
Efecto Milei: las exportaciones de yerba mate alcanzaron un récord histórico
El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.


La decisión del Superior Tribunal de Justicia marca un punto de inflexión en el proceso judicial que decidirá el futuro de la reforma constitucional. El juez Ernesto Adrián Löffler fue apartado de la resolución de la medida cautelar que suspendió las elecciones sin plazos, tras ser acusado de retener el expediente de forma injustificada, retrasando la resolución de una causa que mantiene en vilo a la provincia. El tribunal destacó la necesidad de garantizar imparcialidad, transparencia y celeridad en un tema de altísimo interés público. La decisión fue resuelta por unanimidad.
Provinciales28/07/2025
Radio FM Amistad
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) resolvió por unanimidad apartar al juez Ernesto ¨Nene¨ Löffler de la causa que definirá la continuidad de las elecciones de convencionales constituyentes. La medida fue adoptada luego de que la Fiscalía de Estado, representada por Antonio Petkos, presentara una recusación formal denunciando que el magistrado habría incurrido en una retención indebida del expediente, lo que generó una demora injustificada en la tramitación de un proceso considerado de extrema relevancia institucional. El corrimiento se aprobó merced a los votos de los restantes jueces de la Corte, los magistrados Javier Muchnik, María del Carmen Battaini, Edith Cristino y Gonzalo Sasgatume.
La presentación realizada por el fiscal subrogante señala que Löffler habría retenido las actuaciones pese a los reiterados pedidos de la Secretaría de Demandas Originarias, con el objetivo de postergar la resolución de fondo sobre la reforma constitucional impulsada por el Gobierno provincial. Según la presentación, este comportamiento, sumado a declaraciones públicas del juez en las que habría manifestado su rechazo a la necesidad de una reforma, motivaron el pedido de apartamiento por presunto prejuzgamiento y enemistad manifiesta con la gestión actual.
El alto tribunal, al analizar los antecedentes, consideró que las demoras y el accionar del magistrado podían interpretarse como una afectación directa al principio de imparcialidad, lo que ponía en riesgo las garantías de tutela judicial efectiva y debido proceso legal. Asimismo, se tuvo en cuenta que la causa está atravesada por tres pedidos de pronto despacho, e incluso se habilitó la feria judicial para su tratamiento, debido a la urgencia y trascendencia de las decisiones que de ella emanan.
Löffler, en su descargo, había argumentado que la recusación era extemporánea y que su actuación se enmarcó dentro de los plazos legales, negando cualquier intención de dilatar el proceso. Sin embargo, los integrantes del STJ concluyeron por unanimidad que las particularidades del caso, así como la necesidad de garantizar confianza pública en el fallo, justificaban su apartamiento.
La resolución subraya que, en un escenario donde los tres poderes del Estado están directamente involucrados, es imprescindible reforzar los estándares de transparencia y objetividad. “La imparcialidad del juez no solo debe existir, sino también parecer indiscutible ante los ojos de la ciudadanía”, señala uno de los considerandos, destacando que la justicia no puede permitir la menor sospecha de parcialidad en cuestiones que afectan de manera tan directa el sistema republicano.
Del análisis de la resolución de la Corte provincial, el apartamiento de Löffler busca destrabar un conflicto que viene generando tensión política y social en la provincia. El expediente, que analiza la validez de los actos relacionados con la reforma constitucional, quedó ahora en manos del resto de los integrantes del Superior Tribunal, quienes deberán resolver con celeridad los planteos pendientes.
La decisión del STJ no se centra en la responsabilidad personal del juez, sino en la necesidad de garantizar que el proceso continúe sin sombras de sospecha ni cuestionamientos sobre su regularidad. “La confianza en la administración de justicia es un pilar básico del sistema democrático”, enfatiza la sentencia, citando jurisprudencia nacional que respalda la interpretación restrictiva de las recusaciones, salvo cuando existen evidencias claras que pongan en riesgo la imparcialidad.
En este contexto, el tribunal se pronunció de manera unánime en favor de admitir la recusación, destacando que no se trata de un juicio sobre la honorabilidad de Löffler, sino de la necesidad de preservar la legitimidad institucional.
De esta manera, se busca dar una señal contundente sobre la importancia de la transparencia en la justicia, especialmente en temas que tienen impacto directo en la vida política de la provincia.
Habiéndose definido la conformación del tribunal para resolver el fondo de la medida cautelar dispuesta en agosto de 2024, todo hace pensar que durante este semana se resolverá la continuidad o no de las elecciones constituyentes, que ya contaban con la aprobación del respectivo cronograma dispuesto por el Juzgado Electoral provincial.
Los planteos contra las elecciones constituyentes no fueron acompañados por los partidos políticos habilitados para las elecciones que iban a concretarse en noviembre pasado, sino que las acciones que trabaron el conflicto judicial estuvieron únicamente en cabeza del legislador Jorge Lechman (Somos Fueguinos) y del abogado y ex candidato del PRO, Paulino Rossi.

El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.

El intendente de Tolhuin valoró el respaldo de más de 21.000 fueguinos al frente Defendamos Tierra del Fuego y consideró que, pese a no haber obtenido bancas, el espacio logró consolidarse como una alternativa política con proyección.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

Ayer se realizó la reunión de la mesa salarial, en el marco de las paritarias. Los gremios no aceptaron lo que propuso el gobierno. El viernes habrá una nueva reunión, donde se espera que el Ejecutivo mejore su oferta.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

Ayer se realizó la reunión de la mesa salarial, en el marco de las paritarias. Los gremios no aceptaron lo que propuso el gobierno. El viernes habrá una nueva reunión, donde se espera que el Ejecutivo mejore su oferta.

Conflicto docente en Tierra del Fuego: Gobierno asegura que la educación es prioridad, pero no ofrece soluciones concretas y siguen los paros.

El proyecto de Presupuesto Provincial para el año venidero comenzará a ser analizado en Comisión de Economía a partir del martes 4 de noviembre. El cronograma tentativo de trabajo finalizaría el 18 de noviembre.

El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur expresó su acompañamiento a la conmemoración del 38° aniversario de Puerto Almanza, al cumplirse un nuevo año desde la promulgación de la Ley Territorial N.º 308 que en 1987 dio origen al pueblo más austral de la Argentina.

La Provincia interpreta que el Decreto de Necesidad y Urgencia solo aplica a empresas del Estado Nacional. Se mantiene la figura de Sociedad del Estado como válida y vigente en el ámbito provincia

El funcionamiento de diversas billeteras virtuales, plataformas digitales, aplicaciones y videojuegos se vio afectado en la mañana de este lunes a raíz de una falla en el servicio que presta Amazon Web Services (AWS) y el impacto se sintió en Argentina.

Renuncian jefes del Hospital Regional Ushuaia por falta de conducción. Exigen la salida del director Carlos Guglielmi ante una crisis sin precedentes.

Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.