
Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once
Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once


Radio FM Amistad
Las diferencias y aprietes empezaron entre los considerados PJ históricos y La Campora, cuando el intendente Vuoto quien a su vez a pesar de ser el actual presidente del partido en la provincia, responde directamente a La Campora y desde este sector presionan ya que este debió guardar silencio luego de la vacunación trucha del Secretario de Seguridad, Alejandro Ledesma y en vez de echar al funcionario, debió mantenerlo en el puesto ya que tanto la actual diputada Bertone y como el presidente del Concejo Deliberante, Juan Carlos Pino amenazaron con romper el acuerdo, si no se sostenía a Ledesma en el cargo a pesar de la gravedad del hecho.
Otro de los desencadenantes fue el acercamiento entre Melella y Vuoto por orden de Nacion, lo cual hizo que el mandatario municipal perdiera apoyo en los sectores del peronismo vinculados principalmente a la gestion Bertone, que a pesar de perder la gobernación, logro que se transformara al municipio en una suerte de refugio de sus funcionarios mas cercanos.
Esta movida hizo incluso que muchos de los sectores sean manejados por gente que responde mas al sector de Bertone y la vieja guardia peronista que al propio intendente Vuoto. Desde La Campora empezaron a ver que perdian espacio y los comenzaron a reclamar.
Por ese motivo los sectores mas cercanos al intendente intentaron posicionarse dentro del municipio, pero con las nuevas ordenes bajadas desde Nacion, hicieron que los conflictos que antes se trasladaban a criticas para la gestion Melella, se dirijan ahora a las propias fila del peronismo, donde algunos ven como vuelven a cobrar protagonismo los viejos dinosaurios de la política provincial que directamente ya controlan muchas de las áreas claves del municipio de Ushuaia.
Uno de los casos mas emblemáticos del sálvese quien pueda ocurrió con el ex Subsecretario de Gobierno, Horario Herrera quien estaba en el cargo desde la primera gestión del intendente Vuoto y en los últimos días fue "renunciado del cargo", en una pelea para recuperar poder entre los dos sectores internos del PJ.
El funcionario que era parte del acuerdo político entre el justicialismo, La Campora y el sector del gremio del CECU, que tiene a su vez como Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Ushuaia, a Pablo Garcia y a Gabriel De la Vega como Concejal, termino fuera del gabinete municipal y no en buenos términos, aunque salgan luego a desmentirlo.
Desde el sector del CECU entregaron a La Campora el cargo de Herrera para obtener a futuro un acuerdo para que Pablo Garcia sea candidato a un cargo como legislador o concejal, pero dentro del espacio que manejan Bertone, Pino y el sector del PJ histórico que cada vez mas no solo rodearon toda la gestión Vuoto, sino que incluso ya le sacaron poder de decisión no solo dentro de la estructura partidaria ya que tiene que seguir ordenes nacionales, sino incluso dentro del propio Ejecutivo municipal, donde las decisiones mas trascendentes ya la toman la vieja guardia peronista y no los funcionarios mas cercanos al intendente Vuoto.
Ocurrió incluso ya con el hackeo de los servidores de la tarjeta +Ushuaia, donde por un lado salieron a desmentir el hecho y se lo aseguraron incluso al intendente el propio Subsecretario de Desarrollo Económico, Gustavo Ventura, que esto no había ocurrido, pero los datos de los usuarios se encontraban expuesto incluso en los sitios de la Darcknets. A pesar de la fragilidad del sistema adoptado por el Ejecutivo y de directamente no informar a sus usuarios que cambien la contraseñas por precaución, no se tomaron cartas en el caso y desde el Ejecutivo se mantuvo en silencio el hecho por cuestiones políticas.
Todos estos movimientos que están ocurriendo dentro del municipio de Ushuaia, dejan en evidencia que el intendente Vuoto paso de ser una figura indiscutible que tenia el control del Ejecutivo a una suerte de municipalidad paralela, una reflejada en los medios, donde el intendente solo sale para la foto, sin tomar decisiones y otra manejada por el sector del peronismo que de a poco fue comiéndole poder a Vuoto, dejándolo en este momento casi como una figura decorativa en el Municipio, que paso a ser manejada por los mismos peronistas que solo obtuvieron derrotas y ahora vieron la oportunidad de venir por mas y obtener algo del poder perdido, en el cual no dudaran de entregar si fuera necesario al propio Vuoto y cruzarse para el lado de Melella si fuera necesario, por un cargo.
Los mas llamativo es que son los propios peronistas que critican en publico la gestion Melella y se muestran cercanos a Vuoto, los que luego mandan a su gente a negociar acuerdos. Mientras eran los intendentes de Ushuaia y de Rio Grande, los cuales se exponian y reclamaban al gobierno provincial abiertamente.
El sector del PJ histórico mandan a sus allegados, para acercar posiciones con el sector de Melella, donde pelean por redes sociales, pero lograron incluso ponerse de acuerdo para evitar que este ultimo denuncie las irregularidades de la gestión Bertone, que parecen hacerse quedado en el olvido para el actual gobierno provincial.
Desde adentro del justicialismo histórico que son quienes manejan ya el Municipio, culpan a La Campora y a Vuoto de no respetar los acuerdos e intentar modificar la Carta Orgánica para ir por un nuevo periodo como intendente de Ushuaia y amenazan con romper todos los acuerdos e ir por su lado, mas teniendo en cuenta que la intención actual, es solo poner un candidato fuerte para diputado y el otro directamente entregarlo al sector de Melella como parte del acuerdo al que muchos se oponen.
Esto hizo incluso que el intendente ya planifique cambios en puesto claves dentro del municipio para recuperar parte del poder perdido en manos de sectores que ahora se están revelando y posicionar gente de La Campora directamente.

Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once

Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.

Tierra del Fuego, la provincia más deficitaria del país: educación en ruinas, hospitales colapsados y corrupción bajo la gestión de Gustavo Melella.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

El trámite será online entre el 10 y el 21 de noviembre. Luego, cada colegio se comunicará para confirmar el estado de la pre-inscripción.

El dispositivo de evaluación “Huellitas” está destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas de la provincia. La iniciativa busca obtener datos propios sobre los avances en lectura y escritura, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin del Mundo.

APOC denunció al Tribunal de Cuentas y al Ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego por interferir en sus elecciones sindicales con fines políticos.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España hallaron compuestos contaminantes persistentes en aguas marinas del entorno antártico. El fenómeno preocupa por su alcance global y sus implicancias para ecosistemas australes como el de Tierra del Fuego.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

Tierra del Fuego, la provincia más deficitaria del país: educación en ruinas, hospitales colapsados y corrupción bajo la gestión de Gustavo Melella.