Terra Ignis.

Ushuaia será sede de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, que reunirá 55 vehículos de la marca en una exhibición abierta al público del 21 al 22 de noviembre.

La jueza María Rosa Santana confirmó que el cuerpo hallado en Caleta La Misión corresponde a Sergio Gabriel Schlieter Barría, desaparecido hace más de una semana.

El cadáver, hallado el miércoles último por un vecino que corría por la zona de Caleta La Misión, presenta un avanzado estado de descomposición y llamativamente tenía una prenda intacta en su pie izquierdo. En principio, los investigadores están revisando cuatro casos de personas desaparecidas en la ciudad. El cuerpo fue encontrado por un vecino de Río Grande que realizaba deporte en la zona de Caleta La Misión a unos 14 km de la ciudad, en posición decúbito ventral. Habría sido arrojado por la marea a la costa, alrededor de las 7 de la mañana.

El sospechoso fue aprehendido en la Avenida Belgrano con artículos electrónicos y un celular adquiridos de manera fraudulenta, con una tarjeta de crédito que había sido denunciada como extraviada.

Primera jornada del juicio por el atentado incendiario contra la vivienda y vehículo de un comisario retirado de Ushuaia, en el que se puso en riesgo a su hija y su nieto.


La justicia rechazó un recurso presentado por Nicolás Payarola, el letrado que habría estafado al futbolista de River. También fue procesado el abogado Armando Catroppa

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

La trama de corrupción que estalló en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un caso que investiga el supuesto direccionamiento en la compra de insumos y medicamentos dentro del organismo, sigue extendiendo sus ramificaciones.

La nueva edición de la feria Feriantes del Fin del Mundo se realizó en el Colegio Piedrabuena de Río Grande y con la participación de 140 emprendedores y propuestas artísticas locales.

El buque científico de la Prefectura Naval Argentina concluyó su campaña por el Atlántico Sur y abrió sus instalaciones en Ushuaia para recibir a estudiantes y vecinos.

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.