
La justicia ordenó decomisar los bienes de Cristina por $685.000 millones
La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.


Las tres áreas del municipio presentaron sus objetivos para el próximo año. “La incertidumbre que generan las políticas económicas de la Nación nos obligan a usar de manera aún más responsable y eficiente los recursos proyectados”, afirmó el secretario de Gobierno, César Molina. Hoy será el turno de Hábitat; Medio Ambiente; Deporte; Mujer y Turismo.
Ushuaia19/11/2025
Radio FM Amistad
Inicio
Provinciales
Municipales
Deportes
Policiales
I-diario
Más Política
Cultura
Colaboraciones
Correo de Lectores
Punto de Vista
Editorial
Educación
Elecciones
Gremiales
Información General
Judiciales
Opinión
Salud
Solicitada
Suplementos Deportivos
Buscar
Análisis del presupuesto 2026
Gobierno, Cultura y Políticas Sociales pasaron por el Concejo Deliberante
Las tres áreas del municipio presentaron sus objetivos para el próximo año. “La incertidumbre que generan las políticas económicas de la Nación nos obligan a usar de manera aún más responsable y eficiente los recursos proyectados”, afirmó el secretario de Gobierno, César Molina. Hoy será el turno de Hábitat; Medio Ambiente; Deporte; Mujer y Turismo.
Municipales
19/11/2025
E
n el marco de la comisión de Hacienda del Concejo Deliberante de Ushuaia, la Secretaría de Gobierno, de Cultura y de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos se presentaron para exponer sus objetivos de acuerdo al proyecto de presupuesto municipal 2026.
Los titulares de las tres áreas, César Molina; Belén Molina y Yanira Martínez respectivamente, estuvieron acompañados por el secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política del municipio, Omar Becerra; y su par de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo. Allí repasaron las acciones desarrolladas este año y ejes del próximo.
Al momento de exponer, César Molina resumió el criterio de gestión que atravesará a todas las áreas municipales: “La incertidumbre que generan las políticas económicas de la Nación nos obligan a usar de manera aún más responsable y eficiente los recursos proyectados”, sostuvo.
En esa línea, remarcó que ello “requiere planificación para decidir cómo y en qué se utilizan esos recursos para impactar de manera positiva en la ciudad, a partir de las políticas públicas que lleva adelante el municipio”.
Prevención, información, control y asistencia
El secretario de Gobierno, César Molina, repasó las acciones desarrolladas este año y planteó entre los ejes de 2026, la implementación de la Guardia Urbana Municipal; el circuito de Educación Vial; la modernización del sistema de semáforos; la creación del Sisitema Automatizado de fiscalización del tránsito (incorporación de radares y cámaras para fotomultas); controles; información y concientización sobre las normas vigentes; asistencia y capacitación de la comunidad.
La Secretaría de Gobierno tiene a su cargo las áreas de Tránsito; Transporte; Comercio; Bromatología; Defensa Civil y el Centro de Acción Legal Comunitaria (CALC). Molina remarcó que las principales acciones de Tránsito están vinculadas a la prevención, el ordenamiento y el control; y precisó que en lo que va del año se desarrollaron más de 240 operativos para verificar la documentación y los requisitos de conductores necesarios para circular; además detalló que se emitieron alrededor de 10 mil Licencias de Conducir.
Sobre la seguridad vial, destacó la puesta en marcha del Consejo Asesor integrado por diversas instituciones vinculadas a la temática, donde se abordan planteos de vecinos y del Concejo Deliberante sobre el ordenamiento del tránsito. “Es un espacio muy valioso para la participación en el diseño de políticas públicas”, sostuvo el Secretario de Gobierno.
Sobre la actividad de Comercio, Molina subrayó la reciente implementación del sistema de habilitaciones cien por ciento online, a través de la Ventanilla Digital; y precisó que “37 locales ya optaron por este mecanismo. La idea es que en apenas tres días, una persona pueda tener habilitado su comercio”, sostuvo.
Consultado sobre Bromatología, el Secretario explicó que el área se ocupa de la seguridad e higiene urbana, con el área de Inspectoría y Laboratorio, además de la sección Administrativa. “Este año tuvimos más de 20 mil kilos de alimentos decomisados”, detalló y valoró el trabajo articulado con otros organismos.
El Secretario valoró especialmente el proyecto de conformación del COE (Comité Operativo de Emergencia) Municipal, y ponderó la labor de la Dirección de Defensa Civil en la Comisión de Auxilio y en la prevención y preparación de la comunidad para actuar ante emergencias. Precisó que actualmente la ciudad cuenta con 19 ‘puntos de encuentro’ ante sismos, a los cuales puede accederse a través de información presentada en Código QR a disposición de vecinos y visitantes; además destacó el alcance de los simulacros de evacuación en instituciones educativas; capacitaciones en Primeros Auxilios y la asistencia permanente ante emergencias a través del teléfono 103.
A su turno, las Secretarias de Cultura y de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos repasaron los principales ejes y logros. Yanira Martinez destacó la implementación del Centro de Salud Municipal, que brinda servicios en diversas especialidades médicas; valoró el trabajo de la Dirección de Zoonosis que abarca la concientización sobre tenencia responsable de animales de compañía y controles para verificar el cumplimiento de la normativa, así como una serie de servicios para el bienestar animal (castraciones, desparasitaciones, controles de salud) y programas que promueven la adopción responsable.
La Secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos también se refirió al acompañamiento permanente a vecinos que requieren apoyo económico –a través de subsidios económicos y en especies, como materiales o pago de servicios, entre otros-; y precisó que se registró un incremento del 75 por ciento en los pedidos de asistencia por primera vez.
Por su parte, el secretario Omar Becerra sostuvo que “el balance de lo que estamos viendo es muy positivo, el aporte de cada uno de los secretarios es fundamental ya que explicaron el trabajo desarrollado durante el año y presentaron las proyecciones para 2026”.
Además, remarcó que “la exposición del jefe de Gabinete al iniciar estas jornadas fue muy gráfica y precisa, dejó en claro que ante las dificultades de público conocimiento el Municipio ha demostrado un alto grado de responsabilidad en la ejecución de las partidas presupuestarias, cumpliendo fielmente los roles otorgados”, y estimó que “estoy convencido de que los ediles acompañarán el presupuesto”.
Acompañamiento financiero ante situaciones de crisis y emergencia
Becerra se refirió a una realidad producto de la crisis económica que se reflejó durante la evaluación del presupuesto: El acompañamiento financiero del municipio a familias que no pueden hacer frente a los costos de un funeral.
Al respecto, el Secretario de Relaciones Parlamentarias dijo que “mientras algunos critican la ausencia del Estado la política del intendente Walter Vuoto es tener un Estado más presente y pos eso se brinda una asistencia”.
En ese marco, destacó que “luego de la consulta de la concejala Laura Ávila sobre la posibilidad de un mayor apoyo financiero recogimos el guante”, , teniendo en cuenta que “es un tema que el Intendente ya viene evaluando y trabajando junto con las áreas correspondientes”, aseguró Becerra.
Finalmente, aseveró que “vamos a continuar avanzando para elevar una propuesta al respecto, porque el objetivo es apoyar a las familias en un momento de mucho dolor”.

La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.

La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.