
La Argentina de Javier Milei registró en septiembre un histórico superávit comercial de USD 921 millones
La decisión del gobierno de eliminar las retenciones a las exportaciones agrícolas impulsó un histórico superávit comercial.
Actualización normativa provincial. La norma fue aprobada por unanimidad en la Legislatura y actualiza el marco legal a los estándares vigentes en el Código Civil y Comercial, incorporando cambios sobre identidad, relaciones familiares y registros.
Politica23/07/2025En la última sesión del Parlamento, se aprobó por unanimidad, la Ley orgánica del registro del estado civil y capacidades de las personas, hecho que configura la decisión de acompañar los cambios en la evolución de la sociedad. “La nueva norma garantiza los derechos que se encuentran convencionalmente admitidos”, señalaron los legisladores de FORJA, autores de la iniciativa.
Cabe señalar que, de esta forma quedó abrogada la Ley provincial N° 887. Dentro de las modificaciones que ostentan mayor relevancia se ubican los concernientes a las relaciones familiares, capacidad de los menores, restricciones a las capacidades de las personas y reglas relacionadas a la selección de nombres, entre otras de trascendencia social.
Hay que recordar que el Código Civil y Comercial de la Nación fue reformado y su nueva versión entró en vigencia el 1 de agosto de 2015, así se unificó y actualizaron las normas del derecho civil y comercial argentino, a través de la Ley nacional N° 26.994.
“La evolución jurisprudencial en distintos puntos del país, no hizo más que ampliar ciertas problemáticas, con las que se encuentran diariamente los Registros Civiles del país”, expresaron en los fundamentos los parlamentarios de FORJA.
Además, dicen que “la nueva norma garantiza los derechos que se encuentran convencionalmente admitidos, como lo son, el nombre, filiación, nacionalidad y estado civil, que garantizan la identidad de la persona”.
Cabe señalar que se incorpora, en materia de nacimientos, el certificado de nacido vivo electrónico, una herramienta que garantiza el derecho a la identidad.
Al respecto el legislador Pablo Villegas agradeció a sus pares por acompañar la incorporación del artículo que desde el bloque del MPF propusieron. “Hoy estamos reconociendo a los bebés que no pudieron nacer con vida. Estamos reconociendo el derecho a la identidad”, exaltó en sesión el parlamentario del MPF.
En relación a los matrimonios, “se regula en forma clara y precisa la celebración, la participación de testigos, la confección de actas, las vicisitudes que pueden ocurrir al momento de una oposición, el matrimonio in extremis, su procedimiento y requisitos mínimos, también el matrimonio a distancia y el procedimiento para la realización del mismo”.
También se introduce en la normativa registral de la Provincia, el cambio de la identidad de género y su procedimiento, fundamentalmente en el caso de los menores. Se aclara que, si bien, el tema está contemplado en la Ley nacional Nº 26.743, en la actual redacción se tiene en cuenta, la capacidad progresiva, en el caso de los menores, para ejercer tal derecho.
En cuanto a los divorcios y su registración, se posibilita la comunicación vía electrónica de las sentencias, hecho que permitirá la agilización del trámite de registración de la disolución vincular.
La decisión del gobierno de eliminar las retenciones a las exportaciones agrícolas impulsó un histórico superávit comercial.
Fernanda Gillard: “El CAAD está empezando a escribir una historia nueva”
La concejal del Bloque Provincia Grande y referente de la alianza Defendamos Tierra del Fuego, Daiana Freiberger, anunció que acudirá a la Justicia para que se investiguen las falsas denuncias difundidas a través de portales de noticias vinculados al intendente de Ushuaia, Walter Vuoto.
Renuncian jefes del Hospital Regional Ushuaia por falta de conducción. Exigen la salida del director Carlos Guglielmi ante una crisis sin precedentes.
El Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino sigue ampliando herramientas financieras que permitan fortalecer el desarrollo productivo de emprendedores y pequeñas y medianas empresas.
El candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, aseguró que los comicios del 26 de octubre “pueden marcar el fin del kirchnerismo” y permitir “fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” impulsadas por el presidente Javier Milei. Reclamó que Tierra del Fuego adhiera al RIGI y convocó a los fueguinos a votar “por un cambio real”.
El presidente estadounidense no respaldará a la Argentina si vuelve a asumir un gobierno de izquierda.
A menos de dos semanas de las elecciones legislativas, las principales encuestadoras ubican a La Libertad Avanza al frente de la intención de voto en Tierra del Fuego, superando a Defendamos Tierra del Fuego y Fuerza Patria, con más del 30% de apoyo según las mediciones más recientes
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”
El Gobierno desplegará un plan conjunto con las provincias para impedir que la hidrovía sea usada por el narcotráfico.
El mandatario presentó una agenda de reformas estructurales clave para impulsar el desarrollo del país.
El funcionamiento de diversas billeteras virtuales, plataformas digitales, aplicaciones y videojuegos se vio afectado en la mañana de este lunes a raíz de una falla en el servicio que presta Amazon Web Services (AWS) y el impacto se sintió en Argentina.
Renuncian jefes del Hospital Regional Ushuaia por falta de conducción. Exigen la salida del director Carlos Guglielmi ante una crisis sin precedentes.
La concejal del Bloque Provincia Grande y referente de la alianza Defendamos Tierra del Fuego, Daiana Freiberger, anunció que acudirá a la Justicia para que se investiguen las falsas denuncias difundidas a través de portales de noticias vinculados al intendente de Ushuaia, Walter Vuoto.
Fernanda Gillard: “El CAAD está empezando a escribir una historia nueva”
La decisión del gobierno de eliminar las retenciones a las exportaciones agrícolas impulsó un histórico superávit comercial.