
Efecto Milei: las exportaciones de yerba mate alcanzaron un récord histórico
El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.


Esto se logró gracias a la excelente relación entre el mandatario estadounidense y el presidente Javier Milei.
Politica28/07/2025
Radio FM Amistad
La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos bajo la gestión de Donald Trump, Kristi Noem, llegará este domingo a la Argentina con una gran noticia para los ciudadanos de nuestro país.
Según revelaron numerosas fuentes, durante su encuentro previsto con el presidente Javier Milei este lunes, y con la ministra de Seguridad Nacional Patricia Bullrich, Noem firmará un memorando de entendimiento con el objetivo de reincorporar a la Argentina al Programa Visa Waiver.
Esto será posible gracias a la excelente relación entre los mandatarios Javier Milei y Donald Trump. En este régimen, se permite el ingreso a Estados Unidos por motivos turísticos o de negocios por un período de hasta 90 días, sin necesidad de gestionar una visa.
Este gesto por parte del presidente Trump se produce en el marco de su endurecida campaña contra la inmigración ilegal, que incluye también mayores exigencias para ingresar legalmente y deportaciones para quienes ingresen de manera irregular. En paralelo, el sábado, durante un almuerzo en el restaurante de La Rural tras el discurso de Milei, fuentes del área económica aseguraron que está prácticamente cerrado un acuerdo comercial entre el líder republicano y el mandatario argentino.
Aunque aún no se conocen los detalles del nuevo acuerdo sobre el Visa Waiver, desde la Casa Rosada señalaron que podría tener similitudes con el que fue firmado en 1996 entre el entonces presidente Carlos Menem y la administración de Bill Clinton, y que quedó sin efecto en 2002 tras la grave crisis institucional y económica de la Argentina.
Kristi Noem es la responsable de implementar la estricta política contra el ingreso ilegal a Estados Unidos. No obstante, el pasaporte argentino continúa siendo bien valorado a nivel internacional, y los ciudadanos del país mantienen una buena reputación migratoria.
De fuerte presencia mediática y conocida por su combate a los inmigrantes ilegales, la visita de Noem representa un gesto contundente de confianza por parte de Washington hacia la estabilidad política y económica del gobierno de Javier Milei.
Bullrich y Heidi Gómez
Durante la semana, la nueva jefa de misión de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, Heidi Gómez, mantuvo encuentros con varios miembros clave del gabinete de Javier Milei. Inició su ronda de reuniones con Gerardo Werthein, continuó con el ministro de Economía, Luis Caputo, y cerró la semana con la titular de Seguridad, Patricia Bullrich, con quien compartió un mensaje.
“Apreciamos el liderazgo de Argentina en seguridad regional, sobre todo en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico, y la trata de personas”, expresó Gómez en sus redes sociales.
Y cerró: “Hoy tuve el gusto de reunirme con la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para conversar sobre cómo Estados Unidos y Argentina pueden profundizar nuestra cooperación en estas áreas para avanzar la seguridad y la prosperidad de Argentina, Estados Unidos, y de toda la región”.

El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.

El intendente de Tolhuin valoró el respaldo de más de 21.000 fueguinos al frente Defendamos Tierra del Fuego y consideró que, pese a no haber obtenido bancas, el espacio logró consolidarse como una alternativa política con proyección.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

Ayer se realizó la reunión de la mesa salarial, en el marco de las paritarias. Los gremios no aceptaron lo que propuso el gobierno. El viernes habrá una nueva reunión, donde se espera que el Ejecutivo mejore su oferta.

El intendente de Tolhuin valoró el respaldo de más de 21.000 fueguinos al frente Defendamos Tierra del Fuego y consideró que, pese a no haber obtenido bancas, el espacio logró consolidarse como una alternativa política con proyección.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.

El legislador Matías Lapadula analizó las elecciones del domingo y consideró una falta de respeto que funcionarios como la senadora Cristina López acusen a Martín Pérez de la derrota, o que el propio gobernador culpe al electorado. Aseguró que se plebiscitó la gestión y, a diferencia de otras provincias, el frente Defendamos Tierra del Fuego se consolidó como tercera fuerza. No hay vuelta atrás con esta propuesta, que seguirá avanzando hacia un proyecto de provincia. Con respecto al presupuesto 2026, comenzará a debatirse el próximo martes, si bien no tiene estado parlamentario porque no hubo sesión para girarlo a las comisiones correspondientes.

El consultor político Luis Castelli analizó el escenario electoral tras los comicios legislativos y sostuvo que los resultados en Tierra del Fuego deben interpretarse en clave nacional. “El 70% de las personas votó para apoyar o castigar al presidente Milei. Las gestiones locales no estuvieron en discusión”, explicó. También advirtió que La Libertad Avanza podría consolidarse como fuerza local si no surgen liderazgos nuevos en los espacios tradicionales.

El funcionamiento de diversas billeteras virtuales, plataformas digitales, aplicaciones y videojuegos se vio afectado en la mañana de este lunes a raíz de una falla en el servicio que presta Amazon Web Services (AWS) y el impacto se sintió en Argentina.

Renuncian jefes del Hospital Regional Ushuaia por falta de conducción. Exigen la salida del director Carlos Guglielmi ante una crisis sin precedentes.

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.