
Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.


Los trabajos permitirán optimizar la infraestructura del sistema que regula la distribución de energía eléctrica en la capital fueguina.
Ushuaia15/10/2024
Radio FM Amistad
En el marco del plan de modernización del Centro de Distribución Torelli y de la Usina de Ushuaia iniciados recientemente, y que tienen por objetivo optimizar el sistema de distribución de energía eléctrica de la capital provincial, se llevaron a cabo trabajos de preparación para la colocación de nuevo equipamiento.
La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, precisó que “hemos avanzando en la obra de la reestructuración del Centro de Distribución Torelli” y que “hemos venido colocando una mayor cantidad de gabinetes para localizar el nuevo equipamiento que se va a instalar a partir de los próximos días, más todo lo que es el cableado entre celdas para, posteriormente, llevar a cabo su reemplazo”.

“Esto nos está preparando para desarrollar cambios de protecciones en el Centro de Distribución, para posteriormente realizar los cortes más grandes que involucrarán parte de la ciudad para el recambio de protecciones de redes de media tensión”, detalló.
Cabe recordar que las tareas permitirán optimizar la infraestructura del sistema que regula la distribución de energía eléctrica en la capital fueguina, en el marco de un trabajo articulado entre la empresa contratada y el personal de la DPE.
El objetivo principal de la intervención es la mejora integral de los sistemas de control, protección y comunicación en la Central Térmica Ushuaia, en particular en el Centro de Distribución Torelli.

Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Precipitaciones récord en Ushuaia. El Municipio desplegó un operativo de limpieza y mantenimiento tras el desborde del arroyo Buena Esperanza, afectado por la creciente generada por el temporal.

Operativo en el barrio Andorra. La Municipalidad de Ushuaia realizó un operativo de control y concientización en distintos sectores del barrio, en el marco de la Ordenanza N.º 4800 que regula la tenencia responsable de animales de compañía.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

La Dirección Provincial de Energía anunció que el sábado 8 de noviembre, entre las 8 y las 13 aproximadamente, se realizará un corte programado del servicio eléctrico en la zona céntrica de Ushuaia, con motivo de la ejecución de tareas vinculadas a la obra de readecuación de la red de distribución eléctrica.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España hallaron compuestos contaminantes persistentes en aguas marinas del entorno antártico. El fenómeno preocupa por su alcance global y sus implicancias para ecosistemas australes como el de Tierra del Fuego.

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.

Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.