
Efecto Milei: las exportaciones de yerba mate alcanzaron un récord histórico
El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.


Gestión de Bullrich en seguridad: se secuestraron más de 500 kilos de cocaína y se detuvo a nueve personas en Argentina y España
Politica10/09/2025
Radio FM Amistad
El gobierno de Javier Milei asestó un golpe decisivo al narcotráfico internacional con la Operación Lusitania, un despliegue de inteligencia y cooperación que permitió secuestrar 510 kilogramos de cocaína ocultos en un torno industrial y detener a nueve integrantes de una organización criminal con ramificaciones en Argentina, Perú y España. La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, fue la encargada de anunciar el operativo en una conferencia de prensa cargada de detalles y contundencia.
La investigación, iniciada en junio de este año, detectó que un torno industrial proveniente de Perú —cuyo peso debía ser de 3.500 kilos— figuraba en la documentación de exportación con 4.000 kilos declarados, diferencia que correspondía a los 444 ladrillos de cocaína escondidos en su interior. Tras un seguimiento minucioso y coordinado entre agencias de los tres países, la maquinaria fue inspeccionada en España, donde se descubrió el cargamento ilícito. En simultáneo, allanamientos realizados en ambos continentes permitieron secuestrar dinero, dispositivos electrónicos y documentación clave para desarticular el modus operandi criminal.
Bullrich destacó el impacto de la operación y la solidez del trabajo internacional: “Quiero saludar especialmente a los colegas de las agencias de España y también a nuestros hermanos peruanos. En conjunto, Argentina, Perú y España logramos un resultado muy importante en el combate a las organizaciones criminales que intentan trabajar desde América Latina y llegar al continente europeo. Esta investigación comenzó en junio y hoy culmina con éxito: 510 kilos de cocaína secuestrados, nueve detenidos y un modus operandi desarticulado de punta a punta”, narró.
El operativo fue liderado por el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y fuerzas policiales españolas. Bullrich subrayó además el valor estratégico del procedimiento: “Es un logro muy importante para la Argentina y para la cooperación internacional”.
El secretario de Lucha contra el Narcotráfico y el Crimen Organizado, Martín Verrier, detalló la magnitud económica del cargamento: “El valor de este cargamento en Europa ronda los 20 millones de euros”. A su vez, explicó la lógica de estos intentos crecientes de tráfico: “Estamos viendo un incremento en los intentos de traficar cocaína hacia los puertos del sur, producto del aumento de la producción en Colombia. La decisión del presidente Milei es clara: establecer un fuerte control y un ataque frontal al narcotráfico regional”.
El anuncio oficial contó con la presencia del subdirector de Control Aduanero, Diego Figueroa; el director de Narcotráfico, Diego Pérez Escobar; y el comisario mayor Marcelo Laures, de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la PFA. También participaron el juez federal Gustavo Meirovich, titular del Juzgado Penal Económico N° 8, su secretaria Verónica García, y el procurador Diego Iglesias, a cargo de la PROCUNAR.
De forma virtual se sumaron desde Perú el director de la Dirección Antidrogas, Percy Pizarro Ramón, junto al jefe de Investigaciones Especiales, Hebert Troya Acha. Desde España estuvieron conectados la inspectora jefa María Dolores González, responsable de la Sección 4 de la Brigada Central de Estupefacientes, y el inspector jefe Luis Villabona, de GRECO Málaga.

El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.

El intendente de Tolhuin valoró el respaldo de más de 21.000 fueguinos al frente Defendamos Tierra del Fuego y consideró que, pese a no haber obtenido bancas, el espacio logró consolidarse como una alternativa política con proyección.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

Ayer se realizó la reunión de la mesa salarial, en el marco de las paritarias. Los gremios no aceptaron lo que propuso el gobierno. El viernes habrá una nueva reunión, donde se espera que el Ejecutivo mejore su oferta.

El intendente de Tolhuin valoró el respaldo de más de 21.000 fueguinos al frente Defendamos Tierra del Fuego y consideró que, pese a no haber obtenido bancas, el espacio logró consolidarse como una alternativa política con proyección.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.

El legislador Matías Lapadula analizó las elecciones del domingo y consideró una falta de respeto que funcionarios como la senadora Cristina López acusen a Martín Pérez de la derrota, o que el propio gobernador culpe al electorado. Aseguró que se plebiscitó la gestión y, a diferencia de otras provincias, el frente Defendamos Tierra del Fuego se consolidó como tercera fuerza. No hay vuelta atrás con esta propuesta, que seguirá avanzando hacia un proyecto de provincia. Con respecto al presupuesto 2026, comenzará a debatirse el próximo martes, si bien no tiene estado parlamentario porque no hubo sesión para girarlo a las comisiones correspondientes.

El consultor político Luis Castelli analizó el escenario electoral tras los comicios legislativos y sostuvo que los resultados en Tierra del Fuego deben interpretarse en clave nacional. “El 70% de las personas votó para apoyar o castigar al presidente Milei. Las gestiones locales no estuvieron en discusión”, explicó. También advirtió que La Libertad Avanza podría consolidarse como fuerza local si no surgen liderazgos nuevos en los espacios tradicionales.

El funcionamiento de diversas billeteras virtuales, plataformas digitales, aplicaciones y videojuegos se vio afectado en la mañana de este lunes a raíz de una falla en el servicio que presta Amazon Web Services (AWS) y el impacto se sintió en Argentina.

Renuncian jefes del Hospital Regional Ushuaia por falta de conducción. Exigen la salida del director Carlos Guglielmi ante una crisis sin precedentes.

Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.