
La Justicia limitó las visitas de CFK y advirtió que podrían sacarle la prisión domiciliaria
Tras la polémica imagen con nueve visitantes, el Tribunal acota ingresos a dos veces por semana y hasta tres personas.


El Frente de Todos quiere la expulsión del entrerriano detenido en Paraguay. Ambas cuestiones necesitarán dos tercios y ninguna tiene los votos asegurados. Extrema tensión en la Cámara alta
Politica12/12/2024
Radio FM Amistad


Tras la convocatoria de este mediodía para sesionar mañana y debatir la expulsión de la Cámara alta o la suspensión hasta el 1 de marzo próximo del peronista disidente Edgardo Kueider, detenido la semana pasada en Paraguay junto a su secretaria y más de USD 200.000 sin declarar, el oficialismo activó por la tarde una réplica que tensionará al máximo el encuentro de este jueves: La Libertad Avanza solicitó incorporar la suspensión del cristinista Oscar Parrilli, con historia judicial abierta.
La expulsión que empuja el kirchnerismo sobre su ex colega Kueider difiere de la suspensión que el oficialismo y la oposición dialoguista piensan para salir del embrollo. Y ahora se agrega la de Parrilli. No obstante, las tres opciones precisan dos tercios para ser habilitadas sobre tablas, ya que no cuentan con los dictámenes correspondientes, y la misma cifra para ser votados a la hora de la verdad.
La delicada situación se da debido a que, si ninguno de los tres caminos llegara a buen puerto, la sesión derivará en un papelón mayúsculo y agravará el estado de situación en el Senado. La intransigente postura del Frente de Todos -el cristinismo puro quiere, como es usual, acelerar a fondo con su visión- no avizora una resolución sin consecuencias de cara a mañana.
El decreto que amplía el temario de la sesión de mañana, con la inclusión del pedido de suspensión del cristinista Oscar Parrilli
De hecho, el orden de los temas es clave y genera urticaria en muchas bancadas. Es decir, si primero aparece la expulsión de Kueider, el oficialismo y la oposición dialoguista quedarán expuestos a no avalarla para iniciar el debate. Sin embargo, en ese grupo hay legisladores que aceptarían echar al entrerriano -por caso, el PRO, que está dividido-, lo que genera intriga y una potencial definición para el infarto en el recinto.
Si se pasara a su suspensión y el kirchnerismo no ayuda con dos tercios, también se caería. Claro está que tampoco quedaría habilitada la suspensión de Parrilli, por los números que tiene el Frente de Todos para bloquear cualquier movimiento en ese sentido. Por eso el temor que circula en muchos despachos del Senado: que el escándalo de Kueider quede tapado por un delirio sin resolución de ningún tipo. Una mancha venenosa para todos los legisladores y, en particular, para la institucionalidad de la Cámara alta.
Kueider llegó a la Cámara alta en 2019 con la boleta del kirchnerismo y se separó en febrero de 2023, enojado con Alberto Fernández y el cristinismo. Meses atrás se metió en el interbloque Provincias Unidas, de inobjetables contactos con el Gobierno. Por caso, funcionarios y asesores de primera línea recibieron a los cinco de dicha bancada en Casa Rosada, en octubre pasado.
El senador del peronismo disidente Edgardo Kueider
¿Por qué el kirchnerismo solicita una expulsión veloz? Si el entrerriano abandona la Cámara alta, su reemplazo será la actual diputada provincial y referente camporista Stefanía Cora. De esa manera, el cristinismo senatorial pasaría de 33 a 34 legisladores. A tres de recuperar el quorum y la mayoría. Enfrentado quedaría un disminuido oficialismo y una serpenteante oposición dialoguista con 37, ya que el radical Víctor Zimmermann estiró su licencia por un cargo en Chaco hasta finales de febrero próximo.
Si la suspensión de Kueider obtiene luz verde el jueves, la camporista Cora no asumiría y el Senado ganará tiempo, al menos, hasta el 1 de marzo, día en el que Javier Milei tendrá que asistir al Congreso para dar inicio a un nuevo período de sesiones ordinarias. Eso es futuro a mediano plazo, ya que el corto hoy quema a muchos y pincela una olla a presión a la que, todavía, no se le encuentra una solución razonable. Racionalidad y templanza son ruegos de muy pocos por estas horas.
El proyecto firmado por los libertarios para incluir la suspensión del cristinista Oscar Parrilli en la sesión de mañana
UCR
El bloque del centenario partido, que comanda Eduardo Vischi -no quiso hablar tras el encuentro-, se reunió esta tarde y se presentará mañana a la sesión, como decidió ayer el PRO. No todos los legisladores del centenario partido estuvieron presentes en la oficina de la Cámara alta, aunque por ahora prima la idea de votar la suspensión de Kueider, adelantaron dos senadores de la bancada a este medio.



Tras la polémica imagen con nueve visitantes, el Tribunal acota ingresos a dos veces por semana y hasta tres personas.

La 4ª sesión ordinaria del año naufragó por razones no demasiado precisas. La suspensión postergó la definición legislativa sobre la flexibilización de la salmonicultura. También demoró el inicio del análisis del presupuesto 2026 y de la cesión de áreas hidrocarburíferas de YPF a Terra Ignis.

El legislador criticó la suspensión de la sesión que debía tratar el presupuesto 2025, el convenio con YPF y proyectos sensibles como la prórroga para evitar ejecuciones hipotecarias de créditos UVA. Denunció “falta de diálogo”, “falta de información” sobre el traspaso petrolero y advirtió que el Ejecutivo empuja silenciosamente un “presupuesto reconducido”.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas

El buque científico de la Prefectura Naval Argentina concluyó su campaña por el Atlántico Sur y abrió sus instalaciones en Ushuaia para recibir a estudiantes y vecinos.

La jueza María Rosa Santana confirmó que el cuerpo hallado en Caleta La Misión corresponde a Sergio Gabriel Schlieter Barría, desaparecido hace más de una semana.

El relevamiento detecta un promedio de $14.709 anuales por vecino, pero en Ushuaia la cifra llega a $114.075. El gasto total de los 76 municipios supera los $335.000 millones y exhibe diferencias que, según Fundación Libertad, requieren mayor control y austeridad.

Versiones cruzadas sobre el financiamiento para la Argentina impactaron en los bonos, que perdieron 0,9%. El S&P Merval restó 3,1%. Aunque el mercado de cambios no operó, el dólar CCL avanzó a $1.503

El ex presidente le advirtió a Javier Milei sobre la importancia de mantener la relación económica con el gigante asiático y recordó cómo lo pudo lograr durante su gestión “a pesar de la presión de Obama y de Trump”