
La Argentina de Javier Milei registró en septiembre un histórico superávit comercial de USD 921 millones
La decisión del gobierno de eliminar las retenciones a las exportaciones agrícolas impulsó un histórico superávit comercial.
"La contratación bajo la figura del monotributo muchas veces es usada para eludir la legislación laboral", advirtió un informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA).
Economia22/07/2025El deterioro del entramado laboral, a partir de la desaparición de empleos de calidad y su reemplazo por monotributistas e informales, se profundiza. La crisis en el mercado del trabajo encuentra su correlación con un modelo político que fomenta la precarización.
«La contratación bajo la figura del monotributo muchas veces es usada para eludir la legislación laboral», advirtió un informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA). En ese sentido, el 14% de los asalariados «en negro» factura monotributo.
Según el último relevamiento del INDEC, esta práctica es frecuente entre las empresas más grandes, donde la informalidad es muy baja. Además, tienen mayores posibilidades de adaptarse a las nuevas formas de flexibilización laboral que les ofrece el Gobierno, bajo un paraguas de supuesta formalidad. Entre las microempresas, donde se concentra la informalidad, la práctica está poco extendida.
El INDEC modificó la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) agregando al cuestionario preguntas sobre el registro en el Monotributo. Cuando la indagación se hace sobre los asalariados no registrados, permite describir con mayores detalles el fenómeno de la informalidad laboral dentro de las empresas privadas.
Según el relevamiento, un 40% de las personas contratadas por empresas privadas están no registradas («en negro»). El 14% de estos trabajadores declaran estar registrados como monotributistas y entregan a su empleador una factura.
Es decir, en la percepción del trabajador hay una relación de dependencia laboral con la empresa, pero legalmente el vínculo se formaliza como una relación no laboral. Lo que la empresa plantea como un contrato a un proveedor de un servicio para el contratado es un trabajo asalariado.
SEGÚN EL TAMAÑO DE LA EMPRESA
Entre las empresas con menos de diez trabajadores, el 77% de los trabajadores está «en negro», de los cuales el 7% entrega factura de Monotributo a su empleador.
En las empresas con entre 10 y 40 trabajadores, el 14% está «en negro», de los cuales el 24% entrega factura de Monotributo a su empleador.
En las empresas con más de 40 trabajadores, sólo el 8% está «en negro», de los cuales el 45% entrega factura de Monotributo a su empleador.
«En las grandes empresas, en cambio, el empleo no registrado es bajo y la mitad entrega factura de Monotributo como si fuera una venta de servicios. El uso del Monotributo como medio para escapar de la legislación laboral es un fenómeno que usan las empresas más grandes, pero poco extendido entre las empresas más pequeñas», destacó el informe de IDESA.
La informalidad en las pequeñas empresas es consecuencia de su muy baja productividad. La remuneración que pagan estas firmas es menos de la mitad de las que pagan las empresas con trabajadores registrados y muy por debajo de los mínimos salariales que se fijan en los convenios colectivos.
Sobre este monto hay que aplicar los beneficios laborales (antigüedad, vacaciones, aguinaldo), contribuciones patronales a la seguridad social que ascienden al 30% y contribuciones sindicales que están entre 3 y 5% del salario, amparándose en la nueva legislación laboral.
Por último, el documento destacó que el 77% del empleo no registrado esté en empresas con menos de diez trabajadores, cuyas remuneraciones son un tercio del salario registrado y el 90% ni siquiera paga el Monotributo.
La decisión del gobierno de eliminar las retenciones a las exportaciones agrícolas impulsó un histórico superávit comercial.
Fernanda Gillard: “El CAAD está empezando a escribir una historia nueva”
La concejal del Bloque Provincia Grande y referente de la alianza Defendamos Tierra del Fuego, Daiana Freiberger, anunció que acudirá a la Justicia para que se investiguen las falsas denuncias difundidas a través de portales de noticias vinculados al intendente de Ushuaia, Walter Vuoto.
Renuncian jefes del Hospital Regional Ushuaia por falta de conducción. Exigen la salida del director Carlos Guglielmi ante una crisis sin precedentes.
El Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino sigue ampliando herramientas financieras que permitan fortalecer el desarrollo productivo de emprendedores y pequeñas y medianas empresas.
La decisión del gobierno de eliminar las retenciones a las exportaciones agrícolas impulsó un histórico superávit comercial.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento
La iniciativa Stargate Argentina, con una inversión de hasta USD25.000 millones, posiciona a la provincia como potencial polo de fabricación de componentes clave para IA que reduciría la dependencia de insumos importados
Luego de tocar un máximo de $1.470 en el inicio de los negocios, el dólar mayorista cedió a $1.420 tras la intervención del Tesoro de EEUU, un mínimo desde el 30 de septiembre
Se trata de una medida temporal, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.
El ministro de Economía, Luis Caputo, permanecerá unos días más en la capital estadounidense, Washington, luego de haber mantenido conversaciones con el Secretario del Tesoro americano, Scott Bessent, y a la espera de novedades económicas más firmes.
El funcionamiento de diversas billeteras virtuales, plataformas digitales, aplicaciones y videojuegos se vio afectado en la mañana de este lunes a raíz de una falla en el servicio que presta Amazon Web Services (AWS) y el impacto se sintió en Argentina.
Renuncian jefes del Hospital Regional Ushuaia por falta de conducción. Exigen la salida del director Carlos Guglielmi ante una crisis sin precedentes.
La concejal del Bloque Provincia Grande y referente de la alianza Defendamos Tierra del Fuego, Daiana Freiberger, anunció que acudirá a la Justicia para que se investiguen las falsas denuncias difundidas a través de portales de noticias vinculados al intendente de Ushuaia, Walter Vuoto.
Fernanda Gillard: “El CAAD está empezando a escribir una historia nueva”
La decisión del gobierno de eliminar las retenciones a las exportaciones agrícolas impulsó un histórico superávit comercial.