La Comunidad de Ushuaia volvió a ser protagonista del cumpleaños de la ciudad

La comunidad de Ushuaia fue la principal protagonista de un nuevo aniversario de la ciudad, que tuvo al tradicional desfile cívico-militar como epicentro de las actividades conmemorativas por los 141 años de la capital fueguina.

Ushuaia12/10/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
photo_5143553641879898952_y-1

La avenida Maipú volvió a convertirse en el punto de encuentro de miles de vecinos y vecinas que, como cada año, compartieron una jornada especial para celebrar el pasado, el presente y el futuro de Ushuaia.

La celebración fue encabezada por el intendente Walter Vuoto, quien, previo al desfile, realizó un recorrido protocolar que comenzó en la Plaza de Ceremonias de la Prefectura Naval y continuó por la Casa Beban, la Plaza Piedrabuena, el Cementerio de Antiguos Pobladores, la Plaza Fique y la Plaza 25 de Mayo. En cada parada se rindió homenaje a las instituciones y personas que escribieron la historia de la ciudad.

El jefe del Ejecutivo estuvo acompañado por la viceintendenta Gabriela Muñiz Siccardi, la vicegobernadora Mónica Urquiza, antiguos pobladores, excombatientes de Malvinas, funcionarios municipales y provinciales, concejales, legisladores y representantes de las fuerzas armadas y de seguridad. Diputadas nacionales Andrea Freites, Carolina Yutrovic y la senadora Cristina López.

Vuoto se dirigió a la comunidad a través de un mensaje publicado en redes sociales, con el objetivo de favorecer el desarrollo del desfile y evitar demoras para las infancias, personas mayores y con discapacidad.

En su alocución, el jefe comunal expresó que “hoy Ushuaia cumple 141 años de historia y, aunque el número cambie, la emoción es la misma. Porque cada año que celebramos no es un año más: es un año ganado a los desafíos que nos presenta la vida en el fin del mundo. Es un año más de orgullo, de esfuerzo y de comunidad”.

“Ushuaia nació del coraje de aquellos primeros pueblos originarios que supieron habitar este territorio antes que nadie y que hicieron de estas costas su hogar”, valoró. “También nació de los hombres y mujeres que llegaron después, cruzando mares y montañas para construir desde cero una ciudad en el confín del mapa”, afirmó. Y destacó que “esa mezcla de raíces, esa diversidad es lo que nos define: somos hijos e hijas del esfuerzo y de la esperanza”.

Vuoto sostuvo que Ushuaia “creció con el empuje de cada generación: de los pioneros que levantaron las primeras casas, de los trabajadores y trabajadoras que hicieron andar la industria, la pesca, el comercio, la educación, el turismo; de los inmigrantes que dejaron su tierra y eligieron este rincón del mundo para empezar de nuevo”.

“Vivir en Ushuaia no es fácil, todos lo sabemos. Hay que quererla de verdad, hay que elegirla todos los días, incluso cuando el frío hace los días más cortos y las noches más largas. Y más aún cuando las distancias se agrandan y pareciera que nos aleja. Pero también sabemos que ese esfuerzo tiene recompensa: el orgullo de pertenecer a una comunidad que no se rinde, que se cuida y que se ayuda”, continuó.

En esa línea, remarcó que “cuando una institución organiza una peña, cuando un vecino levanta su casa o una familia elige esta ciudad para vivir, todos estamos construyendo Ushuaia.”

“No es lo mismo mirar a Ushuaia desde un escritorio en Buenos Aires que vivirla todos los días. No es lo mismo hablar de números que entender lo que significa que una ciudad siga funcionando, creciendo, brindando servicios y oportunidades en el extremo sur del país. Por eso, aunque a veces parezca que desde lejos nos olvidan, a nosotros nos sobra corazón para seguir de pie”, afirmó el intendente.

“Somos una comunidad que no se acostumbra al abandono ni se resigna a esperar. Acá, cuando faltan recursos, sobra solidaridad; cuando se cierran puertas, abrimos las nuestras; cuando las distancias se hacen grandes, las acortamos con esfuerzo y amor por nuestra gente”, expresó.

Agregó que “cada aniversario es una oportunidad para mirarnos y reconocernos: para saber de dónde venimos, qué nos une y qué queremos dejar a quienes vienen en el futuro. Y lo que queremos dejarles es una Ushuaia viva, inclusiva, solidaria, que no pierda nunca su identidad”.

Finalmente, el intendente destacó que “como cada 12 de octubre, Ushuaia vuelve a decir presente con sus instituciones, sus escuelas, sus clubes y con el calor humano que nos hace distintos”. Y celebró que “en el fin del mundo seguimos demostrando que acá también empieza todo: los sueños, los proyectos, las esperanzas”.

Luego fue el turno del desfile de escuelas, asociaciones e instituciones que día a día dejan su huella en la ciudad.

Tras el cierre de las actividades, quienes asistieron al desfile disfrutaron de 15.000 porciones de paella que sirvió GDS en la Plaza Islas Malvinas.

Además, durante la jornada se realizó una feria gastronómica, y los clubes de la ciudad dijeron presente, como cada año, con sus puestos de venta de comidas.

Últimas publicaciones
Captura-de-pantalla-2025-11-25-a-las-22.11.13-660x365

Mini vacaciones: Más de 4.100 fueguinos cruzaron al continente

Radio FM Amistad
26/11/2025

Salidas récord por San Sebastián durante el fin de semana XXL. La cifra representa un aumento del 15% respecto a las mismas fechas del año pasado. La chilena ciudad de Punta Arenas fue el destino principal de los vacacionantes.

IMAGE-2025-11-26-185241-660x365

Chile potencia a Puerto Williams para disputar turismo y presencia antártica

Radio FM Amistad
Internacionales26/11/2025

El acto oficial de finalización de una nueva etapa de la Ruta Vicuña–Yendegaia, encabezado por el presidente chileno Gabriel Boric, marca el inicio de un plan más ambicioso: potenciar el desarrollo de Puerto Williams, habilitar un muelle para cruceros, consolidar su proyección hacia la Antártida y disputar el actual liderazgo de Ushuaia.

202511251008473e9135297ee517b81225a4985742bd0d

Reserva Natural Alarkén: un modelo de gestión del bosque sostenible

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Mientras en distintos puntos de Ushuaia los bosques nativos sufren impactos crecientes por desarrollos no sostenbiles, urbanizaciones con carencias de planificación, el Cerro Alarkén y su Reserva Natural se consolidan como un caso sólido de manejo ambiental responsable. En contraste, obras como las desarrolladas en el Centro Invernal Martial generan preocupación sobre la cuenca del Arroyo Buena Esperanza, evidenciando la urgencia de proteger el bosque con criterios técnicos.

Te puede interesar
202511251008473e9135297ee517b81225a4985742bd0d

Reserva Natural Alarkén: un modelo de gestión del bosque sostenible

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Mientras en distintos puntos de Ushuaia los bosques nativos sufren impactos crecientes por desarrollos no sostenbiles, urbanizaciones con carencias de planificación, el Cerro Alarkén y su Reserva Natural se consolidan como un caso sólido de manejo ambiental responsable. En contraste, obras como las desarrolladas en el Centro Invernal Martial generan preocupación sobre la cuenca del Arroyo Buena Esperanza, evidenciando la urgencia de proteger el bosque con criterios técnicos.

202511251024347632e269f81a8e899191f5aa15aca106_min

Avanzan los trabajos previos a la repavimentación de Primer Argentino

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Comenzaron las tareas que incluyen el fresado de la calzada, la posterior aplicación del riego asfáltico y la colocación de asfalto en caliente; intervención que se realizará íntegramente con maquinaria y personal del municipio. Paralelamente se desarrollan otros trabajos para mantener en buenas condiciones los espacios públicos de la ciudad.

Lo más visto
20251125100245f12743a2702c12e9eeaf5c6ea0a354d0_min

Desarrollo productivo

Radio FM Amistad
Tolhuin26/11/2025

Verdenova Patagonia abrió sus puertas para mostrar su trabajo en cultivos de verduras de hoja y flores comestibles asistidos por tecnología. El Gobernador destacó el potencial del emprendimiento y su aporte a la soberanía alimentaria provincial.

202511251024347632e269f81a8e899191f5aa15aca106_min

Avanzan los trabajos previos a la repavimentación de Primer Argentino

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Comenzaron las tareas que incluyen el fresado de la calzada, la posterior aplicación del riego asfáltico y la colocación de asfalto en caliente; intervención que se realizará íntegramente con maquinaria y personal del municipio. Paralelamente se desarrollan otros trabajos para mantener en buenas condiciones los espacios públicos de la ciudad.

suscribirte para mas contenido!