
Amenazaron de muerte a Milei con un cartel antisemita en la sede de LLA de Corrientes
Una nota con lenguaje terrorista y referencias antisemitas apareció colgada en la puerta del local partidario en 25 de Mayo al 1600.
“Lo de Milei no es eficiencia económica, es una salvajada”, dijo el Gobernador en conferencia de prensa. Envió un proyecto de ley a la Legislatura para declarar ese estatus y volvió a reclamarle fondos a la Casa Rosada
Politica18/08/2025Axel Kicillof anunció el envío de un proyecto de ley a la Legislatura bonaerense para declarar la emergencia de la obra pública nacional en la provincia de Buenos Aires, en respuesta al estado de abandono que —según denunció— se vive tras la paralización de iniciativas en la región. El mandatario provincial apuntó de forma directa a la gestión del presidente Javier Milei, a quien responsabilizó por “la apropiación de recursos que son de asignación específica”, y exigió respuestas urgentes ante la crisis de infraestructura.
Durante la conferencia ofrecida este lunes, Kicillof estuvo acompañado por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y el titular de Economía, Pablo López. Allí advirtió que el parate de las obras está repercutiendo en la seguridad de los caminos, genera accidentes viales, provoca pérdidas de fondos estatales y deteriora la calidad de vida de los habitantes del territorio bonaerense. “Lo de Milei no es eficiencia económica, es una salvajada”, sostuvo el Gobernador.
El proyecto de ley impulsado solicita atribuciones excepcionales para que el Poder Ejecutivo provincial pueda intervenir en obras paralizadas, rescindir contratos, retomar iniciativas en peligro y fortalecer reclamos legales por los perjuicios y fondos retenidos por el Estado nacional. “Se va a solicitar a la Legislatura poder garantizar la seguridad en los casos en los que haya riesgos para la vida de las personas: vamos a pedir herramientas para continuar las obras, rescindirlas o recuperarlas desde la provincia”, explicó Kicillof durante su intervención. En paralelo, el mandatario pidió autorización parlamentaria para profundizar las acciones judiciales por las deudas acumuladas.
Kicillof remarcó que el reclamo por la paralización de la obra pública es transversal y que diferentes sectores se han acercado en busca de respuestas ante el deterioro de las rutas y obras inconclusas. “Desde el comienzo del gobierno de Javier Milei hemos recibido los reclamos de todos los sectores damnificados: el estado actual de la obra pública detenida es crítico”, señaló el gobernador, evidenciando el alcance territorial del parate.
El mandatario provincial profundizó esa mirada describiendo situaciones recogidas en visitas a distintos municipios, en las que —afirmó— vecinos y organizaciones locales reclaman por la falta de mantenimiento, especialmente en rutas nacionales consideradas vitales para el funcionamiento económico y social del territorio. A esta situación, sumó el dato de que la provincia ya presentó cinco reclamos formales ante la Corte Suprema de Justicia por los fondos que según sus cálculos adeuda la Nación. “Ya hemos hecho cinco reclamos ante la Corte Suprema de Justicia para la devolución de las deudas que el Gobierno de Milei tiene con la Provincia: ascienden a más de $12 billones, lo que representa casi 10 meses de recaudación”, enfatizó.
Por su parte, el ministro Gabriel Katopodis se refirió a la situación como inédita en la historia nacional. “Estamos frente al primer Gobierno de la historia del país que decidió frenar absolutamente toda la obra pública, con las consecuencias sociales y humanas que eso implica: llevamos más de 600 días y Javier Milei no hizo un solo kilómetro de ruta”, remarcó Katopodis durante la conferencia. El titular de Infraestructura subrayó que la Nación tampoco transfirió la jurisdicción de los proyectos para que la provincia pueda avanzar con ellos por cuenta propia, lo que complica aún más la posibilidad de reactivación.
Entre las obras detenidas destacadas figuran la Autopista Presidente Perón, el dragado del Río Salado y trabajos de reconstrucción y mejora en la infraestructura de la ciudad de Bahía Blanca. Además, el gobernador volvió a solicitar de manera formal una audiencia con el presidente Milei, con el objetivo de discutir el estado de las obras y los contratiempos que la parálisis genera para los habitantes del territorio. “Vuelvo a reclamar formalmente una reunión con el presidente Javier Milei para hablar del estado en el que están las obras en la provincia y los percances que esta situación les está generando a los bonaerenses”, afirmó.
“El Gobierno de la provincia de Buenos Aires va a hacer todos los esfuerzos para que Milei cumpla con sus obligaciones y, en caso de que insista en no hacerlo, no impida que nosotros podamos hacernos cargo de las obras”, advirtió el gobernador.
Una nota con lenguaje terrorista y referencias antisemitas apareció colgada en la puerta del local partidario en 25 de Mayo al 1600.
El meteorólogo Gabriel Karamanian informó que entre viernes y domingo se mantendrán temperaturas mínimas de 1 a 2 grados y máximas cercanas a los 7. Indicó que no se esperan vientos intensos como los registrados en la semana, aunque por las tardes podrían presentarse chaparrones aislados. También advirtió la posibilidad de heladas en valles interiores durante la madrugada del domingo.
Con la publicación del decreto reglamentario, la Obra Social del Estado Fueguino inicia una etapa de cambios en materia de afiliaciones, aportes y financiamiento. Se fijan plazos, condiciones especiales para jubilados, mecanismos de control y reglas para los fondos extraordinarios que sostendrán la cobertura.
Priscila, una jóven nacida en Ushuaia y radicada actualmente en Chascomús, confirmó dos presentaciones en Buenos Aires: el 30 de octubre en el Palacio Libertad y el 2 de noviembre en el Salón Dorado del Teatro Colón. En septiembre participó en la Feria de las Regiones, donde interpretó zambas y piezas vinculadas a la identidad fueguina. Su formación incluye canto coral, danza clásica y un intenso trabajo con la Orquesta Escuela de Chascomús.
Una nota con lenguaje terrorista y referencias antisemitas apareció colgada en la puerta del local partidario en 25 de Mayo al 1600.
El Presidente recibirá nuevamente a su antecesor para continuar acercando posiciones, en el marco de la búsqueda de mayor gobernabilidad. Volverá a participar Guillermo Francos
Desde la cárcel de Ezeiza, el Presidente promoverá penas más severas, protección a las víctimas y mano dura contra el crimen.
El encuentro entre el Presidente y el titular del PRO ocurrió luego de varios amagues en la Casa Rosada de retomar el diálogo. El Ejecutivo busca reforzar su volumen político en la previa a las elecciones legislativas nacionales.
El Tribunal Oral Federal N° 7 declaró culpables al exministro de Planificación y a otros dos acusados.
La Casa Rosada se prepara para ampliar la gobernabilidad del oficialismo para después de octubre, pero en los sectores que componen la mesa chica afirman que primero se debe resolver los importantes cortocircuitos internos
El procedimiento tuvo lugar esta madrugada de jueves en la capital provincial ante la intervención policial en un domicilio por una discusión de pareja.
El Presidente recibirá nuevamente a su antecesor para continuar acercando posiciones, en el marco de la búsqueda de mayor gobernabilidad. Volverá a participar Guillermo Francos
La iniciativa desarrollada por la Provincia y el CADIC busca difundir el trabajo científico, despertar vocaciones y poner en valor el patrimonio natural y cultural fueguino.
Con la publicación del decreto reglamentario, la Obra Social del Estado Fueguino inicia una etapa de cambios en materia de afiliaciones, aportes y financiamiento. Se fijan plazos, condiciones especiales para jubilados, mecanismos de control y reglas para los fondos extraordinarios que sostendrán la cobertura.
El meteorólogo Gabriel Karamanian informó que entre viernes y domingo se mantendrán temperaturas mínimas de 1 a 2 grados y máximas cercanas a los 7. Indicó que no se esperan vientos intensos como los registrados en la semana, aunque por las tardes podrían presentarse chaparrones aislados. También advirtió la posibilidad de heladas en valles interiores durante la madrugada del domingo.