
Demoraron e imputaron a una médica del Hospital por negarse a firmar un certificado de defunción
una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.


Radio FM Amistad

Lo afirmó el intendente Martín Perez luego de participar de la Vigilia que, en esta ocasión, conmemora 41 años de la Gesta por Malvinas. «El pueblo de Río Grande luchó junto a sus combatientes, los abrazó a su regreso y los acompañó desde el primer momento. Estamos orgullosos de ser la Capital Nacional de la Vigilia», remarcó Perez. Este 2 de abril, Río Grande «Capital Nacional de la Vigilia» se unió nuevamente como pueblo riograndense y malvinero para abrazar a los ex combatientes y demostrar que la lucha sigue vigente en el corazón de aquellos que reivindican el reclamo soberano y reafirman que las Islas Malvinas son y serán Argentinas. El intendente Martín Perez acompañó a los veteranos de la Guerra de Malvinas durante la tradicional Vigilia, a 41 años de la Gesta. También estuvieron presentes el gobernador Gustavo Melella, el ministro de Defensa Nacional, Jorge Taiana; el diputado Eduardo Valdés, senadores, legisladores; funcionarios provinciales y municipales, jefes de las distintas fuerzas armadas de la ciudad e instituciones, y medios de comunicación locales y nacionales. Al respecto, el Intendente expresó que «reencontrarnos en este lugar es símbolo de la dignidad del pueblo de Río Grande» y remarcó que «hoy nos abrazamos con más fuerza que nunca como un pueblo que no se rinde, que no renuncia ni olvida”.
Perez sostuvo que «Malvinas es una Causa que defiende y abraza todo el pueblo argentino» destacando que «si hay un pueblo que nunca se olvidó de sus veteranos y de quienes dieron su vida por la patria, es el pueblo de Río Grande». Asimismo, subrayó que «ser la Capital Nacional de la Vigilia, ser la Ciudad de la Soberanía no son slogans, sino el reconocimiento de todo un pueblo. Un pueblo que entiende su valor geoestratégico, la importancia de mantener viva la memoria y de seguir reafirmando con hechos que las Islas Malvinas son y serás Argentinas». Perez remarcó que «cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de seguir manteniendo encendida la llama de Malvinas, la que encendieron los veteranos, en la primera vigilia, y que hoy están acá con el acompañamiento de todo el pueblo de Río Grande”. Por último, el Intendente expresó «sigamos unidos reafirmando nuestra soberanía las Islas Malvinas, es nuestro derecho como argentinos y como riograndenses».



una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

El joven fueguino llevó la causa Malvinas a los escenarios, las redes y los medios de todo el país.

La cita más relevante del sector reunió a miles de personas durante dos días en la Misión Salesiana, en un evento que combinó exhibición de producción local, espectáculos, capacitaciones y tradiciones, consolidándose como pilar de la identidad y la economía fueguina.

El sindicato de supervisores metalúrgicos denunció que la empresa mantiene una dotación insuficiente en sus plantas, generando riesgos laborales y conflictos. El lunes habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo.

La terminal permanecerá inactiva por más de tres meses y los pasajeros deberán viajar desde Ushuaia o pedir la devolución de sus pasajes

El juez Boccardo pidió que padres demanden también al SUTEF por la pérdida de clases, generando polémica en medio del paro docente.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.

La trama de corrupción que estalló en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un caso que investiga el supuesto direccionamiento en la compra de insumos y medicamentos dentro del organismo, sigue extendiendo sus ramificaciones.