Triple aumento de tarifas en Tierra del Fuego

Moisés Solorza advirtió sobre una situación insostenible a partir de los aumentos que comenzarán a pagar los usuarios por disposiciones nacionales y también por disposiciones locales, como es el caso de las cuotas de recupero del aumento que no se pagó durante la vigencia del amparo colectivo.

Provinciales05/11/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
W1261q403gcxw41rrhvykbe

- El titular del portal Boca de Pozo, Moisés Solorza, advirtió sobre una situación insostenible a partir de los aumentos que comenzarán a pagar los usuarios por disposiciones nacionales y también por disposiciones locales, como es el caso de las cuotas de recupero del aumento que no se pagó durante la vigencia del amparo colectivo.
Lo cierto es que el Ministerio de Economía oficializó los incrementos para la luz y el gas en noviembre, mediante resoluciones oficiales del ENRE y ENARGAS, e informó de la decisión a todas las distribuidoras. Los incrementos aprobados incluyen una suba del 2,5% en la tarifa de electricidad, que tendrá su impacto en la provincia además del aumento aprobado para la Cooperativa Eléctrica, porque se refleja en las tarifas de transporte y distribución de energía.
La medida también introduce nuevos cuadros tarifarios de gas, que dividen a los usuarios residenciales en tres categorías: nivel 1 para los de ingresos más altos, y niveles 2 y 3 para los sectores de ingresos medios y bajos, que en este caso recibirán bonificaciones de hasta el 71,92%.
En el caso del gas el aumento representa un 2,7%, lo cual para el Ministro de Economía Luis Caputo “resulta razonable y prudente”. En Tierra del Fuego particularmente los usuarios de gas pagarán en cuatro cuotas los aumentos frenados por el amparo colectivo, tras el anuncio de Camuzzi que señala que a partir del mes en curso iniciará el recupero del ajuste tarifario que la Justicia le impidió percibir entre mayo y septiembre de este año.
Por Radio Provincia, Moisés Solorza se refirió a estos aumentos y aseguró que “en Tierra del Fuego el precio estacional de energía también influye en lo que es generación de energía eléctrica, por lo tanto va a aumentar en porcentajes mayores, dado que también se llevó adelante la audiencia pública y ya están publicados los nuevos valores de la energía eléctrica. El impacto es por igual, tanto el segmento de gas natural como el de energía eléctrica”, dijo.
“Hay varios componentes a tener en cuenta, porque la justicia revocó la medida cautelar que mantenía congelado el primer aumento por parte de Camuzzi Gas del Sur, y solamente se mantiene hasta ahora la prohibición de corte del servicio por falta de pago”, recordó.
Dado que hay usuarios que no han podido pagar los aumentos pero por la prohibición de corte mantienen el servicio, sostuvo que “se está generando una deuda monumental y nos estamos convirtiendo en deudores de Camuzzi. Los que no pagaron el primer aumento, ahora van a recibir los aumentos en cuatro cuotas, más el aumento que se decretó el domingo por la noche y fue publicado en el Boletín Oficial, por lo cual se va a tener que hacer nuevamente una base de cálculo para gas y electricidad”.
A la luz de esta diversidad de aumentos, en un período los usuarios van a tener que realizar dos o tres pagos, entre ellos la cuota del recupero que equivale prácticamente a un mes de servicio. “Es lo que la empresa habilitó como forma de pago. Si es legal o no, habría que hacer algún tipo de presentación judicial, cuestión que el gobierno de la provincia abandonó. Si miran el fallo, para que esto no sucediera la provincia tendría que haber pedido a la justicia nuevas facturaciones, con nuevos elementos en la mano, para que se realice un esquema de pago aprobado por la jueza Borruto, que diga cuál va a ser el horizonte de recomposición de las deudas que hoy tenemos todos, sin que sea de la forma tan arbitraria como lo hace Camuzzi Gas del Sur”, planteó Solorza.
“Cuando el gobierno presentó el amparo, no pidió ningún tratamiento especial en caso de que no saliera favorable para que, en caso de que se cayera el amparo, la empresa realice un esquema de recupero que no sea confiscatorio ni abusivo. Nada de eso pasó, por lo tanto ahora la empresa quedó habilitada para cobrar como quiera, en el esquema que más le favorezca, además de sumar los nuevos aumentos”, expresó.

Mora inevitable

Frente al monto final que representan los aumentos más la cuota del recupero, se espera que muchos usuarios no puedan hacer frente. “No se previeron estas cuestiones, porque están los sectores más vulnerables, la clase media está ahogada y con la tarjeta de crédito explotada. Tampoco hubo un tratamiento especial para los débitos automáticos, los pagos con tarjeta de crédito y débito, por lo tanto quedamos en desamparo totalmente. La sociedad confió en el montaje que se hizo en la Casa de Gobierno cuando se llevó adelante el reclamo y hoy hay muchísima gente que no va a poder pagar estas tarifas y ni siquiera va a poder refinanciar. Va a haber una morosidad inevitable con la empresa Camuzzi Gas del Sur, que va a entrar en cobro de intereses y punitorios. Todavía no pueden cortar el suministro porque, si pudieran, ya hubiéramos tenido una ola tremenda de cortes por la acumulación de deuda y falta de pago”, aseveró.
“Somos rehenes y cautivos de un servicio monopólico, porque no hay otras empresas que puedan brindar este tipo de servicio. Hubo falta de previsión y de un camino ordenado para llevar adelante estos aumentos, y el gobierno de la provincia lamentablemente abandonó el amparo. El fallo es clarísimo cuando dice que no se han aportado nuevos elementos para mantener la situación de abuso. Por lo tanto, se habilitó a la empresa a cobrar con esta modalidad”, afirmó.
“Ahora estamos sufriendo las consecuencias de la mala praxis del accionar de quienes tendrían que habernos protegido con este amparo. Al quedar sin efecto, la empresa va a hacer lo que más le convenga, que es aplicar todos los cuadros tarifarios mensualizados, dolarizados y con nuevos aumentos habilitados por el gobierno nacional. Eso también se traslada a la electricidad porque el precio estacional aumenta en dólares y ya tenemos nuevos cuadros tarifarios vigentes de la DPE y la Cooperativa Eléctrica”, detalló.

Deudas millonarias

Sin los aumentos aprobados, ya hay familias y comercios endeudados. “El panorama es muy preocupante para todos. Yo conozco pequeños comercios que tienen deudas de gas de tres o cuatro millones de pesos y otro tanto de electricidad. Sin embargo se tomó una medida cautelar con el gas pero la electricidad siguió aumentando. Nos vienen metiendo un planchazo tras otro. Esto nos tiene a todos muy preocupados, porque evidentemente el gobierno nacional no va a hacer nada, y el gobierno provincial está dejando hacer, que es lo mismo que estar de acuerdo”, cuestionó.
“Los bolsillos de los trabajadores no dan más, les niegan aumentos, les niegan paritarias y no hay una defensa desde lo público como debiera haber, como verdaderos dueños de los recursos. Hay una deuda de 48 millones de dólares que mencionó el ministro Aguirre junto con el propio gobernador pero no pasa nada, y estamos todos cautivos de la decisión política de no hacer nada. Le moleste a quien le moleste, hay una decisión política de dejar hacer, y eso también es estar de acuerdo con estos aumentos. Estamos viendo todos cómo se llega a fin de mes, cómo llega la tarifa de luz y de gas, y cada mes que llega una factura uno no deja de asombrarse. Esto va a seguir hasta que lo permita el termómetro social, tanto a los gobiernos provinciales como nacionales, porque estos aumentos son un escándalo”, calificó.
Asimismo, aseguró que “la provincia tiene alternativas, no es como dijo el ministro Aguirre que esto es penal cobrado y hay que asumirlo como es. La Legislatura debiera convocar a las petroleras e intentar comprar gas en origen para abaratar los costos locales para la generación eléctrica. Las herramientas existen pero el gobierno no tiene la intención de aplicarlas. Nosotros hemos pedido una tarifa social que acompañe a los sectores más vulnerables y no la tenemos ni en Ushuaia ni en Río Grande; no hay una moratoria para los comercios que están ahogados, para que no sigan trasladando esos costos a los precios de los alimentos. El Ministerio de Economía tendría que estar abocado a generar estas herramientas, a convocar a las petroleras y a la gente que sabe, para que los costos no se sigan trasladando a los usuarios. Estoy absolutamente convencido de que podemos administrar nuestro gas natural, teniendo en cuenta los volúmenes de gas que están exportando Roch, Total, YPF o Wintershall, a 2.80 el millón de BTU. Evidentemente no hay intención política ni creatividad para llevar adelante un esquema de esta naturaleza, que permita abaratar los costos y resolver cuestiones de fondo”, manifestó.
“Este es un ahogo casi impune, y el que diga que esto es penal cobrado y que no tenemos salida, se equivoca enormemente. Yo le dije al gobernador que el camino no era el amparo, porque iba a provocar una bola de nieve difícil de esquivar. Me cuesta creer que no haya mayores elementos para presentar en la justicia, ante este abuso sistemático de parte de Camuzzi hacia las familias fueguinas, con una deuda de 48 millones de dólares que no se cobra”, concluyó.

 
 
 
 

Últimas publicaciones
capa_ozono

Desde ayer, el agujero de ozono se encuentra sobre la provincia de Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Ushuaia17/09/2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Políticas Sanitarias informó a los vecinos y vecinas que, según lo reportado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el monitoreo satelital de Copernicus, el agujero en la capa de ozono se encuentra actualmente sobre el cielo de Tierra del Fuego, afectando principalmente a Ushuaia.

W1261hhnhf39u7x9fje405l

Villegas pide un freno a la escalada del conflicto docente, que podría chocar hoy con los padres

Radio FM Amistad
Provinciales17/09/2025

El legislador del MPF pidió que se cite al Ministro de Economía y al Jefe de Gabinete a la comisión de educación, para ver si entre todos “le encontramos el agujero al mate”, tras la inacción del gobierno frente a la escalada del conflicto docente. Hizo responsable al propio gobernador de los posibles hechos violentos que podrían suscitarse hoy, con la marcha de padres de la Casa de Gobierno, donde se encuentra el acampe del SUTEF. Remarcó que como bloque han presentado herramientas, entre ellas la reglamentación de las desobligaciones, que son “un ejercicio abusivo” del derecho a huelga. Además, repudió el “agravio” del gobernador, que llamó “rancios y gorilas” a los sectores empresarios que reclaman trabajar en paz en la capital fueguina.

2025091610124338c1868f28c983ea873871258185a7bf_min

Se refuerzan vínculos con Naciones Unidas

Radio FM Amistad
Ushuaia17/09/2025

Autoridades provinciales recibieron a representantes de la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina y del sistema de Naciones Unidas en el país. El encuentro consolidó la agenda de cooperación internacional de la provincia

Te puede interesar
W1261hhnhf39u7x9fje405l

Villegas pide un freno a la escalada del conflicto docente, que podría chocar hoy con los padres

Radio FM Amistad
Provinciales17/09/2025

El legislador del MPF pidió que se cite al Ministro de Economía y al Jefe de Gabinete a la comisión de educación, para ver si entre todos “le encontramos el agujero al mate”, tras la inacción del gobierno frente a la escalada del conflicto docente. Hizo responsable al propio gobernador de los posibles hechos violentos que podrían suscitarse hoy, con la marcha de padres de la Casa de Gobierno, donde se encuentra el acampe del SUTEF. Remarcó que como bloque han presentado herramientas, entre ellas la reglamentación de las desobligaciones, que son “un ejercicio abusivo” del derecho a huelga. Además, repudió el “agravio” del gobernador, que llamó “rancios y gorilas” a los sectores empresarios que reclaman trabajar en paz en la capital fueguina.

W126h5nqd66padbbk2o939

El Gobierno ya sabía que los fondos del Puerto no se podían usar

Radio FM Amistad
Provinciales16/09/2025

El presidente de la Dirección Provincial del Puerto explicó los motivos por los cuales no pueden ser usados los fondos del Puerto para financiar a la obra social estatal y aseguró que con anterioridad le habían notificado tanto al Ejecutivo como a la OSEF que dichos fondos tenían como destino financiar obras portuarias. Ahora la Legislatura deberá avanzar con una reforma de la ley de financiamiento.

2025091410031638a46d780fa0bb81ec487c558eb031f0_min

Prórroga de concesiones hidrocarburíferas Se definió millonaria inversión en salud, educación y seguridad

Radio FM Amistad
Provinciales15/09/2025

El Gobierno acordó con Total Austral, Wintershall y Pan American Sur el destino de los 4,5 millones de dólares del programa de inversiones que las empresas financiarán como proyectos de responsabilidad social en las tres ciudades de la provincia. Los fondos se destinarán a centros de salud, ambulancias, equipamiento educativo y programas comunitarios.

2025091111345688e14a811758ff5c1654a9d7cee72b90_med

Nueva herramienta electoral Cómo serán las elecciones con la Boleta Única

Radio FM Amistad
Provinciales12/09/2025

Integrantes del Juzgado Federal de Ushuaia explicaron de qué manera se desarrollará el proceso electivo a partir de la puesta en marcha de la Boleta Única Papel, una nueva herramienta que busca simplificar la manera de votar y también agilizar el escrutinio a la vez que contribuye al ahorro de papel y a la reducción de costos en este aspecto.

Lo más visto
images-6

Confirman casos de coqueluche en Ushuaia

Radio FM Amistad
Salud y Bienestar17/09/2025

El Ministerio de Salud provincial informó la detección de la enfermedad en adolescentes y adultos. Recordaron que la vacuna es la principal herramienta de prevención y reforzaron las medidas de cuidado para evitar contagios, sobre todo en lactantes y niños pequeños.

2025091610124338c1868f28c983ea873871258185a7bf_min

Se refuerzan vínculos con Naciones Unidas

Radio FM Amistad
Ushuaia17/09/2025

Autoridades provinciales recibieron a representantes de la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina y del sistema de Naciones Unidas en el país. El encuentro consolidó la agenda de cooperación internacional de la provincia

W1261hhnhf39u7x9fje405l

Villegas pide un freno a la escalada del conflicto docente, que podría chocar hoy con los padres

Radio FM Amistad
Provinciales17/09/2025

El legislador del MPF pidió que se cite al Ministro de Economía y al Jefe de Gabinete a la comisión de educación, para ver si entre todos “le encontramos el agujero al mate”, tras la inacción del gobierno frente a la escalada del conflicto docente. Hizo responsable al propio gobernador de los posibles hechos violentos que podrían suscitarse hoy, con la marcha de padres de la Casa de Gobierno, donde se encuentra el acampe del SUTEF. Remarcó que como bloque han presentado herramientas, entre ellas la reglamentación de las desobligaciones, que son “un ejercicio abusivo” del derecho a huelga. Además, repudió el “agravio” del gobernador, que llamó “rancios y gorilas” a los sectores empresarios que reclaman trabajar en paz en la capital fueguina.

suscribirte para mas contenido!