
El Gobierno de Milei presentó la nueva Agencia Nacional de Migraciones
La ministra Patricia Bullrich también anticipó una nueva caída en la tasa de homicidios para este año.


Un viaje por tierra demandará un gasto en Nafta Super del orden de medio millón de pesos para los destinos de la costa patagónica, que puede casi duplicarse para los que eligen vacacionar más al norte del país.
09/01/2025
Radio FM Amistad


Con el último aumento del 2,7% en el precio de los combustibles que aplicó YPF el pasado 3 de enero, el litro de Nafta Super pasó a costar en Tierra del Fuego 868 pesos. Si bien la suba fue un poco más importante que en otras zonas del país, seguimos pagando en la provincia el combustible menos caro de la Argentina, y ese resulta un dato a tener en cuenta al momento de planificar un viaje de vacaciones por tierra.
Además del costo del pasaje de la balsa en Primera Angostura, que desde ayer cuesta 33 mil pesos, hay que prever que a medida que vayamos recorriendo la Ruta 3 irá aumentando el precio del combustible. En Santa Cruz, el litro de Súper cuesta 917 pesos, un 5,6% más caro que en Ushuaia, Tolhuin o Río Grande, y esa brecha se va agradando cuánto más al norte se encuentre nuestro lugar de destino.
Un viaje ida y vuelta hasta la zona de Puerto Madryn o las Grutas, dos destinos patagónicos bastante elegidos por los fueguinos, demandará aproximadamente, a valores de hoy, unos 410 mil pesos.
Si el lugar de descanso elegido se encuentra en la zona centro del país, Córdoba por ejemplo, hay que estimar un gasto en Nafta Super para el viaje ida y vuelta de unos 630 mil pesos, que puede trepar a casi 900 mil pesos si hablamos de visitar la provincia de Misiones.
A modo de ejemplo, cargar 50 litros de Nafta Super en Tierra del Fuego cuesta hoy 43.400 pesos; 45.850 en Santa Cruz; 48.900 en Chubut; 48.600 en Río Negro; 49.000 en La Pampa; 57.750 en Buenos Aires; 60.800 en Córdoba y 61.300 pesos en Misiones.



La ministra Patricia Bullrich también anticipó una nueva caída en la tasa de homicidios para este año.

La Federación Argentina de Sindicatos Policiales y Penitenciarios reclamó que la provincia salde de inmediato los haberes previsionales adeudados desde junio a más de 500 policías retirados.

La ciudad registró un flujo sostenido de visitantes, con un gasto diario promedio de $317.000 y estadías de tres días. Actividades culturales, formación, deporte y un evento automovilístico internacional marcaron el fin de semana.

Salidas récord por San Sebastián durante el fin de semana XXL.

Comenzaron las tareas que incluyen el fresado de la calzada, la posterior aplicación del riego asfáltico y la colocación de asfalto en caliente; intervención que se realizará íntegramente con maquinaria y personal del municipio. Paralelamente se desarrollan otros trabajos para mantener en buenas condiciones los espacios públicos de la ciudad.

Verdenova Patagonia abrió sus puertas para mostrar su trabajo en cultivos de verduras de hoja y flores comestibles asistidos por tecnología. El Gobernador destacó el potencial del emprendimiento y su aporte a la soberanía alimentaria provincial.

Comenzaron las tareas que incluyen el fresado de la calzada, la posterior aplicación del riego asfáltico y la colocación de asfalto en caliente; intervención que se realizará íntegramente con maquinaria y personal del municipio. Paralelamente se desarrollan otros trabajos para mantener en buenas condiciones los espacios públicos de la ciudad.

Salidas récord por San Sebastián durante el fin de semana XXL.

La ciudad registró un flujo sostenido de visitantes, con un gasto diario promedio de $317.000 y estadías de tres días. Actividades culturales, formación, deporte y un evento automovilístico internacional marcaron el fin de semana.

La Federación Argentina de Sindicatos Policiales y Penitenciarios reclamó que la provincia salde de inmediato los haberes previsionales adeudados desde junio a más de 500 policías retirados.