
Por la votación pro-déficit en el congreso cayeron los bonos y acciones
La oposición volvió a trabar la gobernabilidad con el rechazo a los vetos presidenciales, provocando la peor jornada financiera en meses
El Senador Nacional por Tierra del Fuego, del bloque Radical, se expresó en contra de suspender las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. Planteó su disidencia en base a tres puntos, entre ellos el presupuestario y advirtió que suspenderlas le quitaría la chance de participación a todo aquel que no esté dentro de una estructura partidaria.
Politica13/02/2025El Senador Nacional por Tierra del Fuego, Pablo Blanco, explicó por qué se pronunció a favor de la vigencia de las PASO. Cree que estas le dan la posibilidad a cualquier ciudadano, a través de un espacio político, sin necesidad de contar con una estructura partidaria, de poder participar y ponerse a consideración de la ciudadanía.
“Me parece que facilita la aparición de gente que no esté necesariamente apoyada por la estructura partidaria como posible candidato. Estoy a favor de las PASO en tanto y en cuanto se cumpla el objetivo que la ley preveía que era la mayor participación de la ciudadanía. Para que sea para algunos espacios una encuesta cara, no las acompaño”, aclaró.
Blanco indicó que el bloque de la UCR (Unión Cívica Radicalj) está mayoritariamente de acuerdo con las PASO. “A nuestro criterio hay que hacerle una serie de modificaciones pero como criterio general se está a favor de las PASO pero sí también se tiene conciencia de que así como están funcionando no tienen sentido y son muchas veces gastos innecesarios sobre todo en aquellos espacios políticos que no hacen un buen uso de las PASO, que van a las PASO con candidatos con lista única”, evaluó.
El Senador Nacional recordó que el objetivo esencial del Gobierno Nacional en principio era derogar las PASO basándose esencialmente en una cuestión presupuestaria y este fue uno de los fundamentos que lo llevaron a presentar un dictamen en disidencia. “Ya que tanto le preocupa la cuestión presupuestaria al gobierno que me expliquen en un país donde no hay presupuesto por voluntad del gobierno, a dónde van a asignar esos recursos, porque si no yo les estaría dando, de acuerdo a la cifra que ellos dicen, 150 millones de dólares de libre disponibilidad al presidente y sus ministros”, cuestionó en este sentido.
Para el parlamentario fueguino la suspensión de las PASO perjudicaría a todos aquellos ciudadanos que no son afines a estructuras partidarias y que tienen intenciones de presentarse como candidatos a consideración de la gente. “Entonces vamos a volver al sistema anterior de internas abiertas o internas erradas dentro de las estructuras partidarias, con manejo puro y exclusivo de las estructuras partidarias con posible o no verificación del Poder Judicial, con lo cual siempre es más probable que quien sea afín a la conducción se presente a este tipo de elecciones y que le sea más dificultoso a aquel ciudadano común que está dentro de un espacio político y tiene intenciones de presentarse”, reflexionó.
Blanco planteó su disidencia en base a tres puntos: el presupuestario, ya que no se ha determinado con claridad a donde serían asignados los recursos que no se utilizarían a partir de la suspensión de las PASO; la ruptura de la tradición de que en años electorales no se puede modificar el sistema electoral, y la quita de participación a aquel que no está dentro de una estructura partidaria.
Blanco insistió en que la suspensión de las Primarias “les quita posibilidades a los ciudadanos de poder ofrecerse a consideración de la gente y les quita a los espacios políticos las posibilidades de llevar candidatos que no sean de la estructura partidaria”.
Finalmente, el Senador comunicó que esta cuestión será definida por la Cámara Alta el próximo 20 de febrero, día establecido para la sesión.
La oposición volvió a trabar la gobernabilidad con el rechazo a los vetos presidenciales, provocando la peor jornada financiera en meses
La ministra de Obras Públicas manifestó su beneplácito por la firma del convenio con Total Austral, Wintershall y Pan American Sur, que posibilita una importante inversión en materia de salud, educación y seguridad.
El intendente de Río Grande inauguró el Tercer Congreso Internacional, destacando el compromiso comunitario y la labor municipal como pilares para abordar integralmente la problemática. El evento, declarado de interés, reúne a expertos de todo el mundo.
La referente del comedor "El Rincóncito del Fin del Mundo" advirtió que no logra asistir a todas las familias por falta de recursos. Actualmente acompañan a 60 grupos familiares con alimentos y contención social.
La Cámara Nacional Electoral publicó el listado de electores habilitados para los comicios del 26 de octubre. En Tierra del Fuego se renovarán cinco bancas en el Congreso de la Nación: tres en el Senado y dos en Diputados.
El concejal Valter Tavarone anunció que se tomará una licencia sin goce de dieta de 60 días, por razones de salud. Aseguró que “Más allá de que soy un apasionado de la política y del cargo que me confió la ciudadanía, la salud y la familia están primero y en este momento tengo que priorizar esas cuestiones”.
La transmisión superó los 33 puntos en televisión y trepó hasta los 47 con plataformas digitales.
El Presidente anunció anoche en cadena nacional aumentos en salud, educación, jubilaciones y universidades.
El presidente Javier Milei anunciará el proyecto de Presupuesto para 2026 a través de un mensaje televisivo, buscando reforzar la austeridad fiscal y marcar la dirección de su gestión tras la derrota electoral en Buenos Aires.
Se trata de Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze, quienes defendían al ex titular de ANDIS. Alegaron “motivos personales”
SERÍA ABRIR UN MERCADO DE IMPUNIDAD
El legislador del MPF pidió que se cite al Ministro de Economía y al Jefe de Gabinete a la comisión de educación, para ver si entre todos “le encontramos el agujero al mate”, tras la inacción del gobierno frente a la escalada del conflicto docente. Hizo responsable al propio gobernador de los posibles hechos violentos que podrían suscitarse hoy, con la marcha de padres de la Casa de Gobierno, donde se encuentra el acampe del SUTEF. Remarcó que como bloque han presentado herramientas, entre ellas la reglamentación de las desobligaciones, que son “un ejercicio abusivo” del derecho a huelga. Además, repudió el “agravio” del gobernador, que llamó “rancios y gorilas” a los sectores empresarios que reclaman trabajar en paz en la capital fueguina.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Políticas Sanitarias informó a los vecinos y vecinas que, según lo reportado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el monitoreo satelital de Copernicus, el agujero en la capa de ozono se encuentra actualmente sobre el cielo de Tierra del Fuego, afectando principalmente a Ushuaia.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
La Cámara Nacional Electoral publicó el listado de electores habilitados para los comicios del 26 de octubre. En Tierra del Fuego se renovarán cinco bancas en el Congreso de la Nación: tres en el Senado y dos en Diputados.
La referente del comedor "El Rincóncito del Fin del Mundo" advirtió que no logra asistir a todas las familias por falta de recursos. Actualmente acompañan a 60 grupos familiares con alimentos y contención social.