
Efecto Milei: las exportaciones de yerba mate alcanzaron un récord histórico
El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.


El candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en Tierra del Fuego defendió el rumbo económico de Javier Milei, rechazó las críticas al impacto de los decretos sobre la industria fueguina y planteó la necesidad de diversificar la matriz productiva. Además, Miguel Rodríguez acusó a los intendentes y al gobernador de ser “todos kirchneristas” y anticipó que en 2027 buscarán llevar el modelo libertario a la provincia.
Politica09/09/2025
Radio FM Amistad
El presidente de La Libertad Avanza en Tierra del Fuego y primer candidato a diputado nacional Miguel Rodríguez aseguró que la elección del 26 de octubre definirá “qué modelo de país queremos para nuestros hijos”. Respaldó la gestión de Javier Milei en la baja de la inflación, defendió la industria fueguina, pero reclamó diversificar la matriz productiva y advirtió que en la provincia “todos los ejecutivos son kirchneristas, aunque se disfracen de distintos colores”.
Entre la defensa de Milei y el cuestionamiento al kirchnerismo
En diálogo con Radio Universidad, Miguel Rodríguez, empresario riograndense y referente de La Libertad Avanza en la provincia, no ahorró definiciones durante su paso por Radio Universidad. “Estamos en un momento histórico: en Buenos Aires se juega el último clavo en el cajón del kirchnerismo, y en octubre se define qué modelo de país queremos para nuestros hijos y nietos”, lanzó.
Respaldó los primeros meses del gobierno nacional: “Pasamos de 27 puntos de inflación mensual a un promedio de entre 1,5 y 1,9. Falta mucho, no está todo bien, pero hay que tener sentido común: las transformaciones profundas no se dan de un día para el otro”.
En esa línea, pidió “seguir confiando” en el rumbo económico trazado por Milei, aun cuando —reconoció— el proceso de ajuste “no está siendo fácil para nadie, tampoco para Tierra del Fuego”.
La industria fueguina, entre decretos y proyectos
Consultado por las críticas que acusan al oficialismo nacional de poner en riesgo la industria fueguina, Rodríguez respondió con datos oficiales: “En julio hubo un 13,8% de aumento en el empleo industrial respecto al mismo mes de 2024, lo que significa 1.315 nuevos puestos de trabajo. ¿Dónde está el ataque?”.
Sobre los decretos 333 y 334, defendió la apertura parcial de importaciones y la posibilidad de venta al continente como “beneficios que fortalecen a las empresas ya radicadas”. Aunque matizó: “Soy defensor de la industria, pero no podemos seguir atados a un decreto cada vez que cambia el gobierno. Llevamos 50 años de subrégimen y no supimos aprovecharlo para diversificar”.
Rodríguez mencionó como ejemplo el proyecto de Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI), que —según explicó— otorgaría garantías jurídicas y beneficios impositivos por 30 años a emprendimientos mayores a 200 millones de dólares. “Eso sí es dar previsibilidad, eso es garantizar que el hijo de cualquier vecino pueda trabajar en una empresa sólida por tres décadas”, subrayó. También habló de impulsar la acuicultura y el aprovechamiento de recursos naturales como alternativas de desarrollo.
Boleta única y campaña libertaria en clave local
Otro de los ejes de la entrevista fue el estreno de la boleta única de papel, que debutará en Tierra del Fuego en la elección nacional. Rodríguez consideró que se trata de un avance que terminará con “el folclore del robo de boletas, el voto cadena y los fraudes de color”. Adelantó que su espacio intensificará las capacitaciones a fiscales y electores en octubre: “Será un cambio cultural, y queremos que el votante llegue seguro a la urna”.
Sobre la campaña, remarcó que en La Libertad Avanza “la casa está prolijita” y que los candidatos no han necesitado licencias ni cargos especiales para trabajar: “Yo sigo atendiendo mis responsabilidades como siempre. No tenemos privilegios”.
“En 2027 el fueguino tendrá otra opción”
Rodríguez cerró su intervención apuntando contra los oficialismos locales: “Hoy la provincia y los tres municipios están gobernados por kirchneristas. No nos engañemos: Walter Vuoto y Gustavo Melella por un lado, Martín Pérez y Daniel Harrington por otro, son lo mismo. Representan la peor etapa del país y ahora buscan maquillarse con diferencias internas”.
Proyectó que en 2027 los fueguinos podrán elegir un modelo distinto también en la provincia y los municipios. “Queremos profundizar el cambio que inició Milei en la Nación y traerlo a Tierra del Fuego. Hay que terminar con el kirchnerismo, políticamente hablando, para que la provincia tenga futuro”, sentenció.

El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.

El intendente de Tolhuin valoró el respaldo de más de 21.000 fueguinos al frente Defendamos Tierra del Fuego y consideró que, pese a no haber obtenido bancas, el espacio logró consolidarse como una alternativa política con proyección.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

Ayer se realizó la reunión de la mesa salarial, en el marco de las paritarias. Los gremios no aceptaron lo que propuso el gobierno. El viernes habrá una nueva reunión, donde se espera que el Ejecutivo mejore su oferta.

El intendente de Tolhuin valoró el respaldo de más de 21.000 fueguinos al frente Defendamos Tierra del Fuego y consideró que, pese a no haber obtenido bancas, el espacio logró consolidarse como una alternativa política con proyección.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.

El legislador Matías Lapadula analizó las elecciones del domingo y consideró una falta de respeto que funcionarios como la senadora Cristina López acusen a Martín Pérez de la derrota, o que el propio gobernador culpe al electorado. Aseguró que se plebiscitó la gestión y, a diferencia de otras provincias, el frente Defendamos Tierra del Fuego se consolidó como tercera fuerza. No hay vuelta atrás con esta propuesta, que seguirá avanzando hacia un proyecto de provincia. Con respecto al presupuesto 2026, comenzará a debatirse el próximo martes, si bien no tiene estado parlamentario porque no hubo sesión para girarlo a las comisiones correspondientes.

El consultor político Luis Castelli analizó el escenario electoral tras los comicios legislativos y sostuvo que los resultados en Tierra del Fuego deben interpretarse en clave nacional. “El 70% de las personas votó para apoyar o castigar al presidente Milei. Las gestiones locales no estuvieron en discusión”, explicó. También advirtió que La Libertad Avanza podría consolidarse como fuerza local si no surgen liderazgos nuevos en los espacios tradicionales.

El funcionamiento de diversas billeteras virtuales, plataformas digitales, aplicaciones y videojuegos se vio afectado en la mañana de este lunes a raíz de una falla en el servicio que presta Amazon Web Services (AWS) y el impacto se sintió en Argentina.

Renuncian jefes del Hospital Regional Ushuaia por falta de conducción. Exigen la salida del director Carlos Guglielmi ante una crisis sin precedentes.

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.