Buscan facilitar el acceso al crédito para construcción de viviendas

El secretario de Hábitat de Ushuaia anticipó que el Ejecutivo Municipal enviará un proyecto para modificar la Ordenanza 5055, que regula la entrega de tierras en la ciudad. El objetivo es que el Municipio pueda entregar títulos de propiedad a los adjudicatarios de terrenos para que les sea más fácil acceder a financiamiento hipotecario tanto en la banca pública como en la privada.

Ushuaia30/12/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
202412290925507e8e2c0130afc20a585c774c87c0aef5_min

El secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Ushuaia, David Ferreyra, admitió que el desfinanciamiento de obras de nación trajo complicaciones en su área con la caída de programas importantes que apuntaban tanto a la entrega de viviendas como al desarrollo de infraestructura de servicios para urbanizaciones existentes y nuevas urbanizaciones.

Admitió que “ha sido un año complejo” para su cartera. Entre las obras que se vieron afectadas citó la segunda etapa de la urbanización  General San Martín. En 2023 el municipio había presentado, a distintos ministerios, el proyecto de infraestructura que estaba valuado en más de 4 mil millones de pesos y que involucraba el tendido de servicios internos y las aperturas de calles. “Ese intento de proyecto de obra quedó paralizado. Lo mismo sucedió con las 120 viviendas del Procrear, ante la disolución del fondo fiduciario. El proyecto de departamentos que teníamos para trabajar en cogestión quedó en la nada”, dijo y agregó que otro de los proyectos que quedó trunco fue el de la obra de agua y cloaca del KyD. 

“Veníamos con esa expectativa para este 2024 y en función de ello hemos tenido que ser un poco más creativos, gestionar aún más y hemos definido con algunas entidades trabajar en cogestión en infraestructura de la etapa dos del San Martín. Vamos a trabajar este verano en algunos convenios con las entidades. Ver si podemos resolver una normativa que pueda crear un fondo específico para que podamos en conjunto definir la obra de infraestructura de ese sector”, comunicó.

Frente a este panorama, el funcionario explicó que la municipalidad empezó a resolver cuestiones que tenía pendientes vinculadas a actas de intención que había rubricado años atrás con diversas entidades. “La decisión del intendente fue resolver la cuestión de lotes para los empleados municipales y ahora estamos en un proceso posterior que tiene que ver con cómo ayudamos a esas familias a las que se le entregaron lotes para que puedan construir sus viviendas”, indicó.

Ferreyra subrayó que son más de 400 los lotes entregados y que lo más difícil para las familias es concretar la construcción de sus casas.

En función de esto se proyecta la modificación de la ordenanza 5055, que regula el otorgamiento de tierras fiscales  en la ciudad.  En este sentido se busca avanzar en la entrega de créditos de parte del banco Hipotecario y del banco Macro. No obstante, los trámites administrativos se ven retrasados debido a que las entidades crediticias exigen la presentación del título de propiedad de la vivienda de parte de los solicitantes. “Las entidades necesitan el título de propiedad. Nosotros les explicábamos que lo nuestro es a la inversa. Para que puedas tener tu título de propiedad tenés que construir. Estamos en un ida y vuelta viendo si pueden tomar los decretos de adjudicación”, comentó en este aspecto.

Ferreyra informó que se ha hablado con algunos concejales sobre la posibilidad de modificar la 5055 en la primera sesión del año que viene. Anticipó que una de las opciones radica en anexar algún articulado para que a aquellas familias que puedan ser pasibles de un crédito hipotecario se les otorgue un título de propiedad hipotecable. “Veremos técnicamente cómo lo hacemos pero por una cuestión normativa no podemos dejar a las familias sin la posibilidad de que tengan un crédito hipotecario para poder construir”, remarcó.

El secretario reveló que ha dialogado con los concejales del bloque del Partido Justicialistas aunque entendió que es una situación que atraviesa a todo el cuerpo deliberativo. “Estamos resolviendo la vida de las familias de la ciudad entonces no creo que haya algún tipo de impedimento”, resaltó y añadió que tanto la Secretaría Legal y Técnica como la Escribanía Municipal están trabajando en las cuestiones técnicas de la normativa para presentarla apenas inicie el ciclo legislativo del año que viene, en pos de que pueda tener estado parlamentario y pueda ser tratada en la primera sesión del 2025.

El objetivo final es “ajustar la situación normativa a lo que necesitan las familias” para que aquellas que tengan la capacidad económica de obtener un crédito hipotecario puedan contar con el instrumento legal que solicitan tanto la banca privada como la estatal.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
W12614tnyisf0qvqvupoz4m

“Un dislate administrativo y una cachetada a los vecinos”

Radio FM Amistad
Ushuaia16/10/2025

La concejal de Ushuaia, Daiana Freiberger, del bloque Provincia Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, lanzó una dura crítica contra el intendente Walter Vuoto tras conocerse la creación de una nueva estructura en el municipio: la Dirección de Mayordomía. Además, denunció falta de actividad legislativa, precarización laboral y discrecionalidad en el uso de fondos públicos, calificando la medida como “un dislate administrativo” y “una cachetada a los vecinos”. Asimismo, advirtió que “esta semana vence el plazo para la presentación del presupuesto municipal, que todavía no fue enviado”, señaló. También apuntó al trato desigual entre funcionarios y empleados municipales, señalando que “mientras se crean cargos nuevos, hay trabajadores precarizados que cobran salarios por debajo de la línea de pobreza”.

Lo más visto
W12614tnyisf0qvqvupoz4m

“Un dislate administrativo y una cachetada a los vecinos”

Radio FM Amistad
Ushuaia16/10/2025

La concejal de Ushuaia, Daiana Freiberger, del bloque Provincia Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, lanzó una dura crítica contra el intendente Walter Vuoto tras conocerse la creación de una nueva estructura en el municipio: la Dirección de Mayordomía. Además, denunció falta de actividad legislativa, precarización laboral y discrecionalidad en el uso de fondos públicos, calificando la medida como “un dislate administrativo” y “una cachetada a los vecinos”. Asimismo, advirtió que “esta semana vence el plazo para la presentación del presupuesto municipal, que todavía no fue enviado”, señaló. También apuntó al trato desigual entre funcionarios y empleados municipales, señalando que “mientras se crean cargos nuevos, hay trabajadores precarizados que cobran salarios por debajo de la línea de pobreza”.

W1261c4y075o3g5up167co6

“Están liquidando despacito la Dirección Provincial de Energía”

Radio FM Amistad
Provinciales16/10/2025

El ingeniero Sergio Raymundo cuestionó la creación y el funcionamiento de la empresa Terra Ignis, señalando que, bajo una apariencia de modernización, se está produciendo una transformación profunda del sistema energético provincial sin debate legislativo ni transparencia pública. Aseguró que el decreto que amplió las facultades de la sociedad anónima implica, en los hechos, el traspaso de la DPE hacia esa firma.

suscribirte para mas contenido!