La Corte Suprema recibió 45.678 casos en 2024, el número más alto de la década

19 jul 2025 | La Corte Suprema recibió un 41,7% más de causas en 2024, un récord en 10 años. El 91% de los juicios de organismos públicos fueron iniciados por la ANSES.

Politica19/07/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
descarga (21)

La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) recibió en 2024 un total de 45.678 nuevos casos, lo que representó un incremento del 41,7% respecto del año anterior y el número más alto en los últimos diez años, según el Anuario Estadístico 2024 difundido por el máximo tribunal.

El informe precisó que el 55,9% de los casos fueron presentados por organismos públicos y que la ANSES concentró el 91,6% de esas causas, con 23.414 expedientes. La Corte dictó 12.521 fallos, que impactaron en 20.237 causas, y adoptó un total de 20.464 decisiones judiciales, de las cuales el 93% fueron de cierre.

En cuanto a la materia, el 40,4% de los casos resueltos correspondieron a temas previsionales, seguidos por penal (18,9%) y laboral (15,8%). El tiempo medio de resolución fue de 385 días corridos.

El informe destacó que en 68 casos se declaró la inconstitucionalidad de normas, mientras que el 42,3% de las decisiones se tomaron por unanimidad.

La CSJN publicó por primera vez este anuario con herramientas de visualización de datos, elaboradas por su recientemente creada Oficina de Estadísticas, para “contribuir al fortalecimiento de la transparencia y ofrecer una visión integral del funcionamiento del tribunal”.

Según la Corte, la actualización busca “dar respuesta organizada y eficiente en escenarios con víctimas múltiples fatales y fuerte impacto social”, priorizando la contención de los familiares de las víctimas.

Últimas publicaciones
W1261w0gs2mm72g71hy4chc

“Necesitamos que esté en condiciones para no perder el destino”

Radio FM Amistad
Politica30/10/2025

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

Te puede interesar
W1261w0gs2mm72g71hy4chc

“Necesitamos que esté en condiciones para no perder el destino”

Radio FM Amistad
Politica30/10/2025

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

2025102910011583081a28c2b342448fb418ee862ec4aa_min

La boleta única agilizó el proceso electoral

Radio FM Amistad
Politica30/10/2025

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

W126742sh6bvx73houhn7d

Lapadula aseguró que “no hay vuelta atrás” con el frente Defendamos Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Politica29/10/2025

El legislador Matías Lapadula analizó las elecciones del domingo y consideró una falta de respeto que funcionarios como la senadora Cristina López acusen a Martín Pérez de la derrota, o que el propio gobernador culpe al electorado. Aseguró que se plebiscitó la gestión y, a diferencia de otras provincias, el frente Defendamos Tierra del Fuego se consolidó como tercera fuerza. No hay vuelta atrás con esta propuesta, que seguirá avanzando hacia un proyecto de provincia. Con respecto al presupuesto 2026, comenzará a debatirse el próximo martes, si bien no tiene estado parlamentario porque no hubo sesión para girarlo a las comisiones correspondientes.

2025102810112095fcde043ac8d61d06449ba94d12819b_min

El 70% del voto respondió a motivaciones nacionales

Radio FM Amistad
Politica29/10/2025

El consultor político Luis Castelli analizó el escenario electoral tras los comicios legislativos y sostuvo que los resultados en Tierra del Fuego deben interpretarse en clave nacional. “El 70% de las personas votó para apoyar o castigar al presidente Milei. Las gestiones locales no estuvieron en discusión”, explicó. También advirtió que La Libertad Avanza podría consolidarse como fuerza local si no surgen liderazgos nuevos en los espacios tradicionales.

Lo más visto
2025102910011583081a28c2b342448fb418ee862ec4aa_min

La boleta única agilizó el proceso electoral

Radio FM Amistad
Politica30/10/2025

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

suscribirte para mas contenido!