
La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas


Además de defender el equilibrio fiscal, durante su intervención en el 41° congreso anual de IAEF, el Presidente les respondió a quienes cuestionan sus medidas económicas
Nacionales22/05/2024
Radio FM Amistad
Ante las principales autoridades de cientos de empresas de distintos sectores, el presidente Javier Milei defendió este martes por la tarde el plan económico de su gestión, que derivaría en una “dolarización endógena” y advirtió que va a “vetar” cualquier proyecto de ley que pueda aprobar la oposición en el Congreso y que “vaya a romper la caja y hacer volar a este país por los aires”.
”Basta de miedo, ¿por qué tanto miedo a la libertad? Va a haber competencia de monedas, pueden usar el dólar, el euro, la que ustedes quieran, y en lugar de que las transacciones las decida un burócrata, las van a decidir los individuos”, aseguró.
Al respecto, el jefe de Estado sostuvo que, ese proceso va a comenzar ”cuando se pueda terminar de limpiar el balance del Banco Central” y aseguró que, “de esa manera, no solo se va a lograr estabilizar la economía” y “el peso va a perder injerencia, se va a eliminar la inflación para siempre, se le va a quitar la navaja al mono y el país va a volver a ser potencia”.
El mandatario nacional se expresó de esta manera al cerrar el último congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), que se realizó en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, en el barrio porteño de Retiro.
El líder libertario inició su exposición con una explicación puramente técnica sobre la función del dinero en el mercado y remarcó que la demanda del mismo “depende del sendero de consumo de toda la historia”, por lo que no se puede controlar.
“Por lo tanto, lo único que puede hacer el Banco Central es daño, la única forma de que no lastime es que no haga nada, por lo que es mejor no tenerlo”, sentenció Milei, ratificando así su intención de eliminar el organismo monetario.
En esta línea, el jefe de Estado volvió a referirse con tono burlón a los economistas que cuestionan sus medidas y remarcó que “hay diferencias entre la convertibilidad y el plan” que tiene la actual administración.
“Una de las cosas que estamos haciendo y que parece que a muchos se les pasa por alto, es que nosotros estamos haciendo todo esto sin violentar la propiedad privada. Es verdad, estamos tardando más en estabilizar, básicamente porque decidimos no violentar la propiedad privada. ‘¿Qué día vas a abrir el cepo?’, no lo sé, porque depende de la decisión de los individuos”, señaló, con voz de hartazgo.
Además de cuestionar una vez más al ex candidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta, a quien no nombró directamente, pero aseguró que es “el dirigente con más imagen negativa del país”, destacó el trabajo del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, que se encontraba en el lugar.
En la sala también estaban Horacio Rosatti, titular de la Corte Suprema de Justicia de la Nación; el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo; el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; el jefe del bloque oficialista en la Legislatura porteña, Ramiro Marra, y cientos de empresarios.
En un momento del discurso, Milei hizo referencia al reciente conflicto diplomático con España, cuando mencionó a ese país al hablar de la creación del dinero a partir de un ejemplo con el programa de televisión El Zorro, al que calificó como “un gran libertario”.
La irónica referencia de Javier Milei a Pedro Sánchez
”Justo hoy vengo a mencionar a España… igual ya lo tengo en match point a Pedrito, aunque a algunos progresistas no les guste”, bromeó el Presidente, lo que motivó una carcajada por parte del público presente en el auditorio.
Tras repetir la herencia recibida por el Gobierno en materia económica, Milei defendió el ajuste y aseguró que “se va a romper la barrera de la política y, a pesar de los palos en la rueda, va a seguir bajando el riesgo país”.
”Aquellos que antes decían que no se podía hacer este ajuste, ahora dicen ‘hay que ver la calidad de la motosierra’. Dale, mediocre, fracasado, vos no lo podías hacer porque no tenías lo que hace falta”, expresó.
Al opinar sobre las iniciativas que impulsa la oposición en el Congreso, sentenció: “Les aviso, por si les interesa, que cualquier proyecto que manden al Congreso y que busque romper la caja y hacer volar a este país por los aires, los voy a vetar, me importa un carajo”.
“O ustedes se piensan que es fácil tratar con estos maniacos, degenerados del gasto público. Fíjense que ahora lo único que hacen es mandar iniciativas para rompernos el equilibrio fiscal”, agregó.
FUENTE: INFOBAE

La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

El legislador participó este miércoles de la Comisión Nº 6, donde se escucharon los reclamos de policías territoriales retirados y familiares que no cobran haberes ni aguinaldos desde julio. Denunció la ausencia del Poder Ejecutivo y de la Caja de Previsión. En ese marco, adelantó que “analiza presentar un proyecto de ley para crear una comisión de seguimiento e incluso una posible intervención de la Caja, según lo permite la normativa vigente”. También opinó sobre el acuerdo con YPF y el cierre del aeropuerto de Río Grande.

una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once

El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires

El mandatario recibió a 20 referentes provinciales en la Casa Rosada; lo hizo solo cuatro días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas; buscó una foto para demostrar su voluntad de abrir el diálogo y formar alianzas. También participaron todos los ministros del gobierno nacional.

El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.

La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.

En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto

Aunque la interrupción de la circulación vehicular estaba prevista para lo que resta de la semana, ayer se completaron los trabajos de desobstrucción en la zona; lo cual permitió habilitar el tránsito. En los próximos días continuará la reconstrucción de veredas.

una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas