
Javier Milei conformará una mesa política nacional y una mesa de diálogo federal
El vocero presidencial Manuel Adorni lo anunció en sus redes sociales
El dato, oficializado por el Instituto de Estadísticas porteño, marca una desaceleración respecto de julio, cuando había trepado 2,5%. Los rubros que más subieron y el único que tuvo deflación
Economia08/09/2025En una jornada marcada por la derrota electoral para el Gobierno en la provincia de Buenos Aires, que se tradujo en un lunes negro para los mercados, con el dólar que trepó a $1.450 y acciones y bonos con abruptas caídas, el Instituto de Estadísticas porteño informó un dato alentador: la inflación en la ciudad de Buenos Aires desaceleró fuerte en agosto y se ubicó en 1,6%, frente al 2,5% del mes previo.
Este incremento anualiza un ritmo de ajuste del 37,4% interanual, número que se ubicó 3,5 puntos porcentuales por debajo del mes anterior, según el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad (IPCBA). En tanto, a lo largo de los primeros ocho meses del año, la variación acumulada totalizó 20%, de acuerdo con los reportes oficiales difundidos.
A nivel nacional, el mes habría cerrado en línea con julio, cuando la suba de precios fue de 1,9%, según el Indec. Según estimaciones privadas, el traslado a precios de las tensiones cambiarias que arreciaron durante julio habría sido acotado, debido al estancamiento económico y a la imposibilidad de incrementar demasiado las listas, por lo que el número que dará a conocer el organismo estadístico el miércoles se ubicaría en torno al 2%, de acuerdo con los economistas consultados.
El comportamiento de los precios en CABA fue heterogéneo entre las distintas divisiones que integran la canasta porteña. Las mayores incidencias se registraron en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Transporte, Salud, Alimentos y bebidas no alcohólicas y Restaurantes y hoteles, explicó el último informe técnico.
El capítulo Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles mostró un alza de 1,9%, impulsada principalmente por las actualizaciones en alquileres. También sumaron las subas en servicios de reparación y expensas.
En Transporte, el aumento fue de 3%, variación que obedeció a las subas observadas en combustibles, lubricantes para el hogar y automóviles. Las bajas verificadas en pasajes aéreos suavizaron el ascenso de este capítulo. Dentro del ítem Salud, la suba alcanzó el 2,1%, determinada en gran medida por el incremento en las cuotas de la medicina prepaga.
La división Alimentos y bebidas no alcohólicas exhibió un alza de 1%, principalmente a raíz de subas en Pan y cereales que avanzaron 2,2% y en Frutas que anotaron 5,5%. En contraste, Verduras, tubérculos y legumbres retrocedieron 1,2% durante agosto.
En lo referente a Restaurantes y hoteles, el estudio marcó un incremento de 1,2% debido al encarecimiento de comidas en restaurantes, bares y casas de comidas. Las tarifas de alojamiento para fines turísticos descendieron y atenuaron el alza de este grupo. El análisis distribuyó el resto de las divisiones en incidencias menores, a excepción de Prendas de vestir y calzado, única con descenso mensual: registró una baja de 0,4 por ciento. Vale aclarar que agosto es un mes de fuertes liquidaciones.
El informe mostró que, al evaluar la dinámica anual, los segmentos Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Restaurantes y hoteles y Salud fueron responsables del 60,1% de la variación registrada en el Nivel General.
Bienes y servicios
A diferencia de años previos, agosto presentó diferencias notorias entre la evolución de precios de los distintos grupos que componen el IPCBA. El apartado de Bienes anotó un incremento de 1,4%, mientras que los Servicios subieron 1,7%. La presión principal sobre los servicios provino de aumentos en comidas fuera del hogar, alquileres, cuotas de medicina y expensas, aunque el descenso de precios en alojamientos turísticos, paquetes vacacionales y pasajes aéreos suavizó el movimiento de esa agrupación. La suba mensual de precios de Bienes respondió esencialmente a movimientos en los alimentos —con picos en panificados y frutas— y en combustibles y lubricantes para todo tipo de vehículos.
El vocero presidencial Manuel Adorni lo anunció en sus redes sociales
El candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en Tierra del Fuego defendió el rumbo económico de Javier Milei, rechazó las críticas al impacto de los decretos sobre la industria fueguina y planteó la necesidad de diversificar la matriz productiva. Además, Miguel Rodríguez acusó a los intendentes y al gobernador de ser “todos kirchneristas” y anticipó que en 2027 buscarán llevar el modelo libertario a la provincia.
La Prefectura Naval Argentina llevó adelante un amplio operativo contra el narcotráfico en la ciudad de Río Grande, con cinco allanamientos simultáneos que dejaron como saldo el secuestro de marihuana en distintos estadíos, semillas, plantas y equipamiento para cultivo.
Representantes de cinco provincias patagónicas participaron en Ushuaia y Tolhuin de capacitaciones y visitas técnicas en el marco del Programa Federal de Gestión Ambiental impulsado por el Consejo Federal de Inversiones.
El dispositivo municipal se presentó en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena. Docentes y estudiantes recibieron contenidos vinculados a la historia y los derechos de los pueblos originarios fueguinos; así como la figura de Bartolina Sisa, quien encabezó la lucha contra el dominio colonial español.
Tras confirmarse el triunfo de Fuerza Patria, la coalición kirchnerista, el dólar cripto se disparó en un solo día de $1.374 a $1.470.
En el equipo económico sostienen que tanto la intervención cambiaria como la suba de las tasas de interés son transitorios. Sin embargo, la volatilidad podría ir más allá de los comicios bonaerenses y extenderse hasta las legislativas de fin de octubre
El municipio gestionado exitosamente por Diego Valenzuela, se consagró primero en el ranking de habilitación de negocios.
Las mediciones y proyecciones de las consultoras convergen en torno de un guarismo levemente superior a julio y hay incluso pronósticos más optimistas. Cómo evolucionó la relación entre el precio del dólar, los alimentos y la inflación desde que asumió Milei
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Con contundencia en la Bolsa de Comercio de Rosario, Milei celebró la baja de la inflación y defendió la ortodoxia fiscal.
El bloque legislativo del Movimiento Popular Fueguino (MoPoF) presentó un proyecto de ley que busca derogar la Ley Provincial N° 1136, norma sancionada en 2016 que dio origen al Laboratorio del Fin del Mundo S.A. La propuesta establece la disolución societaria de la empresa y la liquidación de sus bienes en un plazo máximo de 180 días.
Tras confirmarse el triunfo de Fuerza Patria, la coalición kirchnerista, el dólar cripto se disparó en un solo día de $1.374 a $1.470.
El presidente argentino ofreció un discurso tras conocerse los resultados de las elecciones legislativas bonaerenses.
Habrá dos encuentros mañana, uno antes del mediodía y otro por la tarde, con la conformación que anunció Adorni luego de las reuniones de Gabinete. El titular de la campaña de PBA, a pesar de que quedó en la mira de Las Fuerzas del Cielo, fue ratificado en su rol
El gobernador, que había pedido nuevamente una reunión con el presidente Javier Milei, comentó que recibió un saludo formal de parte del jefe de Gabinete luego de la victoria en los comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires