
Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once
Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once


Radio FM Amistad
En el marco de los Juegos Binacionales de la Araucanía 2023, durante la mañana del miércoles, las selecciones masculina y femenina del básquet realizaron su última presentación en sus respectivas zonas de clasificación. El equipo masculino enfrentó a la Región de Ñuble y obtuvieron victoria de 89 a 50. Las chicas por su parte, pese al esfuerzo realizado cayeron frente a Santa Cruz. El seleccionado masculino en la siguiente fase del certamen enfrentará a Neuquén por el puesto 5 al 8. Por su parte en un partido muy ajustado, disputado en la cancha de Bariloche Vóley Club, el equipo femenino de Tierra del Fuego fue superado por Los Ríos en cinco sets (25-19, 15-25, 26-24, 23-25 y 11-15) en la cuarta presentación en los Juegos. Además el vóley masculino jugó ante Río Negro y completará la jornada frente a Bío Bío. Ludmila González cumplió una brillante actuación en una nueva jornada para el judo y le dio otra presea de oro a la delegación fueguina. La judoca fueguina, tras la gran clasificación conseguida con cinco victorias consecutivas (cuatro de ellas por ippon), ganó la semifinal y arrasó en la final para quedarse con el triunfo en la categoría femenina hasta 57 kilos. Además lucharon Nahir Insaurralde (femenino hasta 63 kilos), Santiago Solís (masculino hasta 66 kilos) y Juan Salvatierra (masculino hasta 73 kilos), quienes alternaron triunfos pero sin poder alcanzar el pase a semifinales. En los deportes colectivos resaltó el triunfo del vóley femenino, en horas de la tarde, frente a Magallanes, y este viernes completará el Grupo B frente al líder La Pampa. El vóley masculino no pudo conseguir el triunfo este miércoles pero terminó en la cuarta posición Grupo A con 7 puntos y pugnará desde el quinto al octavo puesto de la clasificación general, comenzando la Zona Estímulo a las 15:00 de este jueves (rival a confirmar). El seleccionado masculino de fútbol perdió el partido frente al representativo de Araucanía por 1-0, en un encuentro correspondiente a la segunda fecha de la fase regular de los Juegos de la Araucanía que se disputan en Río Negro. Ahora el equipo de Daniel Celman jugará este jueves a las 17:00 frente a Aysen (a confirmar) en la lucha por el noveno puesto. Por la noche de este miércoles se conoció oficialmente el rival y el cruce que tendrá el seleccionado de Tierra del Fuego en esta segunda fase de los Juegos de la Araucanía. En la disputa por el noveno puesto, los fueguinos jugarán este jueves a las 12:00 frente al seleccionado de Aysen. En tanto en la tercera fecha de actividad para el Atletismo en los 30º Juegos Binacionales de la Araucanía, que se desarrollan en la ciudad de Neuquén, las buenas noticias para los fueguinos siguieron llegando. La jornada fue propicia para premiar a los ganadores de las pruebas del martes. Sin embargo, las novedades mas importantes fueron la clasificación a la final de Luciana Ferreyra y Renata Godoy en la prueba de los 100mts con vallas (se disputará este jueves) y la medalla de plata de Jonatan Allende, quien obtuvo un excelente segundo puesto en la prueba de lanzamiento de disco. Este jueves será la última jornada completa del atletismo. En tanto que por la tarde del mismo jueves se llevará a cabo las pruebas de pedestrismo de fondo.

Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once

Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.

Tierra del Fuego, la provincia más deficitaria del país: educación en ruinas, hospitales colapsados y corrupción bajo la gestión de Gustavo Melella.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

El trámite será online entre el 10 y el 21 de noviembre. Luego, cada colegio se comunicará para confirmar el estado de la pre-inscripción.

El dispositivo de evaluación “Huellitas” está destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas de la provincia. La iniciativa busca obtener datos propios sobre los avances en lectura y escritura, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin del Mundo.

APOC denunció al Tribunal de Cuentas y al Ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego por interferir en sus elecciones sindicales con fines políticos.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España hallaron compuestos contaminantes persistentes en aguas marinas del entorno antártico. El fenómeno preocupa por su alcance global y sus implicancias para ecosistemas australes como el de Tierra del Fuego.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

Tierra del Fuego, la provincia más deficitaria del país: educación en ruinas, hospitales colapsados y corrupción bajo la gestión de Gustavo Melella.