
La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas


El secretario de Hábitat de Ushuaia anticipó que el Ejecutivo Municipal enviará un proyecto para modificar la Ordenanza 5055, que regula la entrega de tierras en la ciudad. El objetivo es que el Municipio pueda entregar títulos de propiedad a los adjudicatarios de terrenos para que les sea más fácil acceder a financiamiento hipotecario tanto en la banca pública como en la privada.
Ushuaia30/12/2024
Radio FM Amistad
El secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Ushuaia, David Ferreyra, admitió que el desfinanciamiento de obras de nación trajo complicaciones en su área con la caída de programas importantes que apuntaban tanto a la entrega de viviendas como al desarrollo de infraestructura de servicios para urbanizaciones existentes y nuevas urbanizaciones.
Admitió que “ha sido un año complejo” para su cartera. Entre las obras que se vieron afectadas citó la segunda etapa de la urbanización General San Martín. En 2023 el municipio había presentado, a distintos ministerios, el proyecto de infraestructura que estaba valuado en más de 4 mil millones de pesos y que involucraba el tendido de servicios internos y las aperturas de calles. “Ese intento de proyecto de obra quedó paralizado. Lo mismo sucedió con las 120 viviendas del Procrear, ante la disolución del fondo fiduciario. El proyecto de departamentos que teníamos para trabajar en cogestión quedó en la nada”, dijo y agregó que otro de los proyectos que quedó trunco fue el de la obra de agua y cloaca del KyD.
“Veníamos con esa expectativa para este 2024 y en función de ello hemos tenido que ser un poco más creativos, gestionar aún más y hemos definido con algunas entidades trabajar en cogestión en infraestructura de la etapa dos del San Martín. Vamos a trabajar este verano en algunos convenios con las entidades. Ver si podemos resolver una normativa que pueda crear un fondo específico para que podamos en conjunto definir la obra de infraestructura de ese sector”, comunicó.
Frente a este panorama, el funcionario explicó que la municipalidad empezó a resolver cuestiones que tenía pendientes vinculadas a actas de intención que había rubricado años atrás con diversas entidades. “La decisión del intendente fue resolver la cuestión de lotes para los empleados municipales y ahora estamos en un proceso posterior que tiene que ver con cómo ayudamos a esas familias a las que se le entregaron lotes para que puedan construir sus viviendas”, indicó.
Ferreyra subrayó que son más de 400 los lotes entregados y que lo más difícil para las familias es concretar la construcción de sus casas.
En función de esto se proyecta la modificación de la ordenanza 5055, que regula el otorgamiento de tierras fiscales en la ciudad. En este sentido se busca avanzar en la entrega de créditos de parte del banco Hipotecario y del banco Macro. No obstante, los trámites administrativos se ven retrasados debido a que las entidades crediticias exigen la presentación del título de propiedad de la vivienda de parte de los solicitantes. “Las entidades necesitan el título de propiedad. Nosotros les explicábamos que lo nuestro es a la inversa. Para que puedas tener tu título de propiedad tenés que construir. Estamos en un ida y vuelta viendo si pueden tomar los decretos de adjudicación”, comentó en este aspecto.
Ferreyra informó que se ha hablado con algunos concejales sobre la posibilidad de modificar la 5055 en la primera sesión del año que viene. Anticipó que una de las opciones radica en anexar algún articulado para que a aquellas familias que puedan ser pasibles de un crédito hipotecario se les otorgue un título de propiedad hipotecable. “Veremos técnicamente cómo lo hacemos pero por una cuestión normativa no podemos dejar a las familias sin la posibilidad de que tengan un crédito hipotecario para poder construir”, remarcó.
El secretario reveló que ha dialogado con los concejales del bloque del Partido Justicialistas aunque entendió que es una situación que atraviesa a todo el cuerpo deliberativo. “Estamos resolviendo la vida de las familias de la ciudad entonces no creo que haya algún tipo de impedimento”, resaltó y añadió que tanto la Secretaría Legal y Técnica como la Escribanía Municipal están trabajando en las cuestiones técnicas de la normativa para presentarla apenas inicie el ciclo legislativo del año que viene, en pos de que pueda tener estado parlamentario y pueda ser tratada en la primera sesión del 2025.
El objetivo final es “ajustar la situación normativa a lo que necesitan las familias” para que aquellas que tengan la capacidad económica de obtener un crédito hipotecario puedan contar con el instrumento legal que solicitan tanto la banca privada como la estatal.

La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

El legislador participó este miércoles de la Comisión Nº 6, donde se escucharon los reclamos de policías territoriales retirados y familiares que no cobran haberes ni aguinaldos desde julio. Denunció la ausencia del Poder Ejecutivo y de la Caja de Previsión. En ese marco, adelantó que “analiza presentar un proyecto de ley para crear una comisión de seguimiento e incluso una posible intervención de la Caja, según lo permite la normativa vigente”. También opinó sobre el acuerdo con YPF y el cierre del aeropuerto de Río Grande.

una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Precipitaciones récord en Ushuaia. El Municipio desplegó un operativo de limpieza y mantenimiento tras el desborde del arroyo Buena Esperanza, afectado por la creciente generada por el temporal.

Operativo en el barrio Andorra. La Municipalidad de Ushuaia realizó un operativo de control y concientización en distintos sectores del barrio, en el marco de la Ordenanza N.º 4800 que regula la tenencia responsable de animales de compañía.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

Aunque la interrupción de la circulación vehicular estaba prevista para lo que resta de la semana, ayer se completaron los trabajos de desobstrucción en la zona; lo cual permitió habilitar el tránsito. En los próximos días continuará la reconstrucción de veredas.

una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.