
Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.


Radio FM Amistad
Se trata de fondos correspondientes de la ley 1540 que otorga recursos a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) con la premisa de fortalecer económicamente al organismo en este contexto de crisis general, para así garantizar el sostenimiento de los servicios de salud; entre ellos, el servicio de dispensa de medicamentos en toda la red de farmacias que comenzará a normalizarse en los próximos días. La presidenta de la Obra Social del Estado Fueguino, Mariana Hruby, destacó que los primeros 1.200 millones de pesos correspondientes a la ley 1540 fueron destinados a regularizar deudas con el servicio de farmacias, y que el mismo comenzará a normalizarse en los próximos días. La herramienta financiera, que tuvo un gran aporte para su ejecución del ejecutivo y un amplio acompañamiento por parte del cuerpo de legisladores, propone un nuevo destino de los recursos del fondo creado por ley en 2016 y tiene un plazo de seis meses con posibilidad de prórroga. “Aprovecho la oportunidad para agradecer a los legisladores por haber apoyado esa reforma de la ley, que nos da un respiro respecto a los pagos y deudas que tiene la obra social, ya que esto nos permite posicionarnos de otra manera en adelante”, destacó Hruby. La titular de OSEF hizo hincapié en que “hasta esta instancia, con todos los problemas financieros propios de la obra social, sumado a la crisis que existe en el país, no hemos dejado de brindar servicios y eso es importante”. Consultada sobre las dificultades existentes en el servicio de farmacias, la funcionaria aseguró que “esto viene de la mano también del atraso en los pagos, por eso lo primero que hemos pagado cuando recibimos la ayuda fue farmacias, así que estimo que entre hoy y mañana se tienen que estar restableciendo los servicios”. “Hemos pedido a la Federación Argentina, que nuclea a nuestra red de farmacia, que nos indiquen qué farmacias van a continuar brindando cobertura y que se agregue incluso alguna farmacia que quiera prestar servicios con la obra social y ampliar así las bocas de expendio”, agregó. Hruby sostuvo que desde la Obra Social “sabemos que venimos con distintos problemas, pero le pedimos paciencia a nuestros afiliados porque ayer recibimos los primeros fondos y ya empezamos a pagar, por lo que todo va a comenzar a ser un poco más ágil en los próximos meses”. La funcionaria recordó que en el último año “el incremento de los medicamentos fue del 300% y parece no tener un techo”, destacando además, a modo de ejemplo, que “si a la Obra Social ingresan 1000 pesos por afiliado, se gastan 4000 por afiliado en materia de prestaciones”, sin embargo ninguna prestación se le negó a los afiliados. Hruby remarcó finalmente que desde la Obra Social del Estado Fueguino “estamos trabajando para garantizar la cobertura médico asistencial de todos nuestros afiliados”.

Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.