
Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.


Radio FM Amistad
El Instituto Fueguino de Turismo adelantó que el fin de semana largo, que incluye el feriado del día lunes en conmemoración del Día del Libertador José de San Martín, se espera un gran movimiento de turismo nacional e interno, destacándose la participación de los visitantes en los eventos Marchablanca- Ushuaia Loppet y Gran Premio de la Hermandad. “Tendremos una afluencia turística importante durante el fin de semana largo, especialmente la ciudad de Río Grande, ya que alcanzó un porcentaje de ocupación del 87%, impulsado por la organización del evento deportivo Gran Premio de la Hermandad”, expresó el Presidente del INFUETUR, Dante Querciali. En tanto que en las ciudad de Ushuaia y Tolhuin, se prevee una tasa de ocupación hotelera del 80,6% y 77,7% respectivamente, siendo de gran concurrencia de turistas y residentes la competencia deportiva de esquí de fondo Marchablanca- Ushuaia Loppet, la cual cuenta con más de 300 inscriptos, recibiendo a deportistas de 15 nacionalidades que estarán participando este sábado y domingo en el centro de montaña Tierra Mayor. Por ultimo, Querciali destacó la realización de estos eventos que posicionan al destino Fin del Mundo y brindan al visitante la posibilidad de conocer Tierra del Fuego en esta temporada invernal. Cabe destacar que el ordenamiento de los feriados nacionales y días no laborables ha sido instrumentado con el objetivo de darle previsibilidad al calendario de feriados y fines de semana largos de Argentina (FSL). En este marco, durante los fines de semana largos el INFUETUR la ocupación hotelera proyectada en Rio Grande; y también realiza el operativo en Ushuaia y Tolhuin con el acompañamiento de la Secretaría de Turismo de Ushuaia y la Dirección de Turismo de Tolhuin. El informe elaborado por el área de Procesamiento y Análisis Estadístico se puede descargar ingresando a www.infuetur.gob.ar

Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.