
La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas


El Senador Nacional por Tierra del Fuego, del bloque Radical, se expresó en contra de suspender las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. Planteó su disidencia en base a tres puntos, entre ellos el presupuestario y advirtió que suspenderlas le quitaría la chance de participación a todo aquel que no esté dentro de una estructura partidaria.
Politica13/02/2025
Radio FM Amistad
El Senador Nacional por Tierra del Fuego, Pablo Blanco, explicó por qué se pronunció a favor de la vigencia de las PASO. Cree que estas le dan la posibilidad a cualquier ciudadano, a través de un espacio político, sin necesidad de contar con una estructura partidaria, de poder participar y ponerse a consideración de la ciudadanía.
“Me parece que facilita la aparición de gente que no esté necesariamente apoyada por la estructura partidaria como posible candidato. Estoy a favor de las PASO en tanto y en cuanto se cumpla el objetivo que la ley preveía que era la mayor participación de la ciudadanía. Para que sea para algunos espacios una encuesta cara, no las acompaño”, aclaró.
Blanco indicó que el bloque de la UCR (Unión Cívica Radicalj) está mayoritariamente de acuerdo con las PASO. “A nuestro criterio hay que hacerle una serie de modificaciones pero como criterio general se está a favor de las PASO pero sí también se tiene conciencia de que así como están funcionando no tienen sentido y son muchas veces gastos innecesarios sobre todo en aquellos espacios políticos que no hacen un buen uso de las PASO, que van a las PASO con candidatos con lista única”, evaluó.
El Senador Nacional recordó que el objetivo esencial del Gobierno Nacional en principio era derogar las PASO basándose esencialmente en una cuestión presupuestaria y este fue uno de los fundamentos que lo llevaron a presentar un dictamen en disidencia. “Ya que tanto le preocupa la cuestión presupuestaria al gobierno que me expliquen en un país donde no hay presupuesto por voluntad del gobierno, a dónde van a asignar esos recursos, porque si no yo les estaría dando, de acuerdo a la cifra que ellos dicen, 150 millones de dólares de libre disponibilidad al presidente y sus ministros”, cuestionó en este sentido.
Para el parlamentario fueguino la suspensión de las PASO perjudicaría a todos aquellos ciudadanos que no son afines a estructuras partidarias y que tienen intenciones de presentarse como candidatos a consideración de la gente. “Entonces vamos a volver al sistema anterior de internas abiertas o internas erradas dentro de las estructuras partidarias, con manejo puro y exclusivo de las estructuras partidarias con posible o no verificación del Poder Judicial, con lo cual siempre es más probable que quien sea afín a la conducción se presente a este tipo de elecciones y que le sea más dificultoso a aquel ciudadano común que está dentro de un espacio político y tiene intenciones de presentarse”, reflexionó.
Blanco planteó su disidencia en base a tres puntos: el presupuestario, ya que no se ha determinado con claridad a donde serían asignados los recursos que no se utilizarían a partir de la suspensión de las PASO; la ruptura de la tradición de que en años electorales no se puede modificar el sistema electoral, y la quita de participación a aquel que no está dentro de una estructura partidaria.
Blanco insistió en que la suspensión de las Primarias “les quita posibilidades a los ciudadanos de poder ofrecerse a consideración de la gente y les quita a los espacios políticos las posibilidades de llevar candidatos que no sean de la estructura partidaria”.
Finalmente, el Senador comunicó que esta cuestión será definida por la Cámara Alta el próximo 20 de febrero, día establecido para la sesión.

La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

El legislador participó este miércoles de la Comisión Nº 6, donde se escucharon los reclamos de policías territoriales retirados y familiares que no cobran haberes ni aguinaldos desde julio. Denunció la ausencia del Poder Ejecutivo y de la Caja de Previsión. En ese marco, adelantó que “analiza presentar un proyecto de ley para crear una comisión de seguimiento e incluso una posible intervención de la Caja, según lo permite la normativa vigente”. También opinó sobre el acuerdo con YPF y el cierre del aeropuerto de Río Grande.

El legislador provincial expresó su preocupación por la falta de información oficial sobre la cesión de áreas hidrocarburíferas y cuestionó la capacidad técnica y financiera de la empresa Terra Ignis. Solicitó que el acuerdo sea analizado con responsabilidad en la Legislatura antes de su aprobación.

El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.

El diputado nacional por Tierra del Fuego, Santiago Pauli, participó de un encuentro con Javier y Karina Milei junto a legisladores de La Libertad Avanza y el PRO. En diálogo, analizó el avance del presupuesto nacional, las reformas tributaria y laboral, y reclamó mayor diálogo entre el Gobierno provincial y la Nación

Aunque la interrupción de la circulación vehicular estaba prevista para lo que resta de la semana, ayer se completaron los trabajos de desobstrucción en la zona; lo cual permitió habilitar el tránsito. En los próximos días continuará la reconstrucción de veredas.

una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas