
Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.



La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia realizó este sábado una nueva jornada del ciclo de Stand Up “Entre Risas” a sala llena en la Antigua Casa Beban. La propuesta, que presenta espectáculos humorísticos con show musical, contará con dos presentaciones más los días sábado 3 y 10 de junio a las 21 horas. La iniciativa municipal, que es impulsada en articulación con el grupo “Humor del Fin del Mundo”, presentó en esta jornada el show musical de Pablo Austral y Seba Vargas, en el inicio del espectáculo. La secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina, detalló que “estamos muy contentos con la repercusión, ampliamos la propuesta generando diversos espectáculos para que todos los vecinos y vecinas puedan asistir, sirviendo de plataforma para nuestros y nuestras artistas en un espacio diferente como lo es la Casa Beban”. “Desde la gestión del intendente Walter Vuoto, buscamos generar espacios y propuestas diversas, que incluyan a toda la comunidad y sean un punto de encuentro entre artistas y el público” finalizó la funcionaria. Óscar Maggeri, del grupo “Humor del Fin del Mundo”, explicó que “el área de Cultura nos convocó a impulsar este formato no tan explorado en la ciudad.
Estas dos primeras funciones estuvieron a sala llena, quedando gente fuera de la Casa. Nos pone muy felices ver tanto interés de la comunidad”. Por su parte el músico Pablo Austral, recalcó que “fue una experiencia hermosa, donde presentamos algunos temas de rock nacional como antesala al show de Stand Up. Nosotros ya tuvimos la oportunidad de tocar en Casa Beban durante el ciclo “Casa Acústica” y nos encanta volver”. Entre el público, las y los asistentes declararon que “está buenísimo poder contar con este tipo de propuestas, es muy cálido y muy lindo el ambiente de la Casa”

Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Precipitaciones récord en Ushuaia. El Municipio desplegó un operativo de limpieza y mantenimiento tras el desborde del arroyo Buena Esperanza, afectado por la creciente generada por el temporal.

Operativo en el barrio Andorra. La Municipalidad de Ushuaia realizó un operativo de control y concientización en distintos sectores del barrio, en el marco de la Ordenanza N.º 4800 que regula la tenencia responsable de animales de compañía.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

El edil del bloque Somos Fueguinos en el Parlamento de Ushuaia informó que a partir de hoy concluirá su Licencia Especial por motivos de salud. En su ausencia desde el mes de septiembre, Tavarone fue reemplazado por el concejal suplente, Nelson Buchs.

El meteorólogo Gabriel Karamanian anticipó que el viernes presentará buenas condiciones, el sábado será el día más inestable con lluvias moderadas y descenso de temperatura, mientras que el domingo mejorará hacia la tarde.

APOC denunció al Tribunal de Cuentas y al Ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego por interferir en sus elecciones sindicales con fines políticos.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.