
El Gobierno de Milei impulsa una reforma de Migraciones basada en el modelo de EEUU
El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.


“Lo de Milei no es eficiencia económica, es una salvajada”, dijo el Gobernador en conferencia de prensa. Envió un proyecto de ley a la Legislatura para declarar ese estatus y volvió a reclamarle fondos a la Casa Rosada
Politica18/08/2025
Radio FM Amistad
Axel Kicillof anunció el envío de un proyecto de ley a la Legislatura bonaerense para declarar la emergencia de la obra pública nacional en la provincia de Buenos Aires, en respuesta al estado de abandono que —según denunció— se vive tras la paralización de iniciativas en la región. El mandatario provincial apuntó de forma directa a la gestión del presidente Javier Milei, a quien responsabilizó por “la apropiación de recursos que son de asignación específica”, y exigió respuestas urgentes ante la crisis de infraestructura.
Durante la conferencia ofrecida este lunes, Kicillof estuvo acompañado por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y el titular de Economía, Pablo López. Allí advirtió que el parate de las obras está repercutiendo en la seguridad de los caminos, genera accidentes viales, provoca pérdidas de fondos estatales y deteriora la calidad de vida de los habitantes del territorio bonaerense. “Lo de Milei no es eficiencia económica, es una salvajada”, sostuvo el Gobernador.
El proyecto de ley impulsado solicita atribuciones excepcionales para que el Poder Ejecutivo provincial pueda intervenir en obras paralizadas, rescindir contratos, retomar iniciativas en peligro y fortalecer reclamos legales por los perjuicios y fondos retenidos por el Estado nacional. “Se va a solicitar a la Legislatura poder garantizar la seguridad en los casos en los que haya riesgos para la vida de las personas: vamos a pedir herramientas para continuar las obras, rescindirlas o recuperarlas desde la provincia”, explicó Kicillof durante su intervención. En paralelo, el mandatario pidió autorización parlamentaria para profundizar las acciones judiciales por las deudas acumuladas.
Kicillof remarcó que el reclamo por la paralización de la obra pública es transversal y que diferentes sectores se han acercado en busca de respuestas ante el deterioro de las rutas y obras inconclusas. “Desde el comienzo del gobierno de Javier Milei hemos recibido los reclamos de todos los sectores damnificados: el estado actual de la obra pública detenida es crítico”, señaló el gobernador, evidenciando el alcance territorial del parate.
El mandatario provincial profundizó esa mirada describiendo situaciones recogidas en visitas a distintos municipios, en las que —afirmó— vecinos y organizaciones locales reclaman por la falta de mantenimiento, especialmente en rutas nacionales consideradas vitales para el funcionamiento económico y social del territorio. A esta situación, sumó el dato de que la provincia ya presentó cinco reclamos formales ante la Corte Suprema de Justicia por los fondos que según sus cálculos adeuda la Nación. “Ya hemos hecho cinco reclamos ante la Corte Suprema de Justicia para la devolución de las deudas que el Gobierno de Milei tiene con la Provincia: ascienden a más de $12 billones, lo que representa casi 10 meses de recaudación”, enfatizó.
Por su parte, el ministro Gabriel Katopodis se refirió a la situación como inédita en la historia nacional. “Estamos frente al primer Gobierno de la historia del país que decidió frenar absolutamente toda la obra pública, con las consecuencias sociales y humanas que eso implica: llevamos más de 600 días y Javier Milei no hizo un solo kilómetro de ruta”, remarcó Katopodis durante la conferencia. El titular de Infraestructura subrayó que la Nación tampoco transfirió la jurisdicción de los proyectos para que la provincia pueda avanzar con ellos por cuenta propia, lo que complica aún más la posibilidad de reactivación.
Entre las obras detenidas destacadas figuran la Autopista Presidente Perón, el dragado del Río Salado y trabajos de reconstrucción y mejora en la infraestructura de la ciudad de Bahía Blanca. Además, el gobernador volvió a solicitar de manera formal una audiencia con el presidente Milei, con el objetivo de discutir el estado de las obras y los contratiempos que la parálisis genera para los habitantes del territorio. “Vuelvo a reclamar formalmente una reunión con el presidente Javier Milei para hablar del estado en el que están las obras en la provincia y los percances que esta situación les está generando a los bonaerenses”, afirmó.
“El Gobierno de la provincia de Buenos Aires va a hacer todos los esfuerzos para que Milei cumpla con sus obligaciones y, en caso de que insista en no hacerlo, no impida que nosotros podamos hacernos cargo de las obras”, advirtió el gobernador.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

El legislador participó este miércoles de la Comisión Nº 6, donde se escucharon los reclamos de policías territoriales retirados y familiares que no cobran haberes ni aguinaldos desde julio. Denunció la ausencia del Poder Ejecutivo y de la Caja de Previsión. En ese marco, adelantó que “analiza presentar un proyecto de ley para crear una comisión de seguimiento e incluso una posible intervención de la Caja, según lo permite la normativa vigente”. También opinó sobre el acuerdo con YPF y el cierre del aeropuerto de Río Grande.

El legislador provincial expresó su preocupación por la falta de información oficial sobre la cesión de áreas hidrocarburíferas y cuestionó la capacidad técnica y financiera de la empresa Terra Ignis. Solicitó que el acuerdo sea analizado con responsabilidad en la Legislatura antes de su aprobación.

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.