“Hay gente a la que le cuesta salir del pasado porque tenía negocios con el pasado”

El presidente Javier Milei visitó la provincia de Tierra del Fuego, recorrió la fábrica Newsan y destacó sus avances tecnológicos. En tono de campaña, dijo que están en juego dos modelos bien definidos e instó a dejar atrás el pasado. Aseguró que quienes quieren volver es porque tenían “negocios” con ese pasado. También se refirió a la relación con el gobernador Gustavo Melella y, si bien nunca se reunión con él, aseguró que están abiertos los caminos institucionales para que el diálogo fluya. Respecto de la 19640, garantizó su continuidad porque “hay derechos adquiridos y hay acuerdos tomados. Uno quiere respetar la institucionalidad y eso lo tiene que respetar”, expresó.

Ushuaia30/09/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
W126cbmv0pcqvcnvnqjeq1

El presidente Javier Milei concedió una entrevista a FM Aire Libre durante su paso por la provincia de Tierra del Fuego y destacó que tuvo “una muy linda recepción, estuvimos recorriendo la planta de Newsan viendo todo el trabajo tecnológico que incorporan. Fue muy linda la interacción con las personas que trabajan en la planta. Ha sido una muy buena experiencia la visita a Newsan”.
Consultado sobre sus detractores en la provincia, manifestó que “todas las personas que hacen van a encontrar detractores, a los únicos que no critican es a los que no hacen nada. Nosotros estamos haciendo una reforma de 180 grados y evidentemente el statu quo se va a quejar. Es parte de la vida democrática y de cómo evolucionan las naciones. Lo que está claro es que no podemos volver al pasado, al 300% de inflación o del 1.5% diario, o al 57% de pobres, y a una economía estancada desde el 2011. Hay que dejar el pasado atrás y hay que avanzar. Hay gente a la que le cuesta salir del pasado porque tenía negocios con el pasado. Nosotros vinimos a cambiar de cuajo a la Argentina y eso es normal que genere resistencias”, planteó.
A propósito de la movilización que organizó la UOM, observó que “el sindicalismo en la Argentina está muy politizado, está muy alineado con un partido político, que además está alineado con lo que nosotros llamamos el Partido del Estado. Ese modelo lleva en Argentina 70 años y, de ser un país rico y desarrollado, somos el único que nos convertimos en subdesarrollados. Si quieren volver a eso, cada uno puede elegir lo que quiera”.
“Nosotros venimos a plantear la esperanza de un futuro mejor y lo estamos haciendo, porque los resultados nos avalan”, subrayó.

Predisposición al diálogo

En cuanto a la relación con el gobernador Gustavo Melella que ayer atacó virulentamente al presidente en un acto político, aseguró que “yo mantengo la relación institucional con cada provincia como corresponde. Siempre las relaciones son más indirectas porque quienes trabajan en esto son el Ministro del Interior y el Jefe de Gabinete. El Jefe de Gabinete antes era Ministro del Interior y de esa manera fluye muy bien. No he tenido diálogo con el gobernador Melella todavía pero no quiere decir que no lo pueda tener o que no estén los mecanismos institucionales por los cuales el diálogo fluye. No tiene que ser siempre de manera directa, a veces es de manera indirecta y también se trabaja”, manifestó.

La macro y la micro

Otra materia de consulta fue el reclamo de la microempresa de medidas que alivianen la carga impositiva, una vez resuelta la macro. El presidente explicó que “no hay diferencia entre la micro y la macro, eso es propio de economistas que se quedaron atascados en conocimientos viejos, previos a 1968. Esa discusión en economistas serios no existe. La macro es la suma de toda la micro. Nosotros hemos sacado 12 millones de personas de la pobreza y están los datos que informó el INDEC. Eso no quiere decir que estamos bien porque todavía queda un 31% de pobres en la Argentina y es un número enorme, dolorosísimo. Con la hiperinflación que nos dejaba el kirchnerismo, el 98% de los argentinos iba a ser pobre”, advirtió.
“Nosotros no es que heredamos un país que era Suiza, heredamos un país a punto de explotar, que combinaba las tres peores crisis más grandes de Argentina: un desequilibrio monetario que era el doble del Rodrigazo, que fue cuando se multiplicó por 6 la tasa de inflación en el ’75 durante el gobierno de Isabel Perón; también teníamos indicadores sociales peores de los que teníamos en el 2001; y teníamos un Banco Central quebrado peor que en la previa de la hiperinflación de Alfonsín”, detalló de la herencia.
“Era un contexto que estaba para la peor crisis de la historia. Nosotros nos hicimos cargo de eso, bajamos 12 millones de personas que salieron de la pobreza, es más: hay 6 millones de argentinos que hoy comen y antes no comían, porque hoy la indigencia cayó al 7%”, apuntó.

Promoción garantizada

El presidente se refirió además a la ley 19640 y el régimen de promoción fueguina. “Primero, hay derechos adquiridos y hay acuerdos tomados. Uno quiere respetar la institucionalidad y eso lo tiene que respetar. Como segundo punto, Tierra del Fuego es la muestra de que, si se quita la carga fiscal a un lugar, se expande. El problema no es la ventaja que tiene Tierra del Fuego, sino que el problema es todo lo que paga de más de impuestos el continente”, señaló.
“Si se bajan los impuestos y se corre al Estado del medio, se puede funcionar mejor. Esta es una experiencia que tendríamos que tratar de replicar hacia adelante”, consideró.

Los dos modelos

En tono de campaña, expuso la disyuntiva para el elector entre dos modelos de país. “Esto se trata de una elección nacional y hay que enmarcarlo dentro de lo que se elige a nivel nacional. Los argentinos le han puesto un gran esfuerzo a este modelo, estamos a mitad de camino y en un momento bisagra para seguir continuando hacia abrazar las ideas de la libertad, que son las que han traído el progreso a la humanidad”, dijo de su propuesta. Del otro lado está “retornar al pasado, a la pobreza, a tener que vivir de la dádiva del político. Esos son los modelos, porque esta es una elección nacional. Lo que se pone en juego es si se quiere volver a vivir con la inflación, volver a tener a la gente esclavizada con la dádiva, que la gente se muera de hambre, que la pobreza explote; o se quiere una situación donde la pobreza está cayendo, la indigencia está cayendo, la economía se está recuperando, la inflación va desapareciendo de a poco, y se abren un montón de posibilidades al mundo para que Argentina vuelva a entrar en el sendero que lo haga un país próspero de acá a un tiempo”, concluyó.

Últimas publicaciones
W1261osrpyi9syfsfmnc5yh

Coto responsabilizó al gobierno provincial por el boicot al Presidente Milei en Ushuaia “La imagen institucional que dieron es lamentable”

Radio FM Amistad
Ushuaia30/09/2025

El candidato a senador nacional por la Libertad Avanza, Agustín Coto, cargó con dureza contra el gobernador y funcionarios de la provincia tras la frustrada convocatoria del presidente Javier Milei en la ciudad de Ushuaia, donde el mandatario debió cancelar el acto previsto y regresar a Buenos Aires por las protestas organizadas por sectores del kirchnerismo local. En este sentido, denunció que las protestas no fueron espontáneas sino planificadas, debido a que “fueron militantes de Fuerza Patria, con banderas y consignas claras, no lo digo yo, lo decían ellos mismos en sus convocatorias, esto lo armó el gobernador, quizás respondiendo más a un llamado desde Buenos Aires que a los intereses de los fueguinos”, afirmó Coto. Además, cuestionó con dureza la pasividad de la administración provincial, al sostener que “no hubo un solo efectivo de la policía de la provincia en todo el día en Ushuaia. Toda la seguridad estuvo a cargo de fuerzas federales. El gobernador incumplió la Ley de Seguridad Interior y eso es gravísimo”, advirtió.

Te puede interesar
W1261osrpyi9syfsfmnc5yh

Coto responsabilizó al gobierno provincial por el boicot al Presidente Milei en Ushuaia “La imagen institucional que dieron es lamentable”

Radio FM Amistad
Ushuaia30/09/2025

El candidato a senador nacional por la Libertad Avanza, Agustín Coto, cargó con dureza contra el gobernador y funcionarios de la provincia tras la frustrada convocatoria del presidente Javier Milei en la ciudad de Ushuaia, donde el mandatario debió cancelar el acto previsto y regresar a Buenos Aires por las protestas organizadas por sectores del kirchnerismo local. En este sentido, denunció que las protestas no fueron espontáneas sino planificadas, debido a que “fueron militantes de Fuerza Patria, con banderas y consignas claras, no lo digo yo, lo decían ellos mismos en sus convocatorias, esto lo armó el gobernador, quizás respondiendo más a un llamado desde Buenos Aires que a los intereses de los fueguinos”, afirmó Coto. Además, cuestionó con dureza la pasividad de la administración provincial, al sostener que “no hubo un solo efectivo de la policía de la provincia en todo el día en Ushuaia. Toda la seguridad estuvo a cargo de fuerzas federales. El gobernador incumplió la Ley de Seguridad Interior y eso es gravísimo”, advirtió.

20250928105411ce0323bf482cabba25baeabb7f4a54f2

Elevan a juicio la causa contra Perpetto y Calderón

Radio FM Amistad
Ushuaia29/09/2025

El fiscal solicitó que los sindicalistas Maximiliano Perpetto y Ramón “Moncho” Calderón sean juzgados tras imputárseles disparos, encubrimiento y daños en un episodio ocurrido en octubre de 2024 en Ushuaia. El juez Vidal dará trámite a la elevación a juicio.

Lo más visto
20250928105411ce0323bf482cabba25baeabb7f4a54f2

Elevan a juicio la causa contra Perpetto y Calderón

Radio FM Amistad
Ushuaia29/09/2025

El fiscal solicitó que los sindicalistas Maximiliano Perpetto y Ramón “Moncho” Calderón sean juzgados tras imputárseles disparos, encubrimiento y daños en un episodio ocurrido en octubre de 2024 en Ushuaia. El juez Vidal dará trámite a la elevación a juicio.

W1261osrpyi9syfsfmnc5yh

Coto responsabilizó al gobierno provincial por el boicot al Presidente Milei en Ushuaia “La imagen institucional que dieron es lamentable”

Radio FM Amistad
Ushuaia30/09/2025

El candidato a senador nacional por la Libertad Avanza, Agustín Coto, cargó con dureza contra el gobernador y funcionarios de la provincia tras la frustrada convocatoria del presidente Javier Milei en la ciudad de Ushuaia, donde el mandatario debió cancelar el acto previsto y regresar a Buenos Aires por las protestas organizadas por sectores del kirchnerismo local. En este sentido, denunció que las protestas no fueron espontáneas sino planificadas, debido a que “fueron militantes de Fuerza Patria, con banderas y consignas claras, no lo digo yo, lo decían ellos mismos en sus convocatorias, esto lo armó el gobernador, quizás respondiendo más a un llamado desde Buenos Aires que a los intereses de los fueguinos”, afirmó Coto. Además, cuestionó con dureza la pasividad de la administración provincial, al sostener que “no hubo un solo efectivo de la policía de la provincia en todo el día en Ushuaia. Toda la seguridad estuvo a cargo de fuerzas federales. El gobernador incumplió la Ley de Seguridad Interior y eso es gravísimo”, advirtió.

suscribirte para mas contenido!