
Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.


Durante el encuentro se analizó el futuro de la actividad y la estabilidad laboral en el sector en el marco del traspaso de las operaciones de YPF a una nueva compañía.
Ushuaia02/10/2025
Radio FM Amistad
El gobernador Gustavo Melella se reunió con representantes del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de la provincia para abordar la situación de YPF y los pasos a seguir ante el traspaso de su operación a otra empresa. El encuentro tuvo lugar en Casa de Gobierno y contó con la participación de Luis Alberto Sosa, secretario general del gremio; René Vergara, secretario de Prensa; la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, y el presidente de Terra Ignis, Maximiliano D’Alessio.
Melella remarcó la necesidad de sostener un trabajo conjunto con el sindicato para dar seguridad a los trabajadores en medio del proceso de transición. “Nuestro compromiso es acompañar y dar tranquilidad. Estamos en permanente contacto con YPF y con las autoridades nacionales para garantizar la continuidad de la actividad y la preservación de las fuentes de empleo”, afirmó el mandatario.
El gobernador insistió en que el objetivo de la gestión es preservar la producción hidrocarburífera de la provincia y evitar cualquier impacto negativo en los puestos de trabajo.
Por su parte, el dirigente sindical Luis Alberto Sosa valoró la convocatoria y el respaldo del Ejecutivo fueguino: “Nos invitó el Gobernador a participar en una reunión institucional para despejar dudas que teníamos respecto a la actividad de YPF. Fuimos bien recibidos y pudimos tener una charla profunda”.
Sosa informó que la semana próxima se reunirán en Buenos Aires con autoridades de la petrolera nacional para continuar definiendo los alcances del traspaso de la operación y la situación de los empleados, tanto de YPF como de la futura empresa que asumirá la actividad en Tierra del Fuego.
El gremio reiteró que su prioridad es garantizar la estabilidad laboral: “Lo que no queremos es que haya despidos masivos. Vamos a acompañar y desandar las dudas que tengan los trabajadores. Estamos viajando a Buenos Aires para continuar las conversaciones y luego tendremos una reunión con todos los compañeros en Río Grande”, adelantó el secretario general.
La provincia y el sindicato coincidieron en mantener un canal de diálogo permanente durante el proceso de transición, con el objetivo de resguardar la producción y los puestos de trabajo en uno de los sectores clave de la economía fueguina.

Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Precipitaciones récord en Ushuaia. El Municipio desplegó un operativo de limpieza y mantenimiento tras el desborde del arroyo Buena Esperanza, afectado por la creciente generada por el temporal.

Operativo en el barrio Andorra. La Municipalidad de Ushuaia realizó un operativo de control y concientización en distintos sectores del barrio, en el marco de la Ordenanza N.º 4800 que regula la tenencia responsable de animales de compañía.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

La Dirección Provincial de Energía anunció que el sábado 8 de noviembre, entre las 8 y las 13 aproximadamente, se realizará un corte programado del servicio eléctrico en la zona céntrica de Ushuaia, con motivo de la ejecución de tareas vinculadas a la obra de readecuación de la red de distribución eléctrica.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España hallaron compuestos contaminantes persistentes en aguas marinas del entorno antártico. El fenómeno preocupa por su alcance global y sus implicancias para ecosistemas australes como el de Tierra del Fuego.

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.

Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.