
Llega a Vaca Muerta la empresa petrolera más cercana a Donald Trump
La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.


Radio FM Amistad
Se trata de fondos correspondientes de la ley 1540 que otorga recursos a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) con la premisa de fortalecer económicamente al organismo en este contexto de crisis general, para así garantizar el sostenimiento de los servicios de salud; entre ellos, el servicio de dispensa de medicamentos en toda la red de farmacias que comenzará a normalizarse en los próximos días. La presidenta de la Obra Social del Estado Fueguino, Mariana Hruby, destacó que los primeros 1.200 millones de pesos correspondientes a la ley 1540 fueron destinados a regularizar deudas con el servicio de farmacias, y que el mismo comenzará a normalizarse en los próximos días. La herramienta financiera, que tuvo un gran aporte para su ejecución del ejecutivo y un amplio acompañamiento por parte del cuerpo de legisladores, propone un nuevo destino de los recursos del fondo creado por ley en 2016 y tiene un plazo de seis meses con posibilidad de prórroga. “Aprovecho la oportunidad para agradecer a los legisladores por haber apoyado esa reforma de la ley, que nos da un respiro respecto a los pagos y deudas que tiene la obra social, ya que esto nos permite posicionarnos de otra manera en adelante”, destacó Hruby. La titular de OSEF hizo hincapié en que “hasta esta instancia, con todos los problemas financieros propios de la obra social, sumado a la crisis que existe en el país, no hemos dejado de brindar servicios y eso es importante”. Consultada sobre las dificultades existentes en el servicio de farmacias, la funcionaria aseguró que “esto viene de la mano también del atraso en los pagos, por eso lo primero que hemos pagado cuando recibimos la ayuda fue farmacias, así que estimo que entre hoy y mañana se tienen que estar restableciendo los servicios”. “Hemos pedido a la Federación Argentina, que nuclea a nuestra red de farmacia, que nos indiquen qué farmacias van a continuar brindando cobertura y que se agregue incluso alguna farmacia que quiera prestar servicios con la obra social y ampliar así las bocas de expendio”, agregó. Hruby sostuvo que desde la Obra Social “sabemos que venimos con distintos problemas, pero le pedimos paciencia a nuestros afiliados porque ayer recibimos los primeros fondos y ya empezamos a pagar, por lo que todo va a comenzar a ser un poco más ágil en los próximos meses”. La funcionaria recordó que en el último año “el incremento de los medicamentos fue del 300% y parece no tener un techo”, destacando además, a modo de ejemplo, que “si a la Obra Social ingresan 1000 pesos por afiliado, se gastan 4000 por afiliado en materia de prestaciones”, sin embargo ninguna prestación se le negó a los afiliados. Hruby remarcó finalmente que desde la Obra Social del Estado Fueguino “estamos trabajando para garantizar la cobertura médico asistencial de todos nuestros afiliados”.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

El legislador provincial expresó su preocupación por la falta de información oficial sobre la cesión de áreas hidrocarburíferas y cuestionó la capacidad técnica y financiera de la empresa Terra Ignis. Solicitó que el acuerdo sea analizado con responsabilidad en la Legislatura antes de su aprobación.

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.