Milei comprobó en el G20 los límites de su agenda exterior y confirmó la lista de sus adversarios geopolíticos

El presidente moderó su ofensiva diplomática y ratificó que tiene escasos aliados en América Latina, es apoyado por los países del G7 y está cuestionado en Medio Oriente por su posición pro israelí

Politica20/11/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
C27D7FW3K5F4HFZ6C3PCQC4YXI
Javier Milei durante la cumbre del G20 que deliberó en Río de Janeiro (Brasil)

Javier Milei asumió en el G20 de Brasil que es posible ejecutar una política exterior disruptiva, pero siempre respetando los ritos de la diplomacia. Además, el Presidente comprobó que es casi un paria en América Latina, que su discurso geopolítico es escuchado en el G7- Estados Unidos, Francia y Japón, por ejemplo- y que el mundo árabe fundamentalista ya colocó su nombre en la lista negra por su defensa irrestricta de Israel.

Milei considera que la ONU perdió su sentido original y que está en manos de una élite decadente que no sirve para resolver los diferentes conflictos globales. Desde esta perspectiva, el jefe de Estado retiró a la Argentina de la Conferencia sobre Cambio Climático en Baku, ordenó que se rechazaran ciertas iniciativas vinculadas a la mujer y las redes sociales, y voto en contra de una resolución de la ONU que protegía a los pueblos originales.

Esa dinámica diplomática alertó al bloque de sherpas que representan a los países en el G20. En Río de Janeiro no se temía por las posiciones de Milei -al final representa a un país soberano con intereses propios-, sino por las formas que podía exhibir el presidente argentino en un recinto de poder global que odia los chirridos políticos.

BRAQVVJP4YMLMJCDLFBUR7CHRQLula da Silva rompió las reglas básicas de la diplomacia y trató con absoluta frialdad a Javier Milei cuando inició el G20 de jefes dse estado

A estos prejuicios florentinos se debía sumar la predisposición negativa de Lula da Silva, que era el organizador del G20 y tiene una disputa personal con Milei. El presidente de Brasil, con sus décadas en el tablero internacional, jugaba a desequilibrar las posiciones de Argentina para imponer en el G20 el concepto de Milei como anomalía en el sistema mundial.

Lula hizo su número maltratando al presidente argentino en el saludo protocolar de inicio del G20, y Milei replicó con un movimiento diplomático que exhibió su predisposición a adecuarse a las reglas de juego sin perder su mirada de las cosas.

El presidente avaló el comunicado final del G20 -cuando Brasil filtraba a los medios locales que eso no iba a suceder-, y dejó asentadas sus diferencias respecto a la guerra en Ucrania, el conflicto en Medio Oriente y la propuesta de cobrar un impuesto a los “super ricos”.

La adhesión de Milei al documento, disociando la Agenda 2030, fue rescatado por los países del G7 -Estados Unidos, Alemania, Canadá, Francia, Italia, Reino Unido y Japón-, que encuentran al presidente un aliado firme en América Latina.

El G7 dudaba de Milei respecto a su apoyo al tratado de Cambio Climático, un asunto clave para esas naciones democráticas y con muchísimo peso en la economía global. Si el presidente había retirado la delegación argentina de la Conferencia de Baku, porqué continuaría apoyando el Acuerdo de París, que establece un marco normativo para combatir el Cambio Climático.

Al respecto, el canciller Gerardo Werthein terminó con las especulaciones: “La Argentina no ha decidido salir del tratado de París”, dijo.

Esta consideración política de Werthein, sumada a la decisión de Milei de plantear sus objeciones sin causar una hecatombe en el G20, provocaron comentarios favorables entre los socios del G7.

XIKNNOVTHP2IO3DYF4ZV3LOKKMJavier Milei y el canciller Gerardo Werthein en la cumbre del G20 que organizó Brasil

A diferencia del G7, Milei tiene pésima relación con ciertos mandatarios de América Latina. El pensamiento crítico presidencial es condenado por Lula, Gustavo Petro, Claudia Sheinbaum y Gabriel Boric, que participaron en la Cumbre del G20.

Los cuatro mandatarios soslayaron a Milei, y se presentaron como un supuesto balance de poder a la entente Donald Trump-Milei.

QIHCOBIU6ZDQZNVXRBYNM4S4ZYGustavo Petro, Lula Da Silva, Claudia Sheinbaum y Gabriel Boric durante la primera sesión de la Cumbre del G20 de Brasil

Milei fijó posición en las sesiones del G20, y también aprovechó el foro global para mantener su propia agenda presidencial. En este contexto, Milei se entrevistó con Xi Jinping, Kristalina Georgieva y Narendra Modi, quienes tienen relaciones políticas y económicas con la Argentina.

El presidente hizo una evaluación positiva de su viaje a Río de Janeiro, y ya prepara con Werthein sus nuevas travesías al exterior.

“El año que viene vamos a Davos”, informó Werthein en el lobby de su hotel antes de emprender el regreso a Buenos Aires.

El Foro de Davos coincide con la asunción presidencial de Donald Trump, que está convocada para el próximo 20 de enero. Ese día, Milei debería estar en Suiza para exponer frente a poderosos banqueros e inversores. El presidente se quedaría 48 horas en Davos.

Y ya revisa su agenda para definir su próximo vuelo a Washington.

Fuente: Infobae

Últimas publicaciones
20251112092302c2fb3ca15b2c2ffa1c4c203344bb4e29_min

Acuerdo con YPF

Radio FM Amistad
Politica13/11/2025

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

W1261321opbkt6npv93boqz

Legislativos piden dejar de cobrar exclusivamente por el BTF

Radio FM Amistad
Provinciales13/11/2025

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

W126x9cl54pryz0lamlew4

“La Caja de Previsión Social de la Policía Provincial está al borde del colapso”

Radio FM Amistad
Politica13/11/2025

El legislador participó este miércoles de la Comisión Nº 6, donde se escucharon los reclamos de policías territoriales retirados y familiares que no cobran haberes ni aguinaldos desde julio. Denunció la ausencia del Poder Ejecutivo y de la Caja de Previsión. En ese marco, adelantó que “analiza presentar un proyecto de ley para crear una comisión de seguimiento e incluso una posible intervención de la Caja, según lo permite la normativa vigente”. También opinó sobre el acuerdo con YPF y el cierre del aeropuerto de Río Grande.

Te puede interesar
20251112092302c2fb3ca15b2c2ffa1c4c203344bb4e29_min

Acuerdo con YPF

Radio FM Amistad
Politica13/11/2025

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

W126x9cl54pryz0lamlew4

“La Caja de Previsión Social de la Policía Provincial está al borde del colapso”

Radio FM Amistad
Politica13/11/2025

El legislador participó este miércoles de la Comisión Nº 6, donde se escucharon los reclamos de policías territoriales retirados y familiares que no cobran haberes ni aguinaldos desde julio. Denunció la ausencia del Poder Ejecutivo y de la Caja de Previsión. En ese marco, adelantó que “analiza presentar un proyecto de ley para crear una comisión de seguimiento e incluso una posible intervención de la Caja, según lo permite la normativa vigente”. También opinó sobre el acuerdo con YPF y el cierre del aeropuerto de Río Grande.

W126ur4gfwtc4ugl9tojb8

“Hay que defender los intereses de todos los fueguinos”

Radio FM Amistad
Politica11/11/2025

El legislador provincial expresó su preocupación por la falta de información oficial sobre la cesión de áreas hidrocarburíferas y cuestionó la capacidad técnica y financiera de la empresa Terra Ignis. Solicitó que el acuerdo sea analizado con responsabilidad en la Legislatura antes de su aprobación.

W126c0c7e3aktfk9ra4qwq

“Más allá de que haya diferencias, el presupuesto tiene que ser aprobado”

Radio FM Amistad
Politica07/11/2025

El diputado nacional por Tierra del Fuego, Santiago Pauli, participó de un encuentro con Javier y Karina Milei junto a legisladores de La Libertad Avanza y el PRO. En diálogo, analizó el avance del presupuesto nacional, las reformas tributaria y laboral, y reclamó mayor diálogo entre el Gobierno provincial y la Nación

Lo más visto
20251112093240e73e7ef6ef23c57883cd712412f23e2d_min

Se habilitó el tránsito en calle Yaganes

Radio FM Amistad
13/11/2025

Aunque la interrupción de la circulación vehicular estaba prevista para lo que resta de la semana, ayer se completaron los trabajos de desobstrucción en la zona; lo cual permitió habilitar el tránsito. En los próximos días continuará la reconstrucción de veredas.

W1261321opbkt6npv93boqz

Legislativos piden dejar de cobrar exclusivamente por el BTF

Radio FM Amistad
Provinciales13/11/2025

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

20251112092302c2fb3ca15b2c2ffa1c4c203344bb4e29_min

Acuerdo con YPF

Radio FM Amistad
Politica13/11/2025

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

suscribirte para mas contenido!