
La justicia ordenó decomisar los bienes de Cristina por $685.000 millones
La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.


El Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales se refirió al comunicado emitido por la India en el cual mencionan a las Islas Malvinas con la denominación que les da el Reino Unido. “De cierta manera la forma en que uno menciona las islas tiene que ver con el apoyo o no que se da, sobre todo a un territorio como nuestras islas que están en una controversia soberana en el ámbito de las Naciones Unidas”, expresó.
Ushuaia04/02/2025
Radio FM Amistad
El Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales del Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Andrés Dachary, opinó sobre el accionar político de la India en torno a la Causa Malvinas. Dicho país, a través de un comunicado oficial, emitido especialmente por el Ministerio de Defensa, nombró a las Islas Malvinas con la denominación específica que le dan los británicos.
“De cierta manera la forma en que uno menciona las islas tiene que ver con el apoyo o no que se da, sobre todo a un territorio como nuestras islas que están en una controversia soberana en el ámbito de las Naciones Unidas”, evaluó.
El funcionario remarcó que desde el año pasado hasta hoy hemos visto un cambio de ciento ochenta grados en lo que tiene que ver con la Causa Malvinas y quizás la mayor desprolijidad o error es no entender que muchas cosas que se hacen, que si bien no tienen puesto el rótulo de Malvinas, tienen una incidencia directa.
Indicó que a partir de la gestión del presidente Milei se ha retrocedido a los mismos conceptos del pacto Foradori-Duncan, en torno a generar una agenda positiva como así también a condiciones de confianza recíproca.
El secretario opinó que “lo más grave vino en decisiones propias”. En este sentido recordó el despido de Mondino por el voto a favor de Cuba. “Ese voto no tiene que ver con el apoyo al Gobierno cubano. Hay que entender que Cuba tiene un peso central en todo lo que es la coordinación y constitución de apoyos en el Comité de Descolonización de la ONU. Entonces votar en contra de Cuba es dispararnos en el tiempo en Malvinas”, mencionó.
Dachary marcó que “Argentina ha abandonado posturas históricas solamente por la impronta que desea darle el presidente de votar con Estados Unidos e Israel, no importa qué pero votar con ellos”.
Con respecto al caso puntual de la India, indicó: “La Cancillería hasta el momento no se ha expresado pero tenemos confianza en nuestros diplomáticos. Sabemos que tienen plenamente la capacidad de revertirlo”.
Sin embargo, el funcionario advirtió que si el Gobierno Nacional continúa con la tendencia que viene manteniendo hasta el momento “vamos a entrar en uno de los años más difíciles en todo lo que tiene que ver con la Causa Malvinas”. En este sentido acotó que “es probable que países que nos acompañaban no voten en contra de Argentina pero tendría el mismo peso político una abstención”.
Por último, remarcó que “una causa nacional está por encima de todo, está por encima de los Estados Unidos, está por encima de la mirada que uno pueda llegar a tener de países como China o como Rusia” y subrayó que “en el mundo diplomático no hay inocencias y cada cosa que se quiere comunicar tiene un sentido específico”.

La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.

La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

Las tres áreas del municipio presentaron sus objetivos para el próximo año. “La incertidumbre que generan las políticas económicas de la Nación nos obligan a usar de manera aún más responsable y eficiente los recursos proyectados”, afirmó el secretario de Gobierno, César Molina. Hoy será el turno de Hábitat; Medio Ambiente; Deporte; Mujer y Turismo.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.

Las tres áreas del municipio presentaron sus objetivos para el próximo año. “La incertidumbre que generan las políticas económicas de la Nación nos obligan a usar de manera aún más responsable y eficiente los recursos proyectados”, afirmó el secretario de Gobierno, César Molina. Hoy será el turno de Hábitat; Medio Ambiente; Deporte; Mujer y Turismo.

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.

La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.