
El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires
El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires


El secretario de Hábitat de Ushuaia anticipó que el Ejecutivo Municipal enviará un proyecto para modificar la Ordenanza 5055, que regula la entrega de tierras en la ciudad. El objetivo es que el Municipio pueda entregar títulos de propiedad a los adjudicatarios de terrenos para que les sea más fácil acceder a financiamiento hipotecario tanto en la banca pública como en la privada.
Ushuaia30/12/2024
Radio FM Amistad
El secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Ushuaia, David Ferreyra, admitió que el desfinanciamiento de obras de nación trajo complicaciones en su área con la caída de programas importantes que apuntaban tanto a la entrega de viviendas como al desarrollo de infraestructura de servicios para urbanizaciones existentes y nuevas urbanizaciones.
Admitió que “ha sido un año complejo” para su cartera. Entre las obras que se vieron afectadas citó la segunda etapa de la urbanización General San Martín. En 2023 el municipio había presentado, a distintos ministerios, el proyecto de infraestructura que estaba valuado en más de 4 mil millones de pesos y que involucraba el tendido de servicios internos y las aperturas de calles. “Ese intento de proyecto de obra quedó paralizado. Lo mismo sucedió con las 120 viviendas del Procrear, ante la disolución del fondo fiduciario. El proyecto de departamentos que teníamos para trabajar en cogestión quedó en la nada”, dijo y agregó que otro de los proyectos que quedó trunco fue el de la obra de agua y cloaca del KyD.
“Veníamos con esa expectativa para este 2024 y en función de ello hemos tenido que ser un poco más creativos, gestionar aún más y hemos definido con algunas entidades trabajar en cogestión en infraestructura de la etapa dos del San Martín. Vamos a trabajar este verano en algunos convenios con las entidades. Ver si podemos resolver una normativa que pueda crear un fondo específico para que podamos en conjunto definir la obra de infraestructura de ese sector”, comunicó.
Frente a este panorama, el funcionario explicó que la municipalidad empezó a resolver cuestiones que tenía pendientes vinculadas a actas de intención que había rubricado años atrás con diversas entidades. “La decisión del intendente fue resolver la cuestión de lotes para los empleados municipales y ahora estamos en un proceso posterior que tiene que ver con cómo ayudamos a esas familias a las que se le entregaron lotes para que puedan construir sus viviendas”, indicó.
Ferreyra subrayó que son más de 400 los lotes entregados y que lo más difícil para las familias es concretar la construcción de sus casas.
En función de esto se proyecta la modificación de la ordenanza 5055, que regula el otorgamiento de tierras fiscales en la ciudad. En este sentido se busca avanzar en la entrega de créditos de parte del banco Hipotecario y del banco Macro. No obstante, los trámites administrativos se ven retrasados debido a que las entidades crediticias exigen la presentación del título de propiedad de la vivienda de parte de los solicitantes. “Las entidades necesitan el título de propiedad. Nosotros les explicábamos que lo nuestro es a la inversa. Para que puedas tener tu título de propiedad tenés que construir. Estamos en un ida y vuelta viendo si pueden tomar los decretos de adjudicación”, comentó en este aspecto.
Ferreyra informó que se ha hablado con algunos concejales sobre la posibilidad de modificar la 5055 en la primera sesión del año que viene. Anticipó que una de las opciones radica en anexar algún articulado para que a aquellas familias que puedan ser pasibles de un crédito hipotecario se les otorgue un título de propiedad hipotecable. “Veremos técnicamente cómo lo hacemos pero por una cuestión normativa no podemos dejar a las familias sin la posibilidad de que tengan un crédito hipotecario para poder construir”, remarcó.
El secretario reveló que ha dialogado con los concejales del bloque del Partido Justicialistas aunque entendió que es una situación que atraviesa a todo el cuerpo deliberativo. “Estamos resolviendo la vida de las familias de la ciudad entonces no creo que haya algún tipo de impedimento”, resaltó y añadió que tanto la Secretaría Legal y Técnica como la Escribanía Municipal están trabajando en las cuestiones técnicas de la normativa para presentarla apenas inicie el ciclo legislativo del año que viene, en pos de que pueda tener estado parlamentario y pueda ser tratada en la primera sesión del 2025.
El objetivo final es “ajustar la situación normativa a lo que necesitan las familias” para que aquellas que tengan la capacidad económica de obtener un crédito hipotecario puedan contar con el instrumento legal que solicitan tanto la banca privada como la estatal.

El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires

En un fallo histórico, la jueza Gabriela San Martín hizo lugar al primer amparo presentado por un policía retirado del ex Territorio Nacional de Tierra del Fuego, ordenando a la Caja Previsional Personal de la Policía y Penitenciaria a abonar los haberes impagos desde junio, incluido el medio aguinaldo. El caso abre un precedente para más de 500 retirados que reclaman el mismo derecho.

El senador electo por Tierra del Fuego, Agustín Coto, habló tras la reunión que mantuvieron los legisladores nacionales de La Libertad Avanza con el presidente Javier Milei. Se refirió al vínculo con los gobernadores, a la dinámica interna del bloque y opinó sobre la convocatoria legislativa al debate del Presupuesto 2026

Vecinos del sector de Andorra, en la calles Antiguos Leñadores y Pasaje Los Duendes, denunciaron públicamente que personal perteneciente a la Dirección Provincial de Energía (DPE) se llevó un caño destinado a la construcción de una alcantarilla, elemento que había sido comprado colectivamente por las familias del lugar.

El Ministerio de Producción y Ambiente realizó la audiencia pública del proyecto destinado a la fabricación de briquetas y pellets de madera en Tolhuin. La iniciativa busca transformar residuos del sector foresto-industrial en productos con valor agregado, en el marco de la política provincial de economía circular y aprovechamiento sostenible de los recursos.

Vecinos del sector de Andorra, en la calles Antiguos Leñadores y Pasaje Los Duendes, denunciaron públicamente que personal perteneciente a la Dirección Provincial de Energía (DPE) se llevó un caño destinado a la construcción de una alcantarilla, elemento que había sido comprado colectivamente por las familias del lugar.

El Ministerio de Obras Públicas formalizó la entrega del nuevo Anexo 4 del Servicio Penitenciario, que cuenta con capacidad para alojar a 14 internos.

Trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad de Ushuaia continúan con las tareas de limpieza de alcantarillas luego del fuerte temporal de lluvia que afectó a la ciudad entre el domingo y el lunes pasado.

El llamado a concurso para cubrir los cargos de Síndico Abogado; Síndico Arquitecto o Ingeniero y Síndico Contador, rubricado por el intendente Walter Vuoto, prevé la recepción de documentación el 20 de noviembre; mientras que el Jurado de Selección se reunirá el 25 y el procedimiento de examen y entrevista se realizará el 9 de diciembre.

Belén Borgna, secretaria de Planificación e Inversión Pública, detalló las tareas desplegadas desde el pasado domingo a raíz de las intensas precipitaciones. Confirmó que se priorizó el trabajo en zonas bajas y laderas con vertientes activas, y pidió colaboración ciudadana ante nuevas lluvias.

El director del Hospital Regional de Ushuaia, doctor Carlos Guglielmi, relató los detalles del complejo procedimiento que permitió salvar la vida de un pequeño que había aspirado accidentalmente un tornillo. El caso puso de relieve la capacidad del sistema público de salud para resolver emergencias de alta complejidad en la provincia y la importancia de la atención pediátrica intensiva.

La Justicia Electoral Nacional dio por concluido el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Participó el 70,41% del padrón fueguino, con más de 108 mil votos emitidos.

El mandatario recibió a 20 referentes provinciales en la Casa Rosada; lo hizo solo cuatro días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas; buscó una foto para demostrar su voluntad de abrir el diálogo y formar alianzas. También participaron todos los ministros del gobierno nacional.

El cronograma de reuniones de análisis en comisión del proyecto de presupuesto provincial 2026 fue suspendido sin fecha cierta de inicio. Oficialismo y oposición responsabilizan a la contraparte por el fracaso de la convocatoria.

El llamado a concurso para cubrir los cargos de Síndico Abogado; Síndico Arquitecto o Ingeniero y Síndico Contador, rubricado por el intendente Walter Vuoto, prevé la recepción de documentación el 20 de noviembre; mientras que el Jurado de Selección se reunirá el 25 y el procedimiento de examen y entrevista se realizará el 9 de diciembre.

Trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad de Ushuaia continúan con las tareas de limpieza de alcantarillas luego del fuerte temporal de lluvia que afectó a la ciudad entre el domingo y el lunes pasado.