Más de tres mil inscritos hubo en el Congreso de Industrias Tecnológicas

El viernes, con la jornada dedicada a los docentes, finalizó el 4° Congreso IT, que se desarrolló con más de 3000 inscriptos durante dos jornadas en Río Grande. El intendente Martín Perez estuvo a cargo de la apertura de las actividades.

Rio Grande20/05/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
xphoto_5057662417739295761_y.jpg.pagespeed.ic.q-zqx6ZvDJ

RIO GRANDE.- El viernes finalizó la 4º edición del Congreso IT en el Polideportivo Margalot, con la presencia de grandes expositores del campo de la tecnología.

 
La última jornada se desarrolló bajo el eje “Educación Digital y Tecnológica”; estuvo dirigida principalmente a la docencia de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia y contó con resolución ministerial.

El panel de apertura del viernes fue encabezado por el intendente Martín Perez, el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro; el economista especializado en Innovación, Ciencia y Tecnología, Fernando Peirano, y la magíster en Gestión y Comunicación de la Ciencia y la Tecnología, María de los Ángeles Apólito.

En su discurso, el Intendente expresó que “queremos que se conozcan las capacidades que tiene Tierra del Fuego, no solamente con sus trabajadores sino también con todo el sistema educativo que hoy tiene nuestra provincia y en particular Río Grande. Defender la educación pública para Tierra del Fuego también es defender la 19.640”

Dirigiéndose a los cientos de docentes presentes, el Intendente manifestó: “queremos que este Congreso le sirva cada uno de ustedes, que sea una herramienta para poder fortalecer sus capacidades” entendiendo que “no es posible pensar y soñar en una Río Grande, como ciudad tecnológica y de conocimiento, sin un sistema educativo que esté comprometido, que esté capacitado y que tenga todas las herramientas que tiene que tener para acompañarnos en esa tarea de ser pioneros en el desarrollo de las nuevas capacidades y la formación de nuestros jóvenes”.

Analía Cubino, de la Agencia de Innovación Fueguina, disertó en el Congreso.


“Quiero agradecerles de todo corazón, en nombre de toda la ciudad, que hoy estén acá formándose, capacitándose, pensando y soñando en esa Río Grande, ciudad del conocimiento y de la tecnología”, expresó Perez.

Más eficiente y moderno

El intendente Martín Perez delineó los principales ejes de su gestión en materia tecnológica y modernización del Estado Municipal. Destacó los esfuerzos en innovación pública, democratización del acceso a la tecnología y desarrollo de la industria del conocimiento orientado principalmente a las juventudes y los adultos mayores.

Perez recalcó que es un aspecto prioritario la innovación pública para alcanzar un Estado eficiente. En tal sentido, destacó la Línea 147 de Atención Ciudadana, la cual centraliza la comunicación de la comunidad con diversas áreas del Municipio. Indicó que “antes, los vecinos para acceder a un servicio municipal o realizar un reclamo tenían distintos números telefónicos para las diferentes áreas municipales y eso era un inconveniente para resolver problemas y atender necesidades”. Este sistema “ha permitido responder más de 100.000 llamadas, con una mejora fundamental de la capacidad de respuesta del Municipio”, resaltó.

El Intendente subrayó también la importancia de democratizar el acceso a la tecnología para asegurar una inclusión efectiva. “El abordaje de la tecnología debe ir de la mano con la inclusión”, señaló.

Perez subrayó que su Gestión Municipal ha fortalecido espacios tecnológicos existentes y ha creado nuevos centros de formación y capacitación laboral, especialmente en la zona sur de la ciudad. Estos espacios brindan a jóvenes y adultos mayores acceso a herramientas tecnológicas y formación en áreas como la programación y la robótica. Este enfoque busca capacitar a los jóvenes en tecnologías avanzadas, apoyando a la industria local y consolidando a Río Grande como un centro tecnológico.

Asimismo, destacó el compromiso de alcanzar un Municipio moderno y eficiente. “La adopción de tecnologías innovadoras en la gestión pública no sólo mejora los servicios municipales, sino que también facilita una respuesta más rápida y efectiva a las necesidades de los ciudadanos”, proyectó.

FUENTE: EL SUREÑO

Últimas publicaciones
202511251024347632e269f81a8e899191f5aa15aca106_min

Avanzan los trabajos previos a la repavimentación de Primer Argentino

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Comenzaron las tareas que incluyen el fresado de la calzada, la posterior aplicación del riego asfáltico y la colocación de asfalto en caliente; intervención que se realizará íntegramente con maquinaria y personal del municipio. Paralelamente se desarrollan otros trabajos para mantener en buenas condiciones los espacios públicos de la ciudad.

Te puede interesar
202511091112593ba4debc34bd67b3c51a2cb40177feed_min

Masiva concurrencia a la 5ta Expo Agroproductiva

Radio FM Amistad
Rio Grande10/11/2025

La cita más relevante del sector reunió a miles de personas durante dos días en la Misión Salesiana, en un evento que combinó exhibición de producción local, espectáculos, capacitaciones y tradiciones, consolidándose como pilar de la identidad y la economía fueguina.

Lo más visto
20251125100245f12743a2702c12e9eeaf5c6ea0a354d0_min

Desarrollo productivo

Radio FM Amistad
Tolhuin26/11/2025

Verdenova Patagonia abrió sus puertas para mostrar su trabajo en cultivos de verduras de hoja y flores comestibles asistidos por tecnología. El Gobernador destacó el potencial del emprendimiento y su aporte a la soberanía alimentaria provincial.

202511251024347632e269f81a8e899191f5aa15aca106_min

Avanzan los trabajos previos a la repavimentación de Primer Argentino

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Comenzaron las tareas que incluyen el fresado de la calzada, la posterior aplicación del riego asfáltico y la colocación de asfalto en caliente; intervención que se realizará íntegramente con maquinaria y personal del municipio. Paralelamente se desarrollan otros trabajos para mantener en buenas condiciones los espacios públicos de la ciudad.

suscribirte para mas contenido!