SE INICIA LA TEMPORADA DE PESCA DEPORTIVA 2023-2024

Provinciales29/10/2023Radio FM AmistadRadio FM Amistad
396413005_631004315626318_6534187769601364511_n

El Ministerio de Producción y Ambiente, informa que desde este sábado 28 de octubre, se da inicio a la temporada de pesca deportiva; la cual se extenderá hasta el 1 de Mayo del 2024 inclusive. Para ello, los responsables de la comercialización de los permisos de pesca deportiva deberán realizar el registro y habilitación de los pescadores a través del Sistema de Información de Pesca Deportiva https://siped.tierradelfuego.gob.ar/pesca-deportiva Al respecto el Director de Manejo de Recursos Ícticos Continentales de la Dirección General de Recursos Hídricos, Carmelo Sánchez, indicó que en la normativa vigente de este año, “hay varias cuestiones a tener en cuenta, con lo cual pedimos a los pescadores que la tengan en cuenta, a fin de evitar cualquier problema durante la práctica”. Entre los puntos que se destacan en la Resolución 998/23, se advierte que las especies permitidas para la pesca recreativa en la Provincia, son el Salmón Chinook y el Salmón Coho; las cuales estarán sujetas a las modalidades permitidas y a la pesca con devolución obligatoria en todos los ambientes donde se encuentren. Además, y a efectos de promover prácticas armónicas con el manejo de las poblaciones de salmónidos y permitir el desarrollo de una pesca recreativa responsable, se establecen condiciones particulares para los ambientes detallados a continuación: -Río Grande y sus afluentes: Se habilita la pesca deportiva a partir del 28 de octubre de 2023 y la finalización de la temporada para el 14 de abril de 2024, inclusive. -Río EWAN SUR: Inicio de Temporada el día veintiocho 28 de octubre de 2023 y finalización el 1 de mayo de 2024. En el tramo comprendido entre el puente “Justicia” de Ruta Nacional N°3 y la desembocadura, inicia a partir del 1 de enero de 2024. Se establece la devolución obligación en todo el curso del río. -Río EWAN NORTE: Sólo se permite la pesca con devolución obligatoria en todo el río. En el tramo comprendido entre el puente “Justicia” de Ruta Nacional N°3 y la desembocadura, inicia a partir del 1 de enero de 2024. -Río FUEGO: Sólo se permite la pesca con devolución obligatoria en todo el río. -Arroyo VIDELA (cuenca río FUEGO): Sólo se permite la pesca con devolución obligatoria en todo el río. -Río SAN PABLO: Sólo se permite la pesca con devolución obligatoria en todo el río. -Lago YAKUSH, río INDIO y río CLARO: Queda prohibido la pesca deportiva en dicha zona hasta nuevo aviso -Lago YEHUIN. Sólo se permite la pesca con devolución obligatoria en sector hostería, acceso por ruta “H” y embarcado. -Laguna HANTUK (o SUTHERLAND): Sólo se permite la pesca con devolución obligatoria. -Laguna PALACIOS: Sólo se permite la navegación con motores a explosión para circular por el sector noroeste de la laguna, entre el lago Fagnano y el muelle de la asociación de Caza y Pesca de Ushuaia. -Río PALACIOS: Se habilita la pesca a partir del 1 de enero de 2024, con devolución obligatoria. -Ríos MILNA, TUERTO, TURBIO y arroyo SUBIABRE: Se permite la pesca a partir del 1 de enero de 2024, sólo con devolución obligatoria. -Laguna NEGRA: Sólo se permite la pesca con devolución obligatoria en la Reserva Provincial de Usos Múltiples Laguna Negra, de la cuenca lago Fagnano. Se encuentra prohibida la navegación a motor. -Río IRIGOYEN: Sólo se permite la pesca con devolución obligatoria de todos los salmónidos. -Río MALENGUENA: Sólo se permite la pesca con devolución obligatoria de todos los salmónidos y con equipo de la modalidad “Mosca”, autorizándose la modalidad “Cuchara” en un tramo de 200 metros antes de su desembocadura en el Océano Atlántico. -Laguna BOMBILLA: Sólo se permite la navegación con motor a explosión en el sector oeste de la laguna a velocidad moderada sin desviar el rumbo, detenerse, ni dejarse derivar. Asimismo, se prohíbe la práctica de la pesca desde embarcaciones que cuenten con motor a explosión en toda la laguna.

 -Laguna MARGARITA: Sólo se permite la pesca con devolución obligatoria. Se prohíbe la navegación con motor a explosión. -Laguna VARELA: Se prohíbe la navegación con motor a explosión. -Laguna TRES MARIAS (bahía del lago Fagnano): Sólo se permite la pesca con devolución obligatoria. Se prohíbe la navegación con motor a explosión. -Lago CHEPELMUT y YEHUIN (sector de la reserva): Queda prohibido la pesca deportiva en dicha zona hasta nuevo aviso. -Río VALDEZ: Sólo se permite la pesca deportiva con devolución obligatoria, desde el puente ruta Nacional N°3 aguas arriba. En todo ámbito provincial, con excepción de los ambientes con restricciones particulares, los pescadores habilitados no podrán sacrificar más de un (1) ejemplar por día, ni transportar un acopio mayor a un (1) ejemplar. Durante la temporada, sólo se permitirán las modalidades “Cuchara” o “Spinning” y “Mosca” “Flycasting”, con el uso de equipos correspondientes para cada caso. En el caso de la modalidad “Spinning” se autoriza el uso de boya del tipo denominado “buldo” y mosca. Para todas las modalidades se autorizará el uso de solo un señuelo artificial con un único anzuelo simple o doble. Se prohíbe expresamente la modalidad “Trolling” o de arrastre desde una embarcación propulsada, con cualquier tipo de señuelo, cuchara o mosca. Se prohíbe, también el uso de señuelos artificiales que contengan pilas o baterías, debido a su eventual poder contaminante. El valor del permiso para residentes argentinos para toda la temporada será de $20.000, con posibilidad de obtener el mismo por un día ($ 1.750); tres días ($6.000); una semana ($10.000) o mensual ($14.000). El permiso “SIN CARGO” se otorga a los argentinos o extranjeros residentes en el país, con discapacidad y/o menores de 12 años. Igual permiso se otorgará a los mayores de 65 años, y a los jubilados o pensionados, previa exhibición del último recibo de haberes. Al momento de salir se recuerda tener presente que se encuentra prohibido el uso del fuego en base a combustibles sólidos (leña, carbón, etc.) en todo el territorio provincial. Sólo podrán usarse anafes o calentadores en los sitios habilitados para su uso. Es importante además, consultar el índice diario de riesgo de incendio. Toda esta información está disponible en la WEB: https://prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar/indice-riesgo-incendio/

Últimas publicaciones
STJusticia-TDF

Oyarzun confirmó que no se proyecta aumento salarial municipal

Radio FM Amistad
Ushuaia18/11/2025

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

202511170937116cca338a2e1aab142f832130d37462a1_min

Se presentó la ‘Fiesta de las Provincianías’ en el Esther Fadul

Radio FM Amistad
Ushuaia18/11/2025

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

Te puede interesar
20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

20251116084052d24bf930eb11ad1771e119cb838957ec_min

Régimen industrial fueguino

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

20251113104732e9a6ca8657041d1805e0776985049d62_min

Convocatoria a audiencia pública

Radio FM Amistad
Provinciales14/11/2025

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

Lo más visto
campo-magnetico-banner

Advierten sobre anomalía magnética que afecta al Atlántico Sur

Radio FM Amistad
Galerías11/11/2025

Investigadores de distintos organismos internacionales monitorean una zona donde el campo magnético terrestre muestra una reducción de intensidad. La anomalía, que abarca parte del territorio argentino, representa un riesgo para satélites, sistemas de navegación y dispositivos expuestos a la radiación espacial.

2025111010133929c58d5506c5fa3069b867380e18af06_min

Melella firmó la cesión de áreas de YPF

Radio FM Amistad
Provinciales11/11/2025

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

W126ur4gfwtc4ugl9tojb8

“Hay que defender los intereses de todos los fueguinos”

Radio FM Amistad
Politica11/11/2025

El legislador provincial expresó su preocupación por la falta de información oficial sobre la cesión de áreas hidrocarburíferas y cuestionó la capacidad técnica y financiera de la empresa Terra Ignis. Solicitó que el acuerdo sea analizado con responsabilidad en la Legislatura antes de su aprobación.

suscribirte para mas contenido!