
Efecto Milei: las exportaciones de yerba mate alcanzaron un récord histórico
El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.


El legislador de Provincia Grande Matías Lapadula respondió a las críticas de la legisladora Victoria Vuoto al frente Defendamos Tierra del Fuego, por adelantarse dos años a la discusión por la gobernación en 2027. Consideró que critican al frente que integra porque no tienen otra cosa para mostrar, con una gestión municipal que tiene a la ciudad de Ushuaia explotada, y una gestión provincial que no da respuestas en salud, en educación y en energía. “Apurar los tiempos del 2027 es lo que está haciendo el gobernador, habilitando la posibilidad de ser reelecto”, dijo, y expresó sus reservas frente al anuncio de inversiones chinas para solucionar la crisis energética. “A 60 días de las elecciones vienen otra vez con el cuento chino”, disparó.
Politica10/09/2025
Radio FM Amistad
El legislador de Provincia Grande Matías Lapadula respondió a la legisladora Victoria Vuoto, que acusó a los candidatos de Defendamos Tierra del Fuego de acelerar la discusión por la gobernación en 2027 y confundir al electorado. “Ella viene de un sector que está en alianza con el gobernador de la provincia, que quiere modificar la Constitución para tener una reelección y me parece absurdo. Apurar los tiempos del 2027 es lo que está haciendo el gobernador, habilitando la posibilidad de ser reelecto”, dijo en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia.
“Me parece innecesario contestar a la legisladora, que forma parte de una gestión de Ushuaia que tiene a una ciudad explotada, donde tres de cada cuatro ushuaienses desaprueban la gestión. Cualquier vecino en la calle lo dice. Hablan de los candidatos de Defendamos Tierra del Fuego porque no pueden hablar de otra cosa, no pueden mostrar gestión ni resultados”, manifestó.
“Critican absurdamente a quienes venimos con una propuesta diferente, con un frente que se conformó pensando en Tierra del Fuego, para defender a la provincia en el Congreso nacional. Lo que necesitamos debatir son propuestas, como las que está llevando adelante en toda la provincia el candidato a senador Gastón Díaz, junto con Ana Paula Cejas, con Guillermo Löffler, con Débora, que tienen que ver cómo vamos a defender a Tierra del Fuego en el Congreso”, diferenció.
“Tenemos el respaldo de dos gestiones que llevan soluciones a la gente, que son sólidas y son acompañadas por los vecinos, todo lo contrario de lo que sucede en la ciudad de Ushuaia y con el gobierno provincial, que no da respuestas a los problemas de salud, a los problemas de educación, a los problemas de energía en Ushuaia y Tolhuin”, expresó.
“Estos problemas no son un invento, son una realidad que surge a diario y hoy están de campaña los mismos que forman parte de gobiernos que no han dado una solución a estos serios problemas”, cuestionó.
Subidos al sello
Para Lapadula el kirchnerismo duro está subido al éxito de Kicillof en la provincia de Buenos Aires. “Yo creo que quieren subirse al resultado de la elección que han querido nacionalizar desde la provincia de Buenos Aires, y le quieren sacar el jugo a este sello durante estos 40 días porque es lo único que tienen. La decisión de desdoblar las elecciones del gobernador Kicillof fue muy criticada por los propios, porque lo que hace ganar las elecciones son las gestiones. La gestión de Axel Kicillof es lo que hizo posible este resultado, provincializando la elección cuando todos los demás la querían nacionalizar”, opinó.
“Frente a un gobierno nacional que frenó la obra pública, el gobernador de Buenos Aires siguió inaugurando escuelas y haciendo obras, y eso es lo que la gente valora. Pero cuando no pueden hablar de nada, porque la gestión es un desastre, tienen que hablar de los demás”, insistió.
“Creo que están preocupados, no saben qué propuesta llevar a la gente, no pueden mostrar ningún hecho de gestión que la gente valore y tienen que mirar para enfrente. No se puede hacer una campaña solamente diciendo que van a frenar a Milei. Frenar a Milei se hace con ideas, con propuestas, con capacidad. Salen a los gritos a hacer catarsis diciendo que hay que frenar a Milei y eso lo dice cualquiera. El tema es trabajar, tener capacidad y la gente necesaria que defienda los intereses de Tierra del Fuego”, reclamó.
Inversiones chinas
Consultado sobre el anuncio de una inversión de capitales chinos de 60 millones de dólares, para instalar una nueva usina en Ushuaia, puso en duda de que se trate de un nuevo “cuento chino”.
“Si esta inversión va a traer una solución al problema energético sobre todo de la zona sur, es algo que tenemos que celebrar todos. Pero me parece algo improvisado, sin datos precisos de lo que se quiere hacer, porque los chinos no van a venir a regalarnos 60 millones de dólares. No sabemos qué va a poner la provincia ni cómo se va a financiar, porque no hay dinero”, planteó.
“Hace diez días se presentó un presupuesto que no dice nada de esto y parece que surgió de golpe, que ayer llamaron por teléfono los chinos y dijeron que van a invertir 60 millones. Me parece muy llamativo, sin planificación. El gobierno dice que esta obra va a solucionar el problema de energía por 30 años y aparece de un día para el otro”, observó.
“Ojalá no sea un anuncio de campaña, porque venimos con seis años de anuncios de inversiones extraordinarias. ¿Cuántas veces escuchamos hablar de lo que se iba a invertir en hidrógeno verde, o en el puerto de Río Grande? A 60 días de las elecciones vienen otra vez con el cuento chino y me parece raro por lo menos. Hay que dejar de improvisar, hacer las cosas en serio y no engañar a la gente”, pidió.
“Los problemas de energía que tiene la gente de Ushuaia y de Tolhuin no son para tomarle el pelo a nadie y menos para usarlos como un anuncio de campaña”, advirtió el legislador.
Presupuesto 2026
Con respecto al proyecto de presupuesto 2026, adelantó que “va a haber que modificar el proyecto y adecuarlo a los parámetros macro del gobierno nacional, como se hace siempre. Básicamente han cumplido con la manda constitucional de presentarlo el 31 de agosto. Otra vez el 98% del gasto es gasto corriente y eso quiere decir que el Estado no invierte ni en obra pública, ni en equipamiento, ni en mantenimiento. Esto hace que la salud pública esté como está, que las escuelas estén como están”, sostuvo.
“El presupuesto es una decisión política de cómo se van a invertir los fondos públicos y define todo. Si un presupuesto define que el 98% es gasto corriente, ya nos está diciendo lo que piensa el gobierno invertir en la provincia en las cosas que hacen falta. Yo entiendo el contexto que tenemos con un gobierno nacional que ha abandonado a las provincias y ha abandonado el financiamiento de todas las obras públicas, por eso todos estamos trabajando para tener una alternativa a este gobierno nacional. En Río Grande, con otro tipo de gestión, hay obras que tenían financiamiento nacional y se siguen continuando con fondos propios, como el nuevo natatorio olímpico, el ex quiosco Fénix, que son obras que se continuaron porque hay una gestión que tiene otra forma de trabajar, de planificar y de administrar los recursos”, destacó.
“No es lo mismo que sucede en el gobierno y en la ciudad de Ushuaia y eso los vecinos lo ven. Así como acompañaron a Axel Kicillof por sus logros de gestión, también van a acompañar con su voto en octubre a los que muestran capacidad de gestión y dan soluciones a la gente”, aseguró.
Traspaso de YPF
Finalmente se lo consultó sobre el anuncio vinculado con el traspaso de las áreas de YPF a Terra Ignis. “Espero que se llame a reuniones de comisión para tratar el tema. La salida de YPF nos afecta a todos, porque van a dejar a 500 personas en la calle y no creo que Terra Ignis tenga capacidad financiera de hacerse cargo de una operación hidrocarburífera. Creer que Terra Ignis con el personal que tiene puede estar en ese tipo de operaciones es un absurdo y yo quiero ver las cosas en serio”, dijo.
“Por otro lado, hay un pasivo ambiental de 250 millones de dólares que va a absorber la provincia. Acá el único negocio lo está haciendo YPF retirándose de la provincia sin hacerse cargo del pasivo ambiental. Me preocupa muchísimo y es una situación para analizar. Terra Ignis tiene que tener un plan, capacidad técnica y tiene que asociarse con privados que puedan aportar todo lo que no tiene la empresa. Espero que el gobierno empiece a trabajar con la Legislatura estas cuestiones”, confió.
Asimismo, recordó que “el presidente de Terra Ignis también forma parte del directorio del FAMP y no mandaron un peso, nadie sabe cuánto hay, no podemos tener respuestas y lo designó el gobernador. No sabemos para quién trabaja, si para los fueguinos o para el gobierno de Javier Milei. Hay muchas cosas que no se responden y después se acusa a uno de ser funcional al gobierno de Milei. Ser funcional es aprobar el RIGI en el Concejo Deliberante de Ushuaia, por ejemplo. Ser funcional es habilitar las salmoneras en el Mar Argentino, que es lo que está pidiendo el gobierno nacional. En ese lado no está Provincia Grande, ahí está el bloque de FORJA, el bloque del PJ y el bloque de La Libertad Avanza”, concluyó.

El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.

El intendente de Tolhuin valoró el respaldo de más de 21.000 fueguinos al frente Defendamos Tierra del Fuego y consideró que, pese a no haber obtenido bancas, el espacio logró consolidarse como una alternativa política con proyección.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

Ayer se realizó la reunión de la mesa salarial, en el marco de las paritarias. Los gremios no aceptaron lo que propuso el gobierno. El viernes habrá una nueva reunión, donde se espera que el Ejecutivo mejore su oferta.

El intendente de Tolhuin valoró el respaldo de más de 21.000 fueguinos al frente Defendamos Tierra del Fuego y consideró que, pese a no haber obtenido bancas, el espacio logró consolidarse como una alternativa política con proyección.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.

El legislador Matías Lapadula analizó las elecciones del domingo y consideró una falta de respeto que funcionarios como la senadora Cristina López acusen a Martín Pérez de la derrota, o que el propio gobernador culpe al electorado. Aseguró que se plebiscitó la gestión y, a diferencia de otras provincias, el frente Defendamos Tierra del Fuego se consolidó como tercera fuerza. No hay vuelta atrás con esta propuesta, que seguirá avanzando hacia un proyecto de provincia. Con respecto al presupuesto 2026, comenzará a debatirse el próximo martes, si bien no tiene estado parlamentario porque no hubo sesión para girarlo a las comisiones correspondientes.

El consultor político Luis Castelli analizó el escenario electoral tras los comicios legislativos y sostuvo que los resultados en Tierra del Fuego deben interpretarse en clave nacional. “El 70% de las personas votó para apoyar o castigar al presidente Milei. Las gestiones locales no estuvieron en discusión”, explicó. También advirtió que La Libertad Avanza podría consolidarse como fuerza local si no surgen liderazgos nuevos en los espacios tradicionales.

El funcionamiento de diversas billeteras virtuales, plataformas digitales, aplicaciones y videojuegos se vio afectado en la mañana de este lunes a raíz de una falla en el servicio que presta Amazon Web Services (AWS) y el impacto se sintió en Argentina.

Renuncian jefes del Hospital Regional Ushuaia por falta de conducción. Exigen la salida del director Carlos Guglielmi ante una crisis sin precedentes.

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.