
Efecto Milei: las exportaciones de yerba mate alcanzaron un récord histórico
El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.


Estaba prevista una medida de fuerza para el 31 de julio y el 1 de agosto, impulsada por el sindicato de petroleros de Río Negro, Neuquén y La Pampa. Tras la intervención del Ejecutivo habrá un impasse de 15 días
Politica29/07/2025
Radio FM Amistad
El Gobierno Nacional frenó en las últimas horas una protesta gremial que amenazaba con paralizar la actividad en Vaca Muerta, uno de los mayores reservorios de hidrocarburos no convencionales del país. La medida surge tras el inminente paro, convocado por el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, que había anunciado la acción directa para los días 31 de julio y 1 de agosto en rechazo a una serie de despidos. El conflicto generaba preocupación por el impacto que una interrupción de tareas podría tener en una de las industrias estratégicas del territorio nacional.
La incertidumbre entre los operadores energéticos y el resto de la cadena productiva se manifestaba desde la semana pasada, acompañada por la preocupación de los gobiernos locales ante el posible freno a la producción y los ingresos fiscales provenientes de los yacimientos. Mientras el sindicato presionaba denunciando que hubo más de 1.000 despidos en empresas de la zona, un enclave fundamental de la generación de divisas.
En este contexto, la decisión del Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, de dictar la conciliación obligatoria, fue un intento de evitar daños irreparables en una industria considerada clave. La medida tendrá una vigencia de 15 días, período durante el cual las partes deberán sentarse a negociar y suspender cualquier tipo de cese o interrupción de tareas vinculadas a la explotación y el transporte de petróleo y gas no convencional.
El Ministerio de Capital Humano realizó el anuncio y recomendó a las partes garantizar la continuidad de los servicios y preservar la paz social. Tal como indica el comunicado oficial, la disposición regirá desde el 30 de julio a las 09:00 horas y apunta a “preservar la paz social y garantizar la continuidad de la producción en una actividad estratégica para el país, como es la explotación de petróleo y gas no convencional en Vaca Muerta”. Durante el plazo establecido queda prohibida cualquier clase de medida de fuerza, y los trabajadores deberán reincorporarse a las tareas bajo las condiciones habituales.
En declaraciones previas a la intervención estatal, dirigentes sindicales como Marcelo Rucci, secretario general del sindicato, habían expresado públicamente su malestar frente a la falta de avances en la mesa de negociaciones. “Es muy difícil de explicar que en el mejor momento de Vaca Muerta haya despidos de trabajadores -dijo el sindicalista a Infobae-. Pensábamos que las empresas iban a poner en valor el esfuerzo de la gente para batir todos los récords no sólo de perforación o de fractura, sino también de producción que estimaban alcanzar en 2026 y que pudieron lograr este año, con 600.000 barriles de petróleo. Estamos en una situación muy favorable para la industria, con un montón de beneficios que le dieron, pero no gotea a los trabajadores e incluso tiran a la gente a la calle sin contemplaciones", señaló Rucci.
El dirigente remarcó que “los compromisos asumidos por las empresas no se cumplieron y los trabajadores exigen respuestas inmediatas”.
La industria petrolera aporta a Neuquén y al resto de la Patagonia un caudal importante de recursos, puestos de trabajo directos e indirectos y contratos de servicios tecnológicos y logísticos. En ese marco, el Gobierno busca evitar cualquier escenario que pueda ralentizar la actividad y provocar pérdidas millonarias durante la temporada alta de extracción.
La intervención oficial funciona en este nuevo escenario como un espacio de negociación temporal. Durante los 15 días que fija la conciliación obligatoria, representantes gremiales y empresarios del rubro petrolero deberán abrir canales de diálogo con la intermediación de la Secretaría de Trabajo.
Desde el Ministerio de Capital Humano remarcaron la importancia estratégica de sostener la producción en Vaca Muerta, puesto que cualquier interrupción repercute de manera directa en los objetivos energéticos nacionales y los compromisos asumidos a nivel externo.

El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.

El intendente de Tolhuin valoró el respaldo de más de 21.000 fueguinos al frente Defendamos Tierra del Fuego y consideró que, pese a no haber obtenido bancas, el espacio logró consolidarse como una alternativa política con proyección.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

Ayer se realizó la reunión de la mesa salarial, en el marco de las paritarias. Los gremios no aceptaron lo que propuso el gobierno. El viernes habrá una nueva reunión, donde se espera que el Ejecutivo mejore su oferta.

El intendente de Tolhuin valoró el respaldo de más de 21.000 fueguinos al frente Defendamos Tierra del Fuego y consideró que, pese a no haber obtenido bancas, el espacio logró consolidarse como una alternativa política con proyección.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.

El legislador Matías Lapadula analizó las elecciones del domingo y consideró una falta de respeto que funcionarios como la senadora Cristina López acusen a Martín Pérez de la derrota, o que el propio gobernador culpe al electorado. Aseguró que se plebiscitó la gestión y, a diferencia de otras provincias, el frente Defendamos Tierra del Fuego se consolidó como tercera fuerza. No hay vuelta atrás con esta propuesta, que seguirá avanzando hacia un proyecto de provincia. Con respecto al presupuesto 2026, comenzará a debatirse el próximo martes, si bien no tiene estado parlamentario porque no hubo sesión para girarlo a las comisiones correspondientes.

El consultor político Luis Castelli analizó el escenario electoral tras los comicios legislativos y sostuvo que los resultados en Tierra del Fuego deben interpretarse en clave nacional. “El 70% de las personas votó para apoyar o castigar al presidente Milei. Las gestiones locales no estuvieron en discusión”, explicó. También advirtió que La Libertad Avanza podría consolidarse como fuerza local si no surgen liderazgos nuevos en los espacios tradicionales.

El funcionamiento de diversas billeteras virtuales, plataformas digitales, aplicaciones y videojuegos se vio afectado en la mañana de este lunes a raíz de una falla en el servicio que presta Amazon Web Services (AWS) y el impacto se sintió en Argentina.

Renuncian jefes del Hospital Regional Ushuaia por falta de conducción. Exigen la salida del director Carlos Guglielmi ante una crisis sin precedentes.

Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.