Cómo el kirchnerismo usó el 'Procrear' para beneficiar a intendentes aliados K

El Procrear, una herramienta de favoritismo partidario que malgastó miles de millones con resultados totalmente irregulares.

Politica31/07/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
procrear-otra-1024x681_300_200

El relato kirchnerista ha hecho de la “obra pública” y el “derecho a la vivienda”  dos de sus banderas más repetidas. Sin embargo, cuando se analizan los datos con precisión, el contraste entre el discurso y la realidad es tan evidente como alarmante. El programa Procrear, una de las principales apuestas del espacio durante las gestiones de Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández, terminó revelándose como un mecanismo ineficiente, opaco y profundamente sesgado  a nivel político.

Un ejemplo elocuente es la distribución de viviendas en el marco del plan: sólo tres municipios del conurbano bonaerense —Avellaneda, Berazategui y Lomas de Zamora— concentraron el 30% de las viviendas asignadas en todo el país, según información oficial. Estos tres distritos comparten un denominador común: todos fueron gobernados durante esos años por intendentes abiertamente alineados al kirchnerismo. En cifras: Avellaneda recibió 2.725 viviendas, Berazategui 1.413 y Lomas de Zamora 771, totalizando 4.900 unidades, un número escandaloso cuando se lo compara con el reparto al resto del país.

Un ejemplo elocuente es la distribución de viviendas en el marco del plan: sólo tres municipios del conurbano bonaerense —Avellaneda, Berazategui y Lomas de Zamora— concentraron el 30% de las viviendas asignadas en todo el país, según información oficial. Estos tres distritos comparten un denominador común: todos fueron gobernados durante esos años por intendentes abiertamente alineados al kirchnerismo. En cifras: Avellaneda recibió 2.725 viviendas, Berazategui 1.413 y Lomas de Zamora 771, totalizando 4.900 unidades, un número escandaloso cuando se lo compara con el reparto al resto del país.

Mientras tanto, el resto de los municipios de la provincia de Buenos Aires recibió 5.249 viviendas, y el resto del país apenas 6.985. En otras palabras, tres distritos aliados se quedaron con casi un tercio del total nacional, lo que deja en evidencia el uso discrecional y politizado del programa.

El problema no termina en la concentración. Durante los años de mayor ejecución del Procrear, entre 2012 y 2015, se anunciaron metas ambiciosas: se prometieron 400.000 créditos hipotecarios y 30.000 viviendas en desarrollos urbanísticos. Pero los números reales contaron otra historia: apenas se entregaron unos 120.000 créditos en total (la mayoría destinados a refacciones) y solo una fracción de los barrios proyectados fueron completados. Peor aún: al finalizar 2023, más de 17.000 viviendas Procrear permanecían inconclusas, muchas de ellas completamente paralizadas.

El caso de Berazategui es paradigmático: allí se presupuestaron 1.403 viviendas que, según investigaciones periodísticas, no llegaron a ser habitadas ni siquiera en una unidad. El terreno quedó baldío y los fondos no fueron devueltos.

captura-de-pantalla-2024-12-13-132255_760_507

Además del favoritismo geográfico, se suman denuncias por irregularidades administrativas y falta de transparencia. Una auditoría de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) detectó que se transfirieron $468 millones a convenios de construcción de viviendas que jamás se iniciaron, sin control ni devolución.

También reveló que el fideicomiso encargado del programa no presentó estados contables esenciales y acumuló una pérdida de $52.000 millones, consecuencia directa del financiamiento inflacionario y de una gestión opaca. Los informes oficiales no escatiman en críticas: admiten que se invirtió mucho, pero se invirtió mal, con manejos ineficientes, sin planificación ni transparencia y en muchos casos con criterios clientelares.

captura-de-pantalla-2025-07-31-004936_760_507

En ese marco, distintos analistas llegaron a una conclusión tan cruda como contundente: al ritmo de construcción estatal sin acceso al crédito, el kirchnerismo hubiese tardado más de 880 años en resolver el déficit habitacional argentino, estimado en 1,6 millones de viviendas nuevas más otras 2,2 millones con necesidad urgente de refacción.

Las consecuencias de esta ineficiencia aún las sufre la sociedad. Mientras los fondos públicos se destinaban a premiar a jefes comunales amigos y se alimentaban estructuras clientelares, miles de familias en todo el país seguían esperando el techo prometido.

Últimas publicaciones
W12685fii26180wxelwejs

La Libertad Avanza busca más manos para el presidente Milei en el Congreso

Radio FM Amistad
Politica01/08/2025

La legisladora Natalia Gracianía confirmó la conformación de un frente con Republicanos y el Partido Libertario, y todavía se analiza la integración de algún otro sector. Puso como condición excluyente comulgar con las ideas del presidente Milei, dado que se busca aportar más diputados y senadores para sacar las leyes que hoy están trabadas en el Congreso. Puso en duda las encuestas que marcan una caída en las preferencias del electorado, porque “muchas veces responden a intereses políticos”. No dio nombres de los candidatos, pero no descartó acompañar a Agustín Coto si el espacio así lo decide. Por otro lado, marcó contradicciones entre el gobernador, que piensa en gastar miles de millones en las elecciones para la reforma constitucional, con el Ministro de Economía, que está planteando ajustar el gasto. “Los números no le cierran al gobierno de Gustavo Melella”, dijo, y también puso en duda la transparencia del gobierno, que impide el control legislativo al no responder los pedidos de informe.

multimedia.normal.a84bb4a4e783daab.656469666963696f206d756e69636970616c696461645f6e6f726d616c2e6a7067

El Ejecutivo de Ushuaia promulgó nuevas ordenanzas para la ciudad

Radio FM Amistad
Ushuaia01/08/2025

Tras la publicación en el boletín oficial municipal, se formalizó la creación de ‘Espacios Comunes’ equipados para el uso por parte de emprendedores, trabajadores y estudiantes; el acceso gratuito al agua potable en establecimientos de venta de bebidas alcohólicas y una serie de herramientas para Zoonosis, entre otros.

f608x342-91384_121107_15

Pronóstico-Ushuaia Tiempo inestable para el fin de semana

Radio FM Amistad
Ushuaia01/08/2025

Se esperan cielo nublados para este viernes con probabilidad de precipitaciones. El sábado podría dejarse ver el sol y no habría precipitaciones aunque sí se presentaría algo de viento. En la madrugada del domingo podría registrarse una nevada leve sobre Ushuaia que no dejará acumulación significativa de nieve.

control-ushu

Seguridad vial Continúan los operativos de control de Tránsito

Radio FM Amistad
Ushuaia01/08/2025

Personal municipal verifica la documentación de conductores y vehículos en distintos puntos de Ushuaia. Recientemente en el ingreso a la ciudad se inspeccionaron 37 vehículos, de los cuales 21 eran autos de alquiler, 9 particulares, 5 especiales y 1 taxi; y se labraron actas de infracción por diversos motivos.

Te puede interesar
W12685fii26180wxelwejs

La Libertad Avanza busca más manos para el presidente Milei en el Congreso

Radio FM Amistad
Politica01/08/2025

La legisladora Natalia Gracianía confirmó la conformación de un frente con Republicanos y el Partido Libertario, y todavía se analiza la integración de algún otro sector. Puso como condición excluyente comulgar con las ideas del presidente Milei, dado que se busca aportar más diputados y senadores para sacar las leyes que hoy están trabadas en el Congreso. Puso en duda las encuestas que marcan una caída en las preferencias del electorado, porque “muchas veces responden a intereses políticos”. No dio nombres de los candidatos, pero no descartó acompañar a Agustín Coto si el espacio así lo decide. Por otro lado, marcó contradicciones entre el gobernador, que piensa en gastar miles de millones en las elecciones para la reforma constitucional, con el Ministro de Economía, que está planteando ajustar el gasto. “Los números no le cierran al gobierno de Gustavo Melella”, dijo, y también puso en duda la transparencia del gobierno, que impide el control legislativo al no responder los pedidos de informe.

descarga (7)

Críticas del diputado Pauli a la gestión Melella

Radio FM Amistad
Politica30/07/2025

El diputado Santiago Pauli, del bloque libertario, ha respondido a las recientes declaraciones del Ministro de Educación, López Silva, quien lo acusó de no conocer la realidad educativa de la provincia. Pauli destacó en AIRE LIBRE FM que la falta de clases y la precariedad de las condiciones edilicias son problemas históricos y sistémicos que trascienden la administración actual del Ministro.

descarga (6)

Acompañantes terapéuticos reclaman a la OSEF

Radio FM Amistad
Politica30/07/2025

Varias personas que trabajan como acompañantes terapéuticos plantearon diversas críticas a la conducción de la obra social OSEF por la falta de pago. Señalan que tienen una deuda con ellos, de aproximadamente 6 meses. AIRE LIBRE FM entrevistó al vocal por los activos en la obra social, Franco Tomasevich. Criticó a su vez al Gobierno, Vialidad y a los municipios de RG y Tolhuin por tener deudas con el organismo. Además, habló de varios temas de la OSEF

Lo más visto
W1261v25ue5zp3f6jz9p9cm

Salmonicultura: “En Río Grande hay una cultura que acepta más esta clase de producción

Radio FM Amistad
Rio Grande24/07/2025

El presidente de Río Grande Activa, Juan Pablo Deluca, planteó la necesidad de abrir el horizonte a nuevos proyectos productivos, entre los que incluyó a la salmonicultura y la acuicultura en general. Ante el rechazo de los ambientalistas de la capital fueguina, contrapuso la “cultura más productiva” de la zona norte, que está dispuesta a aceptar este tipo de desarrollo. De hecho, el municipio presentó ante el FAMP un proyecto de cultivo en la ex planta potabilizadora El Tropezón, que fue dado de baja pero se podría reflotar. Destacó la visión de la soberanía alimentaria como bandera del intendente Martín Pérez y el interés de muchas empresas privadas en invertir para el autoabastecimiento.

descarga (6)

Acompañantes terapéuticos reclaman a la OSEF

Radio FM Amistad
Politica30/07/2025

Varias personas que trabajan como acompañantes terapéuticos plantearon diversas críticas a la conducción de la obra social OSEF por la falta de pago. Señalan que tienen una deuda con ellos, de aproximadamente 6 meses. AIRE LIBRE FM entrevistó al vocal por los activos en la obra social, Franco Tomasevich. Criticó a su vez al Gobierno, Vialidad y a los municipios de RG y Tolhuin por tener deudas con el organismo. Además, habló de varios temas de la OSEF

descarga (7)

Críticas del diputado Pauli a la gestión Melella

Radio FM Amistad
Politica30/07/2025

El diputado Santiago Pauli, del bloque libertario, ha respondido a las recientes declaraciones del Ministro de Educación, López Silva, quien lo acusó de no conocer la realidad educativa de la provincia. Pauli destacó en AIRE LIBRE FM que la falta de clases y la precariedad de las condiciones edilicias son problemas históricos y sistémicos que trascienden la administración actual del Ministro.

suscribirte para mas contenido!