
El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires
El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires


Los bloques dialoguistas aún no unificaron posiciones y complican la negociación. El peronismo tampoco garantiza votos. Un sector del Ejecutivo quiere insistir para eliminarlas. Se debatirá el 6 de febrero
Politica22/01/2025
Radio FM Amistad
Para el Gobierno, la reunión que mantuvo este martes con los diputados de la oposición dialoguista, la cual duró poco más de una hora, fue “muy positiva” y sirvió para ir alineando posiciones de cara a los debates que se darán durante estas sesiones extraordinarias en el Congreso, aunque hubo dos asuntos que siguen generando ruido: la falta de una ley de Presupuesto y lo que sucederá con las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Los jefes de los bloques del PRO, de la Unión Cívica Radical (UCR) y del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Cristian Ritondo, Rodrigo de Loredo y Oscar Zago, respectivamente, se mostraron luego del encuentro dispuestos a seguir dialogando con las autoridades nacionales, pero ratificaron sus dudas respecto de algunos de los proyectos que envió el Poder Ejecutivo.
Todos ellos coincidieron en la necesidad de avanzar con una mesa de trabajo compuesta por los equipos técnicos de cada espacio para, de esa manera, terminar de llegar a consensos y, además, empezar a recolectar los votos de otros bloques más pequeños.
“Sabemos que entre los cuatro partidos (sumada La Libertad Avanza) no llegamos al número necesario para aprobar las reformas, por eso queremos ayudar en las negociaciones”, dijo uno de los actores de la reunión del martes.
De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes al tanto de las conversaciones, por parte del Gobierno se enviará a esa mesa de trabajo al vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José “Cochi” Rolandi, y la secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, María Ibarzábal Murphy (que responde al asesor presidencial Santiago Caputo).
La idea de esos encuentros es pulir con los espacios aliados la letra chica de las iniciativas sobre las que tienen ciertas inquietudes, como es el caso de la eliminación de las PASO y la falta de un Presupuesto, por parte de la UCR, y de la ley de Quebrantos, por el lado del PRO.
Sobre las Primarias, si bien fue el radicalismo el que le planteó a las autoridades nacionales sus diferencias con respecto a la medida, en el partido liderado por Mauricio Macri tampoco había una postura definida.
Quienes estuvieron ayer en Casa Rosada señalaron que actualmente hay tres perspectivas distintas con respecto a este asunto. El Poder Ejecutivo, por una parte, insiste con eliminarlas; el PRO plantea suspenderlas -como propuso Jorge Macri en la ciudad de Buenos Aires- y la UCR quiere modificarlas para “hacerlas menos onerosas”.
De hecho, el propio De Loredo le explicó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, su plan para reducir el costo de estos comicios, a partir de achicar el periodo de votación y reducir los montos que se destinan para el proceso.
El funcionario nacional escuchó esta idea, pero no está en los planes del oficialismo impulsar una medida de ese estilo, ya que considera que no resuelve la discusión de fondo, que es la utilidad de las PASO.
En Balcarce 50, el sector más duro asegura que “es eliminación o nada” y, en este sentido, estarían dispuestos a dar de baja el proyecto si no cuenta con el respaldo suficiente como para ser sancionado.
Sin embargo, un ala más permeable, en la que se encuentra, por ejemplo, el propio Francos, reconoce que en el marco del debate podría analizarse la posibilidad de suspenderlas, al menos durante el 2025, para continuar con la controversia en el futuro.
Debido a la complejidad de la cuestión y las múltiples miradas encontradas, las autoridades nacionales y la oposición dialoguista acordaron que haya un día especial para que se trate solamente este tema.
Así, para el próximo 6 de febrero se fijó la sesión en la que se va a votar en la Cámara de Diputados el destino de las elecciones primarias, para una semana más tarde tratar el resto del temario que “tiene más consenso”.
En cuanto al Presupuesto, a pesar de que la UCR y el PRO le recriminaron al Gobierno haber prorrogado por segundo año consecutivo el del 2023, parece no haber marcha atrás: no se sumará al temario de las extraordinarias.
La oposición busca unificar posiciones
El cronograma que planteó el Gobierno puso en movimiento los engranajes parlamentarios y tras el encuentro en Casa Rosada los bloques de la oposición empezaron a convocar a las primeras reuniones para unificar criterios sobre los temas que generan más polémica: la eliminación de las PASO y las modificaciones en el régimen de financiamiento de los partidos políticos.
Los primeros fueron los diputados del PRO, que ayer a las 19 organizaron una reunión vía Zoom para poner en común el balance de la reunión con el Gobierno y comenzar a analizar las diferentes posiciones dentro del bloque.
Las posturas del bloque amarillo fueron cambiando vertiginosamente. Hace apenas dos meses defendían el proyecto de María Eugenia Vidal que convertía a las Primarias en una elección no obligatoria (tanto para los partidos como para los electores). Luego, tras la decisión de Jorge Macri de intentar suspender las primarias en CABA y declaraciones que Mauricio Macri dejó trascender, el bloque comenzó a inclinarse en favor de su eliminación. No obstante, hay miembros de la bancada que consideran que la suspensión por este turno electoral sería la mejor salida.
“En la ciudad de Buenos Aires estamos yendo por la suspensión, por lo que sería lógico para nosotros ir con la suspensión, inclusive nuestros gobernadores están de acuerdo con la suspensión. Pero algunos en nuestro bloque plantean eliminarlas para las legislativas y dejarlas para las ejecutivas. Es una discusión que todavía no agotamos”, dijo Ritondo a la salida del encuentro con Guillermo Francos en Casa Rosada.
Por lo pronto, la semana que viene se reunirá la mesa ejecutiva del PRO con la presencia de Mauricio Macri, que interrumpirá sus vacaciones en Villa La Angostura, y lo más probable es que las definiciones se demoren hasta ese momento.
En tanto, el radicalismo también acordó reunirse hoy para comenzar a conversar sobre el punto fuerte del temario. La bancada que conduce Rodrigo de Loredo tiene aún más reticencia que el PRO a la eliminación de las PASO y se inclina mayoritariamente por hacer algunas modificaciones puntuales como acortar los plazos y reducir parte de su financiamiento estatal.
En esa línea, consideran que si bien las PASO en varias oportunidades no han servido al propósito para el que fueron pensadas son una herramienta que mejora la calidad democrática. Además, señalan que la implementación de la Boleta Única de Papel por sí sola genera un ahorro fiscal considerable, por lo que no ve la eliminación como la única salida posible.
Otro bloque que presenta posturas divididas es Encuentro Federal, el variopinto espacio que conduce Miguel Ángel Pichetto. Allí los diputados que responden a los gobernadores de Córdoba, Entre Ríos y Chubut están a favor de la eliminación, mientras que el resto aún no hizo pública su posición.
El problema es que una reforma electoral de estas características requiere una mayoría especial de 129 votos que el Gobierno no puede reunir con sus aliados habituales. Eso hace que todas las miradas se concentren en el bloque peronista.
Ante la consulta de Infobae, desde Unión por la Patria señalaron que está muy lejos de tener una postura unificada y el panorama recién comenzará a aclararse cuando se realicen las próximas reuniones de bloque, probablemente la semana que viene. En ese sentido, insistieron en que el Gobierno hasta el momento no hizo ningún esfuerzo en entablar un diálogo sobre la eliminación de las PASO.
Dentro del bloque ya quedaron en evidencia las diferentes posiciones. El Frente Renovador de Sergio Massa presentó un proyecto para suspender las primarias en la provincia de Buenos Aires si la reforma avanza a nivel nacional. Algo similar hicieron los tres diputados chaqueños Juan Pedrini, María Chomiak y Aldo Leiva para eliminar su obligatoriedad. Por su parte, los catamarqueños siguen la línea de su gobernador Raúl Jalil, que eliminó las Primarias en su provincia.
Al mismo tiempo, diputados de otros distritos, como Santa Fe y la provincia de Buenos Aires, consideran que es una herramienta fundamental para que las internas no termine desencadenando la división de la oferta electoral peronista.
En todos los casos remarcan que el cronograma del Gobierno es muy acotado y dejan trascender sus sospechas ante la ausencia de negociaciones previas.

El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires

En un fallo histórico, la jueza Gabriela San Martín hizo lugar al primer amparo presentado por un policía retirado del ex Territorio Nacional de Tierra del Fuego, ordenando a la Caja Previsional Personal de la Policía y Penitenciaria a abonar los haberes impagos desde junio, incluido el medio aguinaldo. El caso abre un precedente para más de 500 retirados que reclaman el mismo derecho.

El senador electo por Tierra del Fuego, Agustín Coto, habló tras la reunión que mantuvieron los legisladores nacionales de La Libertad Avanza con el presidente Javier Milei. Se refirió al vínculo con los gobernadores, a la dinámica interna del bloque y opinó sobre la convocatoria legislativa al debate del Presupuesto 2026

Vecinos del sector de Andorra, en la calles Antiguos Leñadores y Pasaje Los Duendes, denunciaron públicamente que personal perteneciente a la Dirección Provincial de Energía (DPE) se llevó un caño destinado a la construcción de una alcantarilla, elemento que había sido comprado colectivamente por las familias del lugar.

El Ministerio de Producción y Ambiente realizó la audiencia pública del proyecto destinado a la fabricación de briquetas y pellets de madera en Tolhuin. La iniciativa busca transformar residuos del sector foresto-industrial en productos con valor agregado, en el marco de la política provincial de economía circular y aprovechamiento sostenible de los recursos.

El senador electo por Tierra del Fuego, Agustín Coto, habló tras la reunión que mantuvieron los legisladores nacionales de La Libertad Avanza con el presidente Javier Milei. Se refirió al vínculo con los gobernadores, a la dinámica interna del bloque y opinó sobre la convocatoria legislativa al debate del Presupuesto 2026

El Gobierno implementó una reforma histórica que reemplaza la antigua prohibición por un sistema de permisos regulado con rigor técnico y trazabilidad total.

El cronograma de reuniones de análisis en comisión del proyecto de presupuesto provincial 2026 fue suspendido sin fecha cierta de inicio. Oficialismo y oposición responsabilizan a la contraparte por el fracaso de la convocatoria.

La reunión delineará las reformas tributaria, laboral, penal y presupuestaria que consolidarán el rumbo liberal del gobierno

Milei le confió a Santilli la misión de articular los consensos para la segunda etapa del Gobierno.

La concejala de Provincia Grande Daiana Freiberger analizó los resultados de las elecciones del domingo y respondió a los reproches de referentes de Fuerza Patria a los integrantes del frente Defendamos Tierra del Fuego. Consideró que en lugar de echar culpas afuera por la división del peronismo, deberían mirar hacia adentro de las gestiones del gobierno y de la municipalidad de Ushuaia que, por sus deficiencias, han sido responsables del resultado. Para la edil los grandes perdedores fueron el gobernador Melella y el intendente Vuoto. También habló de las expectativas por el tratamiento del presupuesto municipal 2026 y espera que haya claridad ante los planteos de la oposición, que hasta ahora son ignorados.

Acciones, bonos y dólares financieros reflejaron un respaldo histórico al rumbo liberal.

Tras varios días de clima templado, se pronostica un cambio marcado en las condiciones meteorológicas para el fin de semana en la capital fueguina. La llegada de aire frío generará nubosidad, precipitaciones y temperaturas en descenso.

La Justicia Electoral Nacional dio por concluido el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Participó el 70,41% del padrón fueguino, con más de 108 mil votos emitidos.

El mandatario recibió a 20 referentes provinciales en la Casa Rosada; lo hizo solo cuatro días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas; buscó una foto para demostrar su voluntad de abrir el diálogo y formar alianzas. También participaron todos los ministros del gobierno nacional.

El cronograma de reuniones de análisis en comisión del proyecto de presupuesto provincial 2026 fue suspendido sin fecha cierta de inicio. Oficialismo y oposición responsabilizan a la contraparte por el fracaso de la convocatoria.