Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario por su impacto fiscal

El Presidente argumentó que la norma desequilibraba las cuentas públicas y respondía a fines políticos.

Politica11/09/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
a8b20c9684df5822fd9a910b6528acd4--800x578_300_200

El presidente Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario sancionada días atrás en el Congreso. La decisión fue comunicada oficialmente a la Cámara de Diputados y formalizada a través del Decreto 647/2025, publicado este miércoles.

La medida era esperada, dado que el propio mandatario había anticipado que rechazaría la iniciativa. Desde el Ejecutivo sostuvieron que  la norma implicaba un serio riesgo para el equilibrio fiscal y respondía a un objetivo político antes que educativo.

La ley había sido aprobada el 21 de agosto  con el argumento de garantizar la protección y sostenimiento de la educación universitaria pública. Sin embargo, desde el Gobierno se advirtió que sus disposiciones hubieran generado un gasto sin respaldo presupuestario.

Entre los puntos centrales del texto  se incluía la actualización automática de los gastos de funcionamiento de las universidades públicas  a partir del 1 de enero de 2025, calculada según la variación del  Índice de Precios al Consumidor (IPC).

También se destinaban partidas específicas para "sostener salarios y condiciones laborales de docentes y no docentes". Según el oficialismo, estas cláusulas fueron diseñadas para comprometer el plan de ajuste y forzar una expansión del gasto.

En los fundamentos del veto, el Ejecutivo señaló:  “El artículo 83 de nuestra Constitución confiere al poder Ejecutivo la facultad de desechar en todo o en parte un proyecto de ley sancionado por el Congreso de la Nación”.

Agregaron además: “La decisión del Presidente de vetar un proyecto de ley de ninguna manera implica un desconocimiento de las instituciones democráticas, sino que, por el contrario, es el ejercicio de una facultad expresamente prevista por el texto de nuestra Ley Fundamental”.

gxsvvvhawaaxauj-1600-2133_760_1013

El Gobierno remarcó que no se trata de una medida excepcional, sino de una práctica habitual de la democracia argentina.  “El ejercicio de la facultad constitucional de observar un proyecto de ley no constituye una novedad en nuestra dinámica institucional y ha sido una práctica común a las distintas administraciones de los últimos cuarenta (40) años”, afirmaron.

En el oficialismo sostienen que el Congreso buscó avanzar con una norma que, bajo la noble bandera de la educación  , tenía el verdadero propósito de condicionar la política económica del Gobierno.

De esta manera, el veto se presenta como un freno a una iniciativa que hubiera desequilibrado las cuentas fiscales y puesto en riesgo el programa de estabilización. Para Milei, defender el equilibrio presupuestario es indispensable  para garantizar la sostenibilidad de todas las políticas públicas, incluida la universitaria.

La oposición, en tanto, ya convocó a una sesión especial en Diputados para el próximo miércoles con el objetivo de tratar el rechazo al veto presidencial. 

 

Últimas publicaciones
20250910105024bc018d36f31a183195f692e80f1ad470_min

Se realizaron trabajos de mejoramiento en Ruta 3 y Pablo Rodríguez

Radio FM Amistad
Ushuaia11/09/2025

Las tareas desarrolladas por el área de Planificación e Inversión Pública del municipio en dicha intersección incluyeron la remoción de barro; la optimización del drenaje para evitar acumulación de agua; la compactación del material para estabilizar la superficie de la calzada y el recambio de suelo; con el objetivo de favorecer el secado del terreno.

Te puede interesar
W1261hz4v61w14xfbhhezs9

“Victoria Vuoto forma parte de una gestión que tiene la ciudad explotada”

Radio FM Amistad
Politica10/09/2025

El legislador de Provincia Grande Matías Lapadula respondió a las críticas de la legisladora Victoria Vuoto al frente Defendamos Tierra del Fuego, por adelantarse dos años a la discusión por la gobernación en 2027. Consideró que critican al frente que integra porque no tienen otra cosa para mostrar, con una gestión municipal que tiene a la ciudad de Ushuaia explotada, y una gestión provincial que no da respuestas en salud, en educación y en energía. “Apurar los tiempos del 2027 es lo que está haciendo el gobernador, habilitando la posibilidad de ser reelecto”, dijo, y expresó sus reservas frente al anuncio de inversiones chinas para solucionar la crisis energética. “A 60 días de las elecciones vienen otra vez con el cuento chino”, disparó.

W1261hbm6998kegclvioq6g

“Hay que terminar con el kirchnerismo en Tierra del Fuego”,

Radio FM Amistad
Politica09/09/2025

El candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en Tierra del Fuego defendió el rumbo económico de Javier Milei, rechazó las críticas al impacto de los decretos sobre la industria fueguina y planteó la necesidad de diversificar la matriz productiva. Además, Miguel Rodríguez acusó a los intendentes y al gobernador de ser “todos kirchneristas” y anticipó que en 2027 buscarán llevar el modelo libertario a la provincia.

Lo más visto
20250909110954e894c581b412f85f5f739dcf6c9e9d5a_min

Obra pública en Ushuaia Vuoto prorrogó la Emergencia Vial

Radio FM Amistad
Ushuaia10/09/2025

El Intendente dispuso la extensión de la Emergencia por el plazo de 270 días hábiles contados desde el próximo 9 de octubre, con el objetivo de darle continuidad al plan de reparación de calles. También continuará suspendida la excepción de pago del impuesto automotor para vehículos híbridos y eléctricos.

20250909110203600ce1755a77ca0316a5f2b2b72420cf_min

Ushuaia tendrá “Nueva Central Termoeléctrica”

Radio FM Amistad
Provinciales10/09/2025

Con financiamiento de capitales chinos y la participación de la empresa estatal Terra Ignis, el Gobierno provincial firmó el contrato para la construcción de una planta termoeléctrica de 60 MW en Ushuaia. La obra promete resolver el déficit energético de la capital fueguina y garantizar un abastecimiento confiable y sustentable para las próximas décadas.

W1261hz4v61w14xfbhhezs9

“Victoria Vuoto forma parte de una gestión que tiene la ciudad explotada”

Radio FM Amistad
Politica10/09/2025

El legislador de Provincia Grande Matías Lapadula respondió a las críticas de la legisladora Victoria Vuoto al frente Defendamos Tierra del Fuego, por adelantarse dos años a la discusión por la gobernación en 2027. Consideró que critican al frente que integra porque no tienen otra cosa para mostrar, con una gestión municipal que tiene a la ciudad de Ushuaia explotada, y una gestión provincial que no da respuestas en salud, en educación y en energía. “Apurar los tiempos del 2027 es lo que está haciendo el gobernador, habilitando la posibilidad de ser reelecto”, dijo, y expresó sus reservas frente al anuncio de inversiones chinas para solucionar la crisis energética. “A 60 días de las elecciones vienen otra vez con el cuento chino”, disparó.

suscribirte para mas contenido!