
Efecto Milei: las exportaciones de yerba mate alcanzaron un récord histórico
El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.


Varias personas que trabajan como acompañantes terapéuticos plantearon diversas críticas a la conducción de la obra social OSEF por la falta de pago. Señalan que tienen una deuda con ellos, de aproximadamente 6 meses. AIRE LIBRE FM entrevistó al vocal por los activos en la obra social, Franco Tomasevich. Criticó a su vez al Gobierno, Vialidad y a los municipios de RG y Tolhuin por tener deudas con el organismo. Además, habló de varios temas de la OSEF
Politica30/07/2025
Radio FM Amistad
“Eso está en el contexto de otros inconvenientes que tiene Osef apuntó-, que nosotros ya hemos planteado en otras oportunidades y que tienen que ver con la falta de recursos, si no sé, que yo estoy en contacto, sí les he dado respuesta y le he comentado de esta situación y en otra situación más que agrava aún más el inconveniente, que tiene que ver con que el gobierno provincial y el municipio de Río Grande, vialidad provincial y el municipio de Tolhuin no han enviado todavía la totalidad de aportes y contribuciones, eso es una de las causas por las cuales no se ha podido concretar el pago”.
Agregó el vocal de la obra social que “yo me encuentro ahora en Buenos Aires teniendo reuniones con diferentes laboratorios y droguerías para obtener mejores descuentos para la obra social, tomando en cuenta que los laboratorios son el primer eslabón de la cadena de venta de medicamentos y justamente teníamos un compromiso de pago de alrededor de dos mil millones por las compras que ya se hicieron a esos laboratorios de de hoy día y que tienen treinta treinta días de son treinta días el caso para el pago, tampoco se está cumpliendo de la misma manera que lo lo maté y demás por falta de esos recursos, por lo tanto nosotros estamos presentando presentándole una nota en este momento al gobernador pidiendo pidiendo no, exigiendo el inmediato ingreso de esos fondos que son de los trabajadores y trabajadores que deberían estar en la obra social para poder cumplir con los compromisos.
Así que esa es más o menos la situación, también va a salir de parte del directorio el proyecto también de reclamo de esa deuda, pero nosotros por nuestra parte entendimos que era necesario hacerlo de manera urgente con la intención de poder obtener esos fondos, poder pagar los laboratorios de droguería y poder liberar los medicamentos en una compra que entendemos es de es con la con el mayor descuento porque es el primer eslabón de la cadena como decía hace un rato”.

El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.

El intendente de Tolhuin valoró el respaldo de más de 21.000 fueguinos al frente Defendamos Tierra del Fuego y consideró que, pese a no haber obtenido bancas, el espacio logró consolidarse como una alternativa política con proyección.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

Ayer se realizó la reunión de la mesa salarial, en el marco de las paritarias. Los gremios no aceptaron lo que propuso el gobierno. El viernes habrá una nueva reunión, donde se espera que el Ejecutivo mejore su oferta.

El intendente de Tolhuin valoró el respaldo de más de 21.000 fueguinos al frente Defendamos Tierra del Fuego y consideró que, pese a no haber obtenido bancas, el espacio logró consolidarse como una alternativa política con proyección.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.

El legislador Matías Lapadula analizó las elecciones del domingo y consideró una falta de respeto que funcionarios como la senadora Cristina López acusen a Martín Pérez de la derrota, o que el propio gobernador culpe al electorado. Aseguró que se plebiscitó la gestión y, a diferencia de otras provincias, el frente Defendamos Tierra del Fuego se consolidó como tercera fuerza. No hay vuelta atrás con esta propuesta, que seguirá avanzando hacia un proyecto de provincia. Con respecto al presupuesto 2026, comenzará a debatirse el próximo martes, si bien no tiene estado parlamentario porque no hubo sesión para girarlo a las comisiones correspondientes.

El consultor político Luis Castelli analizó el escenario electoral tras los comicios legislativos y sostuvo que los resultados en Tierra del Fuego deben interpretarse en clave nacional. “El 70% de las personas votó para apoyar o castigar al presidente Milei. Las gestiones locales no estuvieron en discusión”, explicó. También advirtió que La Libertad Avanza podría consolidarse como fuerza local si no surgen liderazgos nuevos en los espacios tradicionales.

El funcionamiento de diversas billeteras virtuales, plataformas digitales, aplicaciones y videojuegos se vio afectado en la mañana de este lunes a raíz de una falla en el servicio que presta Amazon Web Services (AWS) y el impacto se sintió en Argentina.

Renuncian jefes del Hospital Regional Ushuaia por falta de conducción. Exigen la salida del director Carlos Guglielmi ante una crisis sin precedentes.

Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.