Condenaron a Julio De Vido por compras irregulares de GNL durante el kirchnerismo

El Tribunal Oral Federal N° 7 declaró culpables al exministro de Planificación y a otros dos acusados.

Politica01/10/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
img-3466_300_200

El Tribunal Oral Federal N° 7 condenó este martes al exministro de Planificación Federal Julio De Vido, a su exsubsecretario  Roberto Baratta y  al empresario  Nicolás Dromi San Martino por irregularidades en la compra de  gas natural licuado(GNL) durante el gobierno kirchnerista. La investigación judicial reveló que se realizaron adquisiciones sin procedimientos competitivos y mediante intermediarios privados, en perjuicio del Estado.

Julio De Vido recibió una pena de cuatro años de prisión e inhabilitación perpetua por administración fraudulenta, mientras que Baratta fue condenado a tres años y seis meses. Dromi, director ejecutivo de Diligentia S.A., obtuvo una condena de tres años en suspenso como partícipe necesario. Aunque las penas son de cumplimiento efectivo, no se ordenó la detención inmediata hasta que el fallo quede firme.

La causa se originó en maniobras detectadas en la adquisición de 11 buques de GNL entre 2008 y 2009, por un monto superior a los 380 millones de dólares. El tribunal ordenó además la restitución solidaria de 5.523.345 dólares más intereses. De ese total, 4.791.600 dólares deberán ser devueltos entre los tres condenados, mientras que De Vido y Baratta afrontarán otros 731.744 dólares adicionales por su cuenta.

 eyy5hr6y1-720x0--1_760_507

El fallo fue pronunciado por el juez Enrique Méndez Signori junto a los magistrados Germán Castelli y Fernando Canero, quienes la semana pasada habían absuelto a De Vido en otra causa conocida como “Mamá Corazón”. En este proceso, en cambio, los jueces consideraron probadas las irregularidades administrativas en el manejo de fondos públicos y el uso de intermediarios para compras energéticas.

La fiscal Fabiana León sostuvo que desde el Ministerio de Planificación Federal se orquestó una defraudación “funcionalmente coordinada” mediante pagos “contrarios al interés público, arbitrarios e innecesarios” a empresas intermediarias. Las firmas involucradas fueron Diligentia, Dysan e YPF, en el marco del Programa Energía Total (PET), que se había creado en 2007 para enfrentar el déficit energético tras el fin de las exportaciones de gas a países vecinos.

La investigación detectó que no hubo licitaciones públicas ni procedimientos competitivos. Enarsa, la empresa estatal responsable de las compras, actuó como intermediaria pasiva en lugar de gestionar directamente, como lo establecía la normativa del PET. La falta de un reglamento interno de contrataciones fue considerada “el centro del mecanismo fraudulento” que permitió discrecionalidad en el manejo de fondos públicos, según la acusación.

La denuncia original fue presentada por los entonces diputados de la oposición Patricia Bullrich, Laura Alonso y Federico Pinedo. El expediente estuvo vinculado inicialmente al caso Cuadernos, que investigó una red de corrupción durante el kirchnerismo. Aunque en un primer momento se analizaron supuestos sobreprecios en compras realizadas entre 2008 y 2015, finalmente el juicio se centró en las maniobras de intermediación de once cargamentos.

Seis de estos cargamentos fueron gestionados por YPF  y vendidos por Repsol Comercializadora de Gas S.A. por un total de 267.935.139 dólares. Los cinco restantes se adquirieron a través de Diligentia y Dysan, empresas de los Dromi, por 112.475.792 dólares.

Las comisiones y honorarios de intermediación alcanzaron 5.523.345 dólares, que ahora deberán ser restituidos. La fiscalía concluyó que no existió un servicio técnico o contractual que justificara esos pagos.

Dromi San Martino, hijo del exministro menemista Roberto Dromi, recibió además la obligación de realizar un curso de “lineamientos de integridad y ética pública para el sector privado”. Su padre había sido procesado en la misma causa pero falleció antes del juicio, al igual que Exequiel Omar Espinoza, expresidente de Enarsa.

Los fundamentos completos del fallo se conocerán el 28 de noviembre. La resolución representa un nuevo revés judicial para De Vido, quien enfrenta múltiples causas vinculadas a su gestión durante el kirchnerismo.

Últimas publicaciones
20251116084650dd5a7b1918f231a9de64084d2f8614bc_min

Municipio y CADIC analizaron los fenómenos climáticos recientes

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

20251116090540545d6df3bf75298b49fd04301f1cdb27_min

La cuenca del Martial atraviesa un momento crítico.

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

Te puede interesar
20251113104822dc6c83a4363d9f5d0c84e502ba450f9b_min

Impulsan otra regularización de deudas

Radio FM Amistad
Politica14/11/2025

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

20251112092302c2fb3ca15b2c2ffa1c4c203344bb4e29_min

Acuerdo con YPF

Radio FM Amistad
Politica13/11/2025

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

W126x9cl54pryz0lamlew4

“La Caja de Previsión Social de la Policía Provincial está al borde del colapso”

Radio FM Amistad
Politica13/11/2025

El legislador participó este miércoles de la Comisión Nº 6, donde se escucharon los reclamos de policías territoriales retirados y familiares que no cobran haberes ni aguinaldos desde julio. Denunció la ausencia del Poder Ejecutivo y de la Caja de Previsión. En ese marco, adelantó que “analiza presentar un proyecto de ley para crear una comisión de seguimiento e incluso una posible intervención de la Caja, según lo permite la normativa vigente”. También opinó sobre el acuerdo con YPF y el cierre del aeropuerto de Río Grande.

W126ur4gfwtc4ugl9tojb8

“Hay que defender los intereses de todos los fueguinos”

Radio FM Amistad
Politica11/11/2025

El legislador provincial expresó su preocupación por la falta de información oficial sobre la cesión de áreas hidrocarburíferas y cuestionó la capacidad técnica y financiera de la empresa Terra Ignis. Solicitó que el acuerdo sea analizado con responsabilidad en la Legislatura antes de su aprobación.

Lo más visto
20251116084052d24bf930eb11ad1771e119cb838957ec_min

Régimen industrial fueguino

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

20251116090540545d6df3bf75298b49fd04301f1cdb27_min

La cuenca del Martial atraviesa un momento crítico.

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

20251116084650dd5a7b1918f231a9de64084d2f8614bc_min

Municipio y CADIC analizaron los fenómenos climáticos recientes

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

suscribirte para mas contenido!