
El costo real de la Ley de Financiamiento Universitario: $1.900.000.000.000 en gastos
La iniciativa aprobada por el kirchnerismo y el resto de la oposición busca quebrar al Estado y destruir el superávit.
El titular de la Asociación de Taxis de Ushuaia pidió reglas claras para las plataformas digitales y anticipó que la discusión se postergará hasta después de las elecciones.
Ushuaia19/09/2025El presidente de la Asociación de Taxis de Ushuaia, Fabián Lara, se refirió al complejo panorama que enfrenta el sector, entre el impacto económico, la competencia con aplicaciones como Uber y los desafíos de cara a la próxima temporada. Señaló que el objetivo no es eliminar a nadie, pero sí exigir condiciones justas.
En un contexto de crisis económica e incertidumbre, el sector del taxi busca adaptarse. Lara explicó que el proyecto presentado por la Asociación “busca regular las aplicaciones de transporte en Ushuaia”, y remarcó "hoy necesitamos regular las aplicaciones, no prohibirlas”.
Admitió que el escenario cambió y que la postura del gremio también "la economía no está fácil para nadie y no somos ajenos a eso. Ya entendemos que no podemos eliminar las aplicaciones, pero sí regular a las personas que trabajan en ellas”, sostuvo.
La falta de condiciones equitativas con respecto a las plataformas digitales también fue mencionada "las plataformas digitales se han vuelto desleales debido a las diferencias en los costos operativos, como los impuestos y los requisitos legales que deben cumplir los taxis tradicionales”, denunció.
En cuanto al avance del proyecto de regulación, anticipó demoras políticas "nosotros ya venimos conversando con distintos bloques, tanto con el oficialismo como con la oposición. Mi percepción es que hasta después de las elecciones esto no se va a discutir en el Consejo”, advirtió.
Aunque el expediente fue derivado al Consejo Asesor de Seguridad Vial, Lara explicó que “la discusión aún está en proceso y, si bien había sido enviada al Consejo Asesor de Seguridad Vial, sigue siendo un tema de debate con los concejales”.
Sobre la última temporada turística, Lara fue claro "no cumplió con las expectativas de los taxistas, Ushuaia es un destino caro, y con la liberación del dólar, a muchos turistas les conviene más viajar al extranjero que venir a nuestra ciudad”, expresó.
No obstante, mostró moderado optimismo "la llegada de cruceros y el aumento de vuelos aéreos podrían mejorar la situación en la próxima temporada de verano”, dijo.
Con respecto a una posible suba en la tarifa del servicio, Lara aclaró que “es algo que aún está en discusión”, aunque señaló "poner una unidad en la calle debidamente habilitada es costoso. Los aumentos en los combustibles y los insumos no nos permiten seguir trabajando con los mismos precios”.
El plan de créditos para renovar la flota también enfrenta obstáculos "aunque los préstamos con tasas de interés más bajas fueron beneficiosos en su momento, hoy la situación se ha vuelto más difícil con la creciente inflación y las tasas de interés elevadas que afectan a todos los sectores”, planteó Lara.
A pesar de los desafíos, desde la Asociación mantienen su compromiso "nuestro propósito es mejorar las condiciones laborales y la seguridad vial, buscando siempre una competencia leal en el mercado”.
Y cerró con un mensaje contundente pero conciliador "lo importante es que todos podamos trabajar y vivir dignamente. No buscamos eliminar a nadie, pero sí que las reglas del juego sean justas”.
La iniciativa aprobada por el kirchnerismo y el resto de la oposición busca quebrar al Estado y destruir el superávit.
El titular de la Asociación de Taxis de Ushuaia pidió reglas claras para las plataformas digitales y anticipó que la discusión se postergará hasta después de las elecciones.
La capital fueguina será sede este viernes de una jornada de la tercera edición del evento, que contará con expertos nacionales e internacionales y está dirigido a diversos actores de la comunidad.
El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, confirmó el inicio anticipado de la temporada de cruceros 2025-2026, con 516 recaladas proyectadas. Un ranking internacional posicionó al puerto de Ushuaia en el segundo lugar mundial por su entorno natural extremo y su cercanía con la ciudad. Cruceristas de todo el mundo lo consideran una experiencia única.
La ministra Gabriela Castillo anunció un plan de inversión social por 4,5 millones de dólares, financiado por un consorcio hidrocarburífero. Los fondos se destinarán a salud, transporte adaptado, conectividad escolar y una planta piloto de biodiésel. Las obras se ejecutarán en dos etapas y ya comenzaron los procesos de contratación. El Gobierno asegura que el plan responde a una agenda integral con impacto directo en la comunidad.
La capital fueguina será sede este viernes de una jornada de la tercera edición del evento, que contará con expertos nacionales e internacionales y está dirigido a diversos actores de la comunidad.
El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, confirmó el inicio anticipado de la temporada de cruceros 2025-2026, con 516 recaladas proyectadas. Un ranking internacional posicionó al puerto de Ushuaia en el segundo lugar mundial por su entorno natural extremo y su cercanía con la ciudad. Cruceristas de todo el mundo lo consideran una experiencia única.
El dirigente del SUTEF pretendía cobrar salarios retroactivos por años sin trabajar y ascender a cargos jerárquicos sin cumplir requisitos. Los organismos calificaron la maniobra como irregular y advirtieron que su reconocimiento hubiera significado una erogación indebida para el Estado.
La referente del comedor "El Rincóncito del Fin del Mundo" advirtió que no logra asistir a todas las familias por falta de recursos. Actualmente acompañan a 60 grupos familiares con alimentos y contención social.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Políticas Sanitarias informó a los vecinos y vecinas que, según lo reportado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el monitoreo satelital de Copernicus, el agujero en la capa de ozono se encuentra actualmente sobre el cielo de Tierra del Fuego, afectando principalmente a Ushuaia.
Autoridades provinciales recibieron a representantes de la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina y del sistema de Naciones Unidas en el país. El encuentro consolidó la agenda de cooperación internacional de la provincia
La oposición volvió a trabar la gobernabilidad con el rechazo a los vetos presidenciales, provocando la peor jornada financiera en meses
El siniestro ocurrió minutos antes de las 17:00 hrs en la intersección de las calles Echelaine y Facundo Quiroga.
Anoche fue detenido un sujeto que posee una causa por Violencia de Género desde el año 2022 y que robó una camioneta de un domicilio de la margen sur.
El Presidente mantuvo una intensa agenda política en la Quinta de Olivos, donde planificó la estrategia para las próximas elecciones. Fueron dos encuentros y algunos dirigentes participaron de ambos. El lugar del riojano será ocupado por Pilar Ramírez
Sobraron los dos tercios de los votos: 59 a favor, nueve en contra y tres abstenciones. El articulado habla de distribución de recursos en “forma diaria y automática”. La iniciativa original fue empujada por los 23 distritos y la Ciudad de Buenos Aires. La definición queda en manos de Diputados