
El presidente Javier Milei lanzó el “Plan Argentina Grande Otra Vez”
El mandatario presentó una agenda de reformas estructurales clave para impulsar el desarrollo del país.
Las diferencias y aprietes empezaron entre los considerados PJ históricos y La Campora, cuando el intendente Vuoto quien a su vez a pesar de ser el actual presidente del partido en la provincia, responde directamente a La Campora y desde este sector presionan ya que este debió guardar silencio luego de la vacunación trucha del Secretario de Seguridad, Alejandro Ledesma y en vez de echar al funcionario, debió mantenerlo en el puesto ya que tanto la actual diputada Bertone y como el presidente del Concejo Deliberante, Juan Carlos Pino amenazaron con romper el acuerdo, si no se sostenía a Ledesma en el cargo a pesar de la gravedad del hecho.
Otro de los desencadenantes fue el acercamiento entre Melella y Vuoto por orden de Nacion, lo cual hizo que el mandatario municipal perdiera apoyo en los sectores del peronismo vinculados principalmente a la gestion Bertone, que a pesar de perder la gobernación, logro que se transformara al municipio en una suerte de refugio de sus funcionarios mas cercanos.
Esta movida hizo incluso que muchos de los sectores sean manejados por gente que responde mas al sector de Bertone y la vieja guardia peronista que al propio intendente Vuoto. Desde La Campora empezaron a ver que perdian espacio y los comenzaron a reclamar.
Por ese motivo los sectores mas cercanos al intendente intentaron posicionarse dentro del municipio, pero con las nuevas ordenes bajadas desde Nacion, hicieron que los conflictos que antes se trasladaban a criticas para la gestion Melella, se dirijan ahora a las propias fila del peronismo, donde algunos ven como vuelven a cobrar protagonismo los viejos dinosaurios de la política provincial que directamente ya controlan muchas de las áreas claves del municipio de Ushuaia.
Uno de los casos mas emblemáticos del sálvese quien pueda ocurrió con el ex Subsecretario de Gobierno, Horario Herrera quien estaba en el cargo desde la primera gestión del intendente Vuoto y en los últimos días fue "renunciado del cargo", en una pelea para recuperar poder entre los dos sectores internos del PJ.
El funcionario que era parte del acuerdo político entre el justicialismo, La Campora y el sector del gremio del CECU, que tiene a su vez como Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Ushuaia, a Pablo Garcia y a Gabriel De la Vega como Concejal, termino fuera del gabinete municipal y no en buenos términos, aunque salgan luego a desmentirlo.
Desde el sector del CECU entregaron a La Campora el cargo de Herrera para obtener a futuro un acuerdo para que Pablo Garcia sea candidato a un cargo como legislador o concejal, pero dentro del espacio que manejan Bertone, Pino y el sector del PJ histórico que cada vez mas no solo rodearon toda la gestión Vuoto, sino que incluso ya le sacaron poder de decisión no solo dentro de la estructura partidaria ya que tiene que seguir ordenes nacionales, sino incluso dentro del propio Ejecutivo municipal, donde las decisiones mas trascendentes ya la toman la vieja guardia peronista y no los funcionarios mas cercanos al intendente Vuoto.
Ocurrió incluso ya con el hackeo de los servidores de la tarjeta +Ushuaia, donde por un lado salieron a desmentir el hecho y se lo aseguraron incluso al intendente el propio Subsecretario de Desarrollo Económico, Gustavo Ventura, que esto no había ocurrido, pero los datos de los usuarios se encontraban expuesto incluso en los sitios de la Darcknets. A pesar de la fragilidad del sistema adoptado por el Ejecutivo y de directamente no informar a sus usuarios que cambien la contraseñas por precaución, no se tomaron cartas en el caso y desde el Ejecutivo se mantuvo en silencio el hecho por cuestiones políticas.
Todos estos movimientos que están ocurriendo dentro del municipio de Ushuaia, dejan en evidencia que el intendente Vuoto paso de ser una figura indiscutible que tenia el control del Ejecutivo a una suerte de municipalidad paralela, una reflejada en los medios, donde el intendente solo sale para la foto, sin tomar decisiones y otra manejada por el sector del peronismo que de a poco fue comiéndole poder a Vuoto, dejándolo en este momento casi como una figura decorativa en el Municipio, que paso a ser manejada por los mismos peronistas que solo obtuvieron derrotas y ahora vieron la oportunidad de venir por mas y obtener algo del poder perdido, en el cual no dudaran de entregar si fuera necesario al propio Vuoto y cruzarse para el lado de Melella si fuera necesario, por un cargo.
Los mas llamativo es que son los propios peronistas que critican en publico la gestion Melella y se muestran cercanos a Vuoto, los que luego mandan a su gente a negociar acuerdos. Mientras eran los intendentes de Ushuaia y de Rio Grande, los cuales se exponian y reclamaban al gobierno provincial abiertamente.
El sector del PJ histórico mandan a sus allegados, para acercar posiciones con el sector de Melella, donde pelean por redes sociales, pero lograron incluso ponerse de acuerdo para evitar que este ultimo denuncie las irregularidades de la gestión Bertone, que parecen hacerse quedado en el olvido para el actual gobierno provincial.
Desde adentro del justicialismo histórico que son quienes manejan ya el Municipio, culpan a La Campora y a Vuoto de no respetar los acuerdos e intentar modificar la Carta Orgánica para ir por un nuevo periodo como intendente de Ushuaia y amenazan con romper todos los acuerdos e ir por su lado, mas teniendo en cuenta que la intención actual, es solo poner un candidato fuerte para diputado y el otro directamente entregarlo al sector de Melella como parte del acuerdo al que muchos se oponen.
Esto hizo incluso que el intendente ya planifique cambios en puesto claves dentro del municipio para recuperar parte del poder perdido en manos de sectores que ahora se están revelando y posicionar gente de La Campora directamente.
El mandatario presentó una agenda de reformas estructurales clave para impulsar el desarrollo del país.
Además, ocurre en un contexto de tensión debido a los nuevos ejercicios militares que el gobierno británico anunció que realizaría en las islas
El plan incluye la modernización del sistema de balizamiento, la incorporación de un sistema de detección de hielo y la reconstrucción total de la plataforma comercial.
Durante un encuentro con vecinos en Ushuaia, los candidatos de La Libertad Avanza, Agustín Coto, Belén Monte de Oca, Miguel Rodríguez y Analía Fernández, reafirmaron su apoyo al presidente Javier Milei y llamaron a fortalecer el respaldo legislativo para consolidar la transformación económica y política del país.
Para el intendente fue “un gesto de buena voluntad”, dado que los empleados necesitaban cobrar su salario. Aclaró que esto no resuelve el conflicto político, pero pone sobre la mesa su disposición a resolverlos. Al no haber tenido mayores ingresos, el intendente recurrió a la partida de funcionarios de gabinete para destinar una parte a los concejales, y también cambió el destino de la partida de gastos en viáticos y pasajes, que implica que sus funcionarios “tienen menos recursos para hacer gestiones fuera de la ciudad”. El ajuste que no hizo el Concejo lo hizo el Ejecutivo, para paliar los gastos excesivos a lo largo de 2025. También dijo que quedó demostrado en la interpelación que habían respondido a todos los pedidos de informe y lamentó que muchos se queden en el “cotillón”, en lugar de trabajar seriamente. En materia turística, destacó el interés de los empresarios de Ushuaia por la licitación de Laguna del Indio y también por las termas, pero señaló que primero se harán los estudios que correspondan para generar un desarrollo que trascienda su gestión.
Además, ocurre en un contexto de tensión debido a los nuevos ejercicios militares que el gobierno británico anunció que realizaría en las islas
El ingeniero Ricardo Chacra consideró “una información fallida” la que difundieron medios de Santa Cruz con respecto a su retirada de las áreas en Tierra del Fuego. Aseguró que presentaron el pedido de extensión de las concesiones en 2023 y que actualmente están negociando con el gobierno fueguino los términos del acuerdo
Con mejoras en centros de investigación y formación se apunta a consolidar una producción sustentable que combine cuidado ambiental, innovación y desarrollo de un plan integral para diversificar la matriz productiva.
Frente a la sede de la OSEF de Río Grande hicieron un reclamo y difundieron una carta abierta dirigida al gobernador Gustavo Melella, por la falta de pago desde hace tres meses.
La convocatoria está dirigida a realizadores que busquen visibilidad, coproducción o distribución internacional. Los proyectos elegidos representarán a la provincia en el mayor mercado audiovisual de la región.
Los usuarios de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios podrán regularizar sus deudas con quita total de intereses. El plan incluye opciones de pago en hasta 24 cuotas y estará vigente entre el próximo lunes 13 y hasta el 12 de diciembre.
La Libertad Avanza festejó la decisión sobre la candidatura de Santilli tras una serie de fallidos y el oxígeno que llegó desde EEUU. Semana de hiper actividad para Santiago Caputo. Sigue la interna. El tuit sugestivo de De Andreis. La campaña “Cristina Libre” se muda a Roma. La disputa con Kicillof
El ingeniero Ricardo Chacra consideró “una información fallida” la que difundieron medios de Santa Cruz con respecto a su retirada de las áreas en Tierra del Fuego. Aseguró que presentaron el pedido de extensión de las concesiones en 2023 y que actualmente están negociando con el gobierno fueguino los términos del acuerdo
El plan incluye la modernización del sistema de balizamiento, la incorporación de un sistema de detección de hielo y la reconstrucción total de la plataforma comercial.
Además, ocurre en un contexto de tensión debido a los nuevos ejercicios militares que el gobierno británico anunció que realizaría en las islas
El mandatario presentó una agenda de reformas estructurales clave para impulsar el desarrollo del país.