
Efecto Milei: las exportaciones de yerba mate alcanzaron un récord histórico
El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.


El dato, oficializado por el Instituto de Estadísticas porteño, marca una desaceleración respecto de julio, cuando había trepado 2,5%. Los rubros que más subieron y el único que tuvo deflación
Economia08/09/2025 Radio FM Amistad
Radio FM Amistad
En una jornada marcada por la derrota electoral para el Gobierno en la provincia de Buenos Aires, que se tradujo en un lunes negro para los mercados, con el dólar que trepó a $1.450 y acciones y bonos con abruptas caídas, el Instituto de Estadísticas porteño informó un dato alentador: la inflación en la ciudad de Buenos Aires desaceleró fuerte en agosto y se ubicó en 1,6%, frente al 2,5% del mes previo.
Este incremento anualiza un ritmo de ajuste del 37,4% interanual, número que se ubicó 3,5 puntos porcentuales por debajo del mes anterior, según el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad (IPCBA). En tanto, a lo largo de los primeros ocho meses del año, la variación acumulada totalizó 20%, de acuerdo con los reportes oficiales difundidos.
A nivel nacional, el mes habría cerrado en línea con julio, cuando la suba de precios fue de 1,9%, según el Indec. Según estimaciones privadas, el traslado a precios de las tensiones cambiarias que arreciaron durante julio habría sido acotado, debido al estancamiento económico y a la imposibilidad de incrementar demasiado las listas, por lo que el número que dará a conocer el organismo estadístico el miércoles se ubicaría en torno al 2%, de acuerdo con los economistas consultados.
El comportamiento de los precios en CABA fue heterogéneo entre las distintas divisiones que integran la canasta porteña. Las mayores incidencias se registraron en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Transporte, Salud, Alimentos y bebidas no alcohólicas y Restaurantes y hoteles, explicó el último informe técnico.
El capítulo Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles mostró un alza de 1,9%, impulsada principalmente por las actualizaciones en alquileres. También sumaron las subas en servicios de reparación y expensas.
En Transporte, el aumento fue de 3%, variación que obedeció a las subas observadas en combustibles, lubricantes para el hogar y automóviles. Las bajas verificadas en pasajes aéreos suavizaron el ascenso de este capítulo. Dentro del ítem Salud, la suba alcanzó el 2,1%, determinada en gran medida por el incremento en las cuotas de la medicina prepaga.
La división Alimentos y bebidas no alcohólicas exhibió un alza de 1%, principalmente a raíz de subas en Pan y cereales que avanzaron 2,2% y en Frutas que anotaron 5,5%. En contraste, Verduras, tubérculos y legumbres retrocedieron 1,2% durante agosto.
En lo referente a Restaurantes y hoteles, el estudio marcó un incremento de 1,2% debido al encarecimiento de comidas en restaurantes, bares y casas de comidas. Las tarifas de alojamiento para fines turísticos descendieron y atenuaron el alza de este grupo. El análisis distribuyó el resto de las divisiones en incidencias menores, a excepción de Prendas de vestir y calzado, única con descenso mensual: registró una baja de 0,4 por ciento. Vale aclarar que agosto es un mes de fuertes liquidaciones.
El informe mostró que, al evaluar la dinámica anual, los segmentos Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Restaurantes y hoteles y Salud fueron responsables del 60,1% de la variación registrada en el Nivel General.
Bienes y servicios
A diferencia de años previos, agosto presentó diferencias notorias entre la evolución de precios de los distintos grupos que componen el IPCBA. El apartado de Bienes anotó un incremento de 1,4%, mientras que los Servicios subieron 1,7%. La presión principal sobre los servicios provino de aumentos en comidas fuera del hogar, alquileres, cuotas de medicina y expensas, aunque el descenso de precios en alojamientos turísticos, paquetes vacacionales y pasajes aéreos suavizó el movimiento de esa agrupación. La suba mensual de precios de Bienes respondió esencialmente a movimientos en los alimentos —con picos en panificados y frutas— y en combustibles y lubricantes para todo tipo de vehículos.

El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.

El intendente de Tolhuin valoró el respaldo de más de 21.000 fueguinos al frente Defendamos Tierra del Fuego y consideró que, pese a no haber obtenido bancas, el espacio logró consolidarse como una alternativa política con proyección.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

Ayer se realizó la reunión de la mesa salarial, en el marco de las paritarias. Los gremios no aceptaron lo que propuso el gobierno. El viernes habrá una nueva reunión, donde se espera que el Ejecutivo mejore su oferta.

El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.

Acciones, bonos y dólares financieros reflejaron un respaldo histórico al rumbo liberal.

La Corporación Financiera de Desarrollo Internacional (DFC) emitió un comunicado en el que destacó el liderazgo del presidente Javier Milei y confirmó reuniones productivas.

La decisión del gobierno de eliminar las retenciones a las exportaciones agrícolas impulsó un histórico superávit comercial.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento

La iniciativa Stargate Argentina, con una inversión de hasta USD25.000 millones, posiciona a la provincia como potencial polo de fabricación de componentes clave para IA que reduciría la dependencia de insumos importados

El funcionamiento de diversas billeteras virtuales, plataformas digitales, aplicaciones y videojuegos se vio afectado en la mañana de este lunes a raíz de una falla en el servicio que presta Amazon Web Services (AWS) y el impacto se sintió en Argentina.

Renuncian jefes del Hospital Regional Ushuaia por falta de conducción. Exigen la salida del director Carlos Guglielmi ante una crisis sin precedentes.

Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.