
Efecto Milei: las exportaciones de yerba mate alcanzaron un récord histórico
El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.


El Consejo Federal Pesquero resolvió por unanimidad avanzar en dos operativos de investigación, en el Área Central y en el Área Sur, que se desarrollarán entre septiembre y octubre de 2025 con la participación de once buques congeladores.
Ushuaia10/09/2025
Radio FM Amistad
El Consejo Federal Pesquero aprobó, en su sesión del 4 de septiembre, la realización de dos campañas de evaluación de centolla en aguas de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. La decisión fue adoptada por unanimidad y busca determinar la evolución del recurso en dos zonas clave de manejo: el Área Central y el Área Sur.
En el caso del Área Central, el operativo se iniciará el 15 de septiembre con la participación de cinco buques congeladores que deberán comenzar las tareas de forma simultánea. Se estima una duración máxima de quince días, condicionada por las características operativas y el clima. Las actividades se concentrarán en aguas del Golfo San Jorge, bajo jurisdicción de Chubut y Santa Cruz.
Por su parte, la campaña en el Área Sur comenzará en octubre, una vez finalizadas las tareas en la zona central. Participarán seis buques congeladores de las compañías Bentónicos de Argentina S.A., Wanchese Argentina S.R.L., Centomar S.A. y Crustáceos del Sur S.A, y también se prevé un máximo de quince días efectivos de pesca. En este caso, la cobertura se extenderá a aguas bajo jurisdicción nacional, de Santa Cruz y de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Los objetivos principales son determinar la distribución espacial, la estructura de longitudes de caparazón, la abundancia relativa y el estado general del stock de centolla, además de generar un índice de abundancia estandarizado que permita comparar la evolución interanual de la especie.
El Consejo estableció que las capturas realizadas durante las campañas se descontarán de la Captura Máxima Permisible que se fije para cada área, según lo disponga la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera en coordinación con las provincias.
Con estos relevamientos, las autoridades buscan reforzar la información científica sobre la centolla, un recurso de alto valor comercial cuya explotación requiere de un monitoreo constante para asegurar su sustentabilidad a largo plazo.

El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.

El intendente de Tolhuin valoró el respaldo de más de 21.000 fueguinos al frente Defendamos Tierra del Fuego y consideró que, pese a no haber obtenido bancas, el espacio logró consolidarse como una alternativa política con proyección.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

Ayer se realizó la reunión de la mesa salarial, en el marco de las paritarias. Los gremios no aceptaron lo que propuso el gobierno. El viernes habrá una nueva reunión, donde se espera que el Ejecutivo mejore su oferta.

Los nuevos valores, incorporados a la Ordenanza N° 6542 sancionada en septiembre pasado y promulgada por Decreto Municipal en las últimas horas, quedaron fijados en $300 para media hora; $500 para una hora y $800 para dos horas de estacionamiento. La implementación se concretará en los próximos días, una vez formalizada la publicación en el Boletín Oficial.

La viceintendenta, Gabriela Muñiz Siccardi, y la secretaria de las Mujeres, Alejandra Vuoto, participaron en la presentación de este espacio destinado a vecinos y visitantes. La medida se enmarca en la adhesión a la ordenanza que promueve ‘Espacios Amigables de Lactancia’ en el ámbito público y privado.

Ushuaia registró en agosto una ocupación hotelera del 70,1%, con más de 32 mil turistas alojados. El crecimiento interanual fue de 13 puntos y consolidó a la ciudad entre los destinos más elegidos de la Patagonia.

El titular de la empresa logística Logant, Darío Loretto anunció la puesta en marcha de bitrenes para unir Tierra del Fuego con Buenos Aires. Destacó que la medida reducirá los costos logísticos y que el sistema ya opera cumpliendo todas las normativas. También anticipó acuerdos con empresas locales y la expansión nacional del servicio.

Personal de Servicios Públicos realiza tareas de reparación y reasfaltado en distintos sectores de la ciudad, mientras continúa el mantenimiento de calles de tierra en los barrios.

El sindicato alertó que la propuesta busca “introducir componentes armados desde el exterior” en detrimento de la producción local.

El funcionamiento de diversas billeteras virtuales, plataformas digitales, aplicaciones y videojuegos se vio afectado en la mañana de este lunes a raíz de una falla en el servicio que presta Amazon Web Services (AWS) y el impacto se sintió en Argentina.

Renuncian jefes del Hospital Regional Ushuaia por falta de conducción. Exigen la salida del director Carlos Guglielmi ante una crisis sin precedentes.

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.