
Apagón general en Río Gallegos: una camioneta chocó contra un poste de luz y dejó sin energía a toda la ciudad
El vehículo era conducido por un menor de 16 años. Se sospecha que podría haber estado bajo los efectos del alcohol
Las presiones sobre el dólar siguen y limitan la baja de tasas que impulsó Economía tras la elección en PBA. El BCRA tiene divisas líquidas suficientes para afrontar embates e incluso convencer a los inversores de que no apuesten en contra
Economia14/09/2025Las encuestas se equivocaron como nunca sobre el resultado de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, pero las proyecciones sobre “el día después” fueron más que certeras. Había una coincidencia casi absoluta entre los analistas y operadores que una derrota de La Libertad Avanza en los comicios bonaerenses generaría un desbande de inversores. Y fue lo que sucedió tras una diferencia superior a los 13 puntos.
Te puede interesar:Elecciones en la Provincia de Buenos Aires: radiografía del voto en el Conurbano
La pérdida por la caída de las acciones es catastrófica. Solo por los rojos del lunes la disminución del valor de mercado de las empresas cotizantes fue de USD 8.000 millones, estimó Delphos Investment. Pero luego de una tregua el miércoles el derrumbe continuó, Como resultado, en apenas un mes las acciones bancarias perdieron entre 45% y 50% de su valor en dólares.
Las comparaciones con lo ocurrido tras la victoria de Alberto Fernández en las PASO de 2019 fueron inevitables. Sin embargo, aquellas eran elecciones presidenciales. Ahora solo se elegían legisladores bonaerenses. Para las legislativas nacionales falta un mes y medio, pero la contundencia del resultado despertó todos los fantasmas del mercado.Dos grandes incógnitas
Ahora los inversores no tienen una sino dos grandes incógnitas. La primera es si realmente el kircherismo está más cerca de recuperar el poder. El resultado del último domingo deja en claro que aumentaron las chances, aunque dos años en Argentina es una eternidad. Horacio Rodríguez Larreta parecía el candidato puesto para ganar en 2023 cuando ganó las elecciones legislativas en 2021. Y Cristina Kirchner parecía retirada de la política cuando perdió las de medio término en 2017.
Los temores no pasan exclusivamente por el posible “retorno kuka”. Las duras internas que atraviesan al Gobierno, las sospechas de corrupción y la falta de reacción política para dar respuesta al resultado electoral son muy evidentes y aumentaron el malestar de los inversores. Ya no se trata solo del terror que genera un nuevo gobierno kirchnerista, sino también las dificultades para gobernar que debe enfrentar la administración de Javier Milei.
El inicio de encuentros con gobernadores apunta en esa dirección, pero por ahora son pasos muy tímidos. El Gobierno arrancó muy débil y todo indica que seguirá débil hacia adelante.
El propio Luis “Toto” Caputo lo reconoció en el streaming “Carajo” el jueves último: “Aunque ganemos la elección legislativa por 14 puntos no vamos a conseguir mayoría en las cámaras, en cualquier escenario vamos a necesitar del apoyo de los gobernadores para avanzar con las reformas que vamos a encarar después del 10 de diciembre”.
Sonó, sin embargo, como un intento de Economía de empezar a abrir el paraguas por si las legislativas tampoco salen bien. El kirchnerismo podría beneficiarse de algo habitual en estos procesos: la gente que opta por darle un espaldarazo al ganador.
La dinámica del dólar es lo que más preocupa, como siempre en la Argentina. La presión compradora llevó la cotización el viernes a rozar el techo de la banda cambiaria. El director del BCRA, Federico Furiase, salió el viernes por la tarde a aclarar que cuentan con USD 22.000 millones para defender ese techo que ahora se ubica en 1.472 pesos.
El objetivo es persuadir a los que quieren dolarizarse que no lo hagan y opten por quedarse en pesos a una tasa atractiva. Desde este punto de vista, el Central estaría garantizando un dólar fijo al menos hasta las elecciones. El problema de este esquema es que a medida que se acerque el 26 de octubre también aumentará la presión compradora. Esto se debe a que la expectativa es que una vez superada esta etapa se eliminará el esquema de bandas para ir a algo más parecido a una flotación.
Por otra parte, si el Central utilizara los dólares del último préstamo del FMI para intervenir, la eventual caída de reservas sería una noticia negativa para los bonistas, que ya ven con preocupación la escasez de dólares.
¿De dónde saldrán los USD 10.000 millones que hacen falta para pagar la deuda en manos de inversores privados el año que viene? Este interrogante, por ahora sin respuesta, es lo que está detrás del aumento del riesgo país, que nuevamente se ubicó en niveles de 1.100 puntos básicos.
¿Dónde está el dólar de equilibrio?
En el medio reaparecen las dudas respecto al valor del dólar que precisa el Gobierno para frenar la demanda y al mismo tiempo volver a acumular reservas. Pero es muy difícil determinarlo en medio de un proceso electoral, en el que la demanda históricamente aumenta de manera desproporcionada y desaparece la oferta de divisas.
Por lo pronto, el tipo de cambio real ya subió 20% en los últimos tres meses. Esto se debe a que el incremento de la cotización solo tuvo un traspaso marginal a precios, al menos por ahora. Esto significa que Argentina se encareció en dólares: es más caro importar y ya no es “tan regalado” viajar al exterior.
El vehículo era conducido por un menor de 16 años. Se sospecha que podría haber estado bajo los efectos del alcohol
Julia Paternain consiguió la primera presea para su país en la máxima competencia de su deporte. Su increíble historia
Las presiones sobre el dólar siguen y limitan la baja de tasas que impulsó Economía tras la elección en PBA. El BCRA tiene divisas líquidas suficientes para afrontar embates e incluso convencer a los inversores de que no apuesten en contra
El Millonario, que jugó más de 50 minutos con uno menos por la expulsión de Martínez Quarta, venció 2-1 al Pincha en el último juego antes del choque por la Copa Libertadores ante Palmeiras
Este dato refleja una tendencia sostenida a la baja gracias al exitoso plan económico del Gobierno de Javier Milei.
El Fondo Monetario respaldó el esquema cambiario y monetario, luego de la intervención del Tesoro sobre el dólar oficial y las elecciones bonaerenses. El presidente Javier Milei ratificó el esquema de bandas
El dato, oficializado por el Instituto de Estadísticas porteño, marca una desaceleración respecto de julio, cuando había trepado 2,5%. Los rubros que más subieron y el único que tuvo deflación
Tras confirmarse el triunfo de Fuerza Patria, la coalición kirchnerista, el dólar cripto se disparó en un solo día de $1.374 a $1.470.
En el equipo económico sostienen que tanto la intervención cambiaria como la suba de las tasas de interés son transitorios. Sin embargo, la volatilidad podría ir más allá de los comicios bonaerenses y extenderse hasta las legislativas de fin de octubre
El municipio gestionado exitosamente por Diego Valenzuela, se consagró primero en el ranking de habilitación de negocios.
Desde la Subsecretaría de Seguridad Urbana de la Municipalidad de Ushuaia y la Secretaría de Protección Civil de la provincia se decidió adelantar la finalización de la temporada invernal para este domingo; como consecuencia del monitoreo y la evaluación de las condiciones climáticas.
El Registro Nacional de las Personas habilitó un chatbot oficial que permite a los ciudadanos controlar si su pasaporte integra la serie con fallas de tinta. El sistema brinda respuesta inmediata y facilita la reposición en caso de ser necesario.
La Ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego, Gabriela Castillo, destacó las acciones concretas que lleva adelante el Gobierno Provincial para garantizar el suministro eléctrico a largo plazo. Con la construcción de una nueva usina en la capital fueguina se podrán producir 60 megas de base como así también contemplar la incorporación de nuevos usuarios y se tenderá hacia una generación eficiente con menos consumo de gas y menores emisiones.
El accidente fue denunciado por los indignados padres de colegios que esta mañana se reunieron para el pasaje de botellas PET en el gimnasio Juan Manuel de Rosas del barrio Perón.
El Millonario, que jugó más de 50 minutos con uno menos por la expulsión de Martínez Quarta, venció 2-1 al Pincha en el último juego antes del choque por la Copa Libertadores ante Palmeiras