
Efecto Milei: las exportaciones de yerba mate alcanzaron un récord histórico
El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.


La Provincia de Tierra del Fuego AIAS, representada por la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, participó de la reunión de la Mesa Patagónica para analizar la reciente Resolución 460/25 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
Provinciales27/07/2025
Radio FM Amistad
El encuentro reunió a ministros y autoridades de Producción, Agricultura y Ganadería de Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén, y reviste especial importancia para el tratamiento conjunto de temas vinculados al fortalecimiento sanitario, productivo y comercial de la región.
Con respaldo unánime, las provincias patagónicas expresaron su profundo desacuerdo con los lineamientos establecidos en la Resolución 460/25 que habilita el ingreso de productos y subproductos de origen animal desde zonas con vacunación hacia zonas sin vacunación dentro del territorio nacional.
Esta medida pone en riesgo el estatus sanitario diferencial de la Patagonia como Zona Libre de Fiebre Aftosa sin Vacunación, reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), y amenaza directamente la confianza fitosanitaria internacional, construida tras décadas de inversión, esfuerzo técnico y cumplimiento riguroso de protocolos.
Los representantes provinciales alertaron que la resolución compromete relaciones comerciales clave, en particular con Chile y la Unión Europea, que podrían imponer restricciones sanitarias ante la pérdida de garantías diferenciadas. Asimismo, señalaron que la normativa fue adoptada sin el debido consenso federal, omitiendo la consulta técnica interjurisdiccional y desconociendo las particularidades logísticas de provincias como Tierra del Fuego.
En ese marco, la ministra Fernández fue categórica y expresó que “esta medida representa un grave perjuicio económico, productivo y sanitario. Habilita el ingreso de carne con hueso desde zonas con vacunación hacia regiones como Tierra del Fuego, reconocidas como libres sin vacunación. Es una amenaza directa al estatus alcanzado tras décadas de trabajo. La Patagonia es un bloque sanitario, económico y político. No vamos a permitir retrocesos en una política que ha sido ejemplo para el país y el mundo”.
Como resultado del encuentro, se acordó solicitar la revisión urgente de la Resolución 460/25, exigir la apertura de una instancia de diálogo técnico federal con plena participación de las provincias involucradas y reafirmar la preservación del estatus sanitario patagónico como una política de Estado.
Asimismo se resolvió elevar un documento conjunto al Ministerio de Economía y a la Presidencia de la Nación, solicitando una intervención política urgente que proteja los intereses sanitarios y productivos de toda la región.
La ministra Fernández concluyó que “defender la barrera sanitaria no es solo proteger un protocolo: es defender el trabajo, la inversión, la calidad de lo que producimos y el compromiso de toda una región con la excelencia y la salud pública. Reafirmamos nuestro compromiso con una política sanitaria soberana, responsable y basada en la evidencia, que respete las particularidades territoriales y preserve los logros alcanzados por las regiones más australes del país”.

El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.

El intendente de Tolhuin valoró el respaldo de más de 21.000 fueguinos al frente Defendamos Tierra del Fuego y consideró que, pese a no haber obtenido bancas, el espacio logró consolidarse como una alternativa política con proyección.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

Ayer se realizó la reunión de la mesa salarial, en el marco de las paritarias. Los gremios no aceptaron lo que propuso el gobierno. El viernes habrá una nueva reunión, donde se espera que el Ejecutivo mejore su oferta.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

Ayer se realizó la reunión de la mesa salarial, en el marco de las paritarias. Los gremios no aceptaron lo que propuso el gobierno. El viernes habrá una nueva reunión, donde se espera que el Ejecutivo mejore su oferta.

Conflicto docente en Tierra del Fuego: Gobierno asegura que la educación es prioridad, pero no ofrece soluciones concretas y siguen los paros.

El proyecto de Presupuesto Provincial para el año venidero comenzará a ser analizado en Comisión de Economía a partir del martes 4 de noviembre. El cronograma tentativo de trabajo finalizaría el 18 de noviembre.

El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur expresó su acompañamiento a la conmemoración del 38° aniversario de Puerto Almanza, al cumplirse un nuevo año desde la promulgación de la Ley Territorial N.º 308 que en 1987 dio origen al pueblo más austral de la Argentina.

La Provincia interpreta que el Decreto de Necesidad y Urgencia solo aplica a empresas del Estado Nacional. Se mantiene la figura de Sociedad del Estado como válida y vigente en el ámbito provincia

El funcionamiento de diversas billeteras virtuales, plataformas digitales, aplicaciones y videojuegos se vio afectado en la mañana de este lunes a raíz de una falla en el servicio que presta Amazon Web Services (AWS) y el impacto se sintió en Argentina.

Renuncian jefes del Hospital Regional Ushuaia por falta de conducción. Exigen la salida del director Carlos Guglielmi ante una crisis sin precedentes.

Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.