
El presidente Javier Milei recibirá mañana a los 51 diputados electos de La Libertad Avanza
La reunión delineará las reformas tributaria, laboral, penal y presupuestaria que consolidarán el rumbo liberal del gobierno



La intervención fue realizada por el Dr. Pablo Rotella, Cirujano especialista en Manos y Nervios Periféricos junto a un equipo de profesionales del Hospital Regional Ushuaia. Este tipo de cirugías se realizaban solamente por derivación médica en Buenos Aires. Un niño de 13 meses de edad, nacido en el Hospital Regional de Ushuaia (HRU), fue intervenido mediante una cirugía plexo braquial. Es la primera vez que se realiza este tipo de operación. El paciente tenía una lesión en los nervios del cuello que se produjo durante el parto y le provocó la imposibilidad de mover uno de sus brazos, lo que se conoce como “parálisis obstétrica”. El profesional que realizó la intervención fue el Cirujano especialista en Manos y Nervios Periféricos, Dr. Pablo Rotella, quien reside en San Miguel de Tucumán y realiza viajes frecuentes a la provincia para trabajar en conjunto con el equipo del HRU, pudiendo tratar a personas con lesiones específicas y, en este caso al niño con la lesión plexo braquial. La lesión plexo braquial obstétrica es una patología muy poco frecuente y que anteriormente, el paciente de la provincia debía ser derivado a Buenos Aires para su intervención. Al respecto, el Dr. Rotella comentó que es la cuarta visita en la que realiza intervenciones en Tierra del Fuego, y señaló que “es la primera vez que se hace una cirugía de plexo braquial obstétrico, antes se derivaba a los pacientes y como me dedico a eso, me consultaron si podía realizar la intervención y por supuesto accedí”.
“En esta visita, realizamos 6 cirugías, pero la novedad que, según me comentaba el Secretario de Gestión Asistencial Zona Sur, Dr. Eloy Flagherty, es la primera intervención por esta patología; el bebé de 13 meses de edad tenía una parálisis braquial obstétrica, de la cual venía recuperándose, pero su evolución se estancó; así que con la cirugía que realizamos, intentamos devolverle en lo posible, la normalidad al brazo izquierdo del paciente” específico el especialista. Asimismo, Rotella destacó que “el Hospital Regional Ushuaia está muy bien formado en todos los sentidos, tanto por el instrumental; el equipamiento y el personal humano. La verdad es que está en un muy buen nivel” destacó y señaló que “me siento como en casa porque es la cuarta vez que vengo y siempre opero, tengo contacto con los pacientes que operé anteriormente, siempre me mantengo al tanto con los médicos que trabajan aquí para conocer su evolución”. Por otra parte, el Doctor Rotella viene a Tierra del Fuego en representación de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, con el objetivo de evaluar el servicio que se brinda en la provincia en esa especialidad. Sobre ello aseveró que “tenemos una grilla, que son una serie de puntos a tener en cuenta para ver si, en el caso de cumplimentarlos, se re acredita o no al servicio del nosocomio, en este caso si se re acreditó, así que por suerte está todo bien, tanto con el grupo de profesionales, como así también con las instalaciones que se tienen en Ushuaia”.

La reunión delineará las reformas tributaria, laboral, penal y presupuestaria que consolidarán el rumbo liberal del gobierno

Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), las ventas de 0 km crecieron un 52,4% en la provincia durante 2025, pese a la caída de octubre.

Ante el crecimiento de publicaciones y ofertas sobre la venta de terrenos en Tolhuin, el Municipio, a través de la Subsecretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, emitió un mensaje a la comunidad con el objetivo de brindar información y acompañamiento a los vecinos para evitar caer en estafas. De esta manera, busca promover decisiones seguras, evitar fraudes y garantizar que cada inversión se realice dentro del mercado con el marco legal correspondiente.


El director del Hospital Regional de Ushuaia, doctor Carlos Guglielmi, relató los detalles del complejo procedimiento que permitió salvar la vida de un pequeño que había aspirado accidentalmente un tornillo. El caso puso de relieve la capacidad del sistema público de salud para resolver emergencias de alta complejidad en la provincia y la importancia de la atención pediátrica intensiva.


El presidente de la Comisión de Presupuesto, Federico Sciurano, confirmó el inicio del análisis parlamentario del proyecto 2026. Dijo que uno de los ejes será la situación económica provincial y la sostenibilidad de áreas sensibles como la obra social y el hospital de Ushuaia.

La Justicia Electoral Nacional dio por concluido el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Participó el 70,41% del padrón fueguino, con más de 108 mil votos emitidos.

Desde este sábado y hasta el 1° de mayo de 2026 estará habilitada la temporada de pesca deportiva en la provincia. Las autoridades destacaron la importancia de la práctica responsable y recordaron los requisitos, valores y condiciones para participar.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

Ayer se realizó la reunión de la mesa salarial, en el marco de las paritarias. Los gremios no aceptaron lo que propuso el gobierno. El viernes habrá una nueva reunión, donde se espera que el Ejecutivo mejore su oferta.

En un discurso cargado de victimismo y acusaciones, el mandatario provincial buscó minimizar el histórico avance de La Libertad Avanza.


Ante el crecimiento de publicaciones y ofertas sobre la venta de terrenos en Tolhuin, el Municipio, a través de la Subsecretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, emitió un mensaje a la comunidad con el objetivo de brindar información y acompañamiento a los vecinos para evitar caer en estafas. De esta manera, busca promover decisiones seguras, evitar fraudes y garantizar que cada inversión se realice dentro del mercado con el marco legal correspondiente.

Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), las ventas de 0 km crecieron un 52,4% en la provincia durante 2025, pese a la caída de octubre.

La reunión delineará las reformas tributaria, laboral, penal y presupuestaria que consolidarán el rumbo liberal del gobierno