
Confirman un caso de coqueluche en Ushuaia y piden completar los esquemas de vacunación
Una niña se encuentra internada en el Hospital Regional tras ser diagnosticada con tos convulsa. No tenía el calendario de vacunas completo.
Senadoras kirchneristas pidieron que policías y gendarmes no usen baños del Senado. Bullrich reaccionó con dureza y pidió respeto a las fuerzas.
Politica23/07/2025Una insólita polémica se desató en el Congreso de la Nación luego de que un grupo de senadores de Unión por la Patria, entre los que se encuentran las fueguinas Cristina López y María Eugenia Duré, presentaran una nota formal dirigida a la vicepresidenta Victoria Villarruel, solicitando que se limite el acceso de efectivos de las fuerzas de seguridad a los baños del Senado de la Nación durante jornadas de protesta. Los que la firmaron fueron Silvia Sapag, Antonio Rodas, Cristina López, Carlos Linares, Sergio Leavy, María Eugenia Duré, Oscar Parilli y Gerardo Montenegro.
En el texto, firmado por ocho legisladores del bloque kirchnerista, se argumenta que “desde el Honorable Senado debe armonizarse la concurrencia del personal de las distintas fuerzas y el uso que hacen en el Senado de sus espacios comunes y de los sanitarios, asegurando el bienestar y la prioridad a los empleados de esta casa que cumplen funciones administrativas”.
Asimismo, los senadores pidieron a Villarruel que “adopte las medidas necesarias para ordenar y regular la presencia de los integrantes de las distintas fuerzas de seguridad en el ámbito del Honorable Senado, asegurando que el uso de sus espacios se limite a lo estrictamente necesario, para evitar molestias o situaciones que alteren el normal funcionamiento, y el cómodo desenvolvimiento del personal legislativo y de los senadores nacionales”.
La nota fue presentada a raíz del creciente despliegue de efectivos de Policía Federal, Prefectura, Gendarmería y PSA durante manifestaciones sociales frente al Congreso. Según los firmantes, “la presencia de los efectivos se intensifica de manera exponencial los días de operativos masivos, y son las autoridades nacionales quienes deben garantizarles condiciones básicas”.
La respuesta no tardó en llegar: la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, salió al cruce de la solicitud con un mensaje contundente en su cuenta oficial de X (ex Twitter). “Insólito pero real. El kirchnerismo pidió que las Fuerzas de Seguridad no usen los baños del Senado. Ya sabíamos que no los querían… pero ni para ir al baño los dejan. Un poco de respeto y sentido común. Son los que nos cuidan todos los días", disparó la funcionaria.
La controversia despertó una ola de críticas y debates en redes sociales, donde muchos usuarios expresaron su repudio al pedido de los senadores y destacaron el rol de las fuerzas de seguridad durante las manifestaciones frente al Congreso.
Una niña se encuentra internada en el Hospital Regional tras ser diagnosticada con tos convulsa. No tenía el calendario de vacunas completo.
Se espera una acumulación estimada de entre 15 y 20 centímetros de nieve, aunque no creen que supere la última gran nevada.
Actualización normativa provincial. La norma fue aprobada por unanimidad en la Legislatura y actualiza el marco legal a los estándares vigentes en el Código Civil y Comercial, incorporando cambios sobre identidad, relaciones familiares y registros.
Fue identificada por cámaras de videovigilancia de Ushuaia.
El acertado proceder de la dueña de un kiosco de Ushuaia evitó la concreción de una estafa que la hubiera damnificado en un cuarto de millón de pesos.
Actualización normativa provincial. La norma fue aprobada por unanimidad en la Legislatura y actualiza el marco legal a los estándares vigentes en el Código Civil y Comercial, incorporando cambios sobre identidad, relaciones familiares y registros.
La conferencia cuenta con la presencia de varios referentes libertarios y del sistema digital que respalda al presidente. Qué se espera en el evento que definen como el “más anti-zurdo del mundo”
El funcionario designado por Donald Trump compareció ante el Senado estadounidense y aseguró que procurará limitar la influencia maligna del régimen de Xi Jinping, Irán, Nicaragua, Cuba y Venezuela. Habló de los posibles acuerdos comerciales y mencionó a Santiago Caputo
La idea es avanzar hacia una legislación laboral más flexible que incentive el empleo formal.
El Gobierno oficializó su salida a través del Boletín Oficial, pero todavía está como presidente de Nucleoeléctrica Argentina S.A. Como asesor presidencial, había sido cuestionado por una polémica frase sobre los argentinos.
Organizaciones feministas piden vetar ley fueguina que permite inscribir a no nacidos. Aseguran que colisiona con la Ley de Interrupción del Embarazo.
ARCA publicó este martes en el Boletín Oficial la reglamentación de la norma que habilita la compra digital a todo el país de artículos fabricados en el régimen especial fueguino, con cupos, controles y exenciones fiscales específicas
El hecho ocurrió en el Paso Internacional Puerto Chalanas, luego de que los bagayeros intentaran traficar mercadería ilegal hacia Salta
Tiziano Palacios Arriondo, de 21 años, está detenido bajo sospecha de haber facilitado el acceso a drogas como xanax, valium, clonazepam y codeína. Su madre, enfermera y farmacéutica, también estuvo imputada pero la sobreseyeron
La conferencia cuenta con la presencia de varios referentes libertarios y del sistema digital que respalda al presidente. Qué se espera en el evento que definen como el “más anti-zurdo del mundo”