Jornadas de reflexión ‘Pueblos Originarios en el Aula’ visitó el colegio Sábato

El dispositivo municipal se presentó en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena. Docentes y estudiantes recibieron contenidos vinculados a la historia y los derechos de los pueblos originarios fueguinos; así como la figura de Bartolina Sisa, quien encabezó la lucha contra el dominio colonial español.

Ushuaia09/09/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
202509081117314c8541021d63ca08f574f4867dc4e66d_min

La jornada de charlas denominada ‘Pueblos Originarios en el Aula’ que lleva adelante la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, se presentó en el colegio Ernesto Sábato en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena.
Esta propuesta convocó a docentes y estudiantes de quinto año, quienes recibieron contenidos vinculados al objetivo de fortalecer el respeto y el compromiso con la historia y los derechos de los pueblos originarios fueguinos, promoviendo la reflexión activa sobre la construcción de la identidad y la pertenencia colectiva.

Como cada 5 de septiembre, se recordó el valor de Bartolina Sisa, indígena Aymara que encabezó la lucha contra el dominio colonial español, representando la valentía y el legado de las mujeres originarias que continúan siendo referentes de resiliencia y transformación social.
Vanina Ojeda, subsecretaria de Cultura y miembro de la comunidad Selk'nam, señaló que “el Día de la Mujer Indígena nos invita a rendir homenaje a las mujeres de los pueblos originarios, guardianas de las lenguas, costumbres y memorias ancestrales, quienes enfrentan históricamente grandes desafíos y han sostenido la resistencia y la transmisión cultural en nuestras tierras”.
La funcionaria consideró que “trabajar estos contenidos en el aula contribuye a formar ciudadanos comprometidos, capaces de reconocer y valorar la riqueza cultural que los identifica”, y aseguró que “este contexto impulsa el reconocimiento de las mujeres indígenas como pilar fundamental para la transmisión de saberes y la defensa de los derechos en la sociedad actual”.
Quienes deseen conocer más sobre el programa de charlas ‘Pueblos Originarios en el Aula’ y sumar a su institución a la iniciativa, podrán comunicarse al correo electrónico [email protected], al WhatsApp 2901-608066 o acceder a las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Educación en @culturayeducacionush.

Últimas publicaciones
W1261w0gs2mm72g71hy4chc

“Necesitamos que esté en condiciones para no perder el destino”

Radio FM Amistad
Politica30/10/2025

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

Te puede interesar
20251023114204803f45cf87f3f183ab1690718161139c_min

Actualizarán la tarifa del estacionamiento medido en avenida San Martín

Radio FM Amistad
Ushuaia24/10/2025

Los nuevos valores, incorporados a la Ordenanza N° 6542 sancionada en septiembre pasado y promulgada por Decreto Municipal en las últimas horas, quedaron fijados en $300 para media hora; $500 para una hora y $800 para dos horas de estacionamiento. La implementación se concretará en los próximos días, una vez formalizada la publicación en el Boletín Oficial.

202510221149444c8bdb994ca681301beda3b02332c54e_min

Presentan la nueva flota de camiones bitrenes de Logant

Radio FM Amistad
Ushuaia23/10/2025

El titular de la empresa logística Logant, Darío Loretto anunció la puesta en marcha de bitrenes para unir Tierra del Fuego con Buenos Aires. Destacó que la medida reducirá los costos logísticos y que el sistema ya opera cumpliendo todas las normativas. También anticipó acuerdos con empresas locales y la expansión nacional del servicio.

Lo más visto
2025102910011583081a28c2b342448fb418ee862ec4aa_min

La boleta única agilizó el proceso electoral

Radio FM Amistad
Politica30/10/2025

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

suscribirte para mas contenido!